Hanako: la historia del pez que vivió durante más de dos siglos y desafió al tiempo

Su longevidad fue confirmada por científicos japoneses que estudiaron las marcas de crecimiento en sus escamas

Guardar
Las escamas de Hanako, analizadas
Las escamas de Hanako, analizadas científicamente, revelaron su longevidad extraordinaria. Crédito: Reddit

Los peces koi son ampliamente reconocidos por su belleza y su capacidad para interactuar con los humanos. Sin embargo, un caso extraordinario ha capturado la atención de especialistas y curiosos por igual: el de Hanako, un ejemplar que vivió durante 226 años, convirtiéndose en el más longevo de su especie.

Según informó la emisora japonesa Nippon Hoso Kyokai en una conferencia radial de la década de 1960, este pez nació a mediados del siglo XVIII.

Los koi, una variedad ornamental de la carpa común (Cyprinus carpio), tienen su origen en Japón y son conocidos por sus colores vivos, que incluyen tonalidades como el blanco, rojo, negro, dorado y azul. Su popularidad se debe no solo a su apariencia llamativa, sino también a su comportamiento sociable. Estos suelen congregarse en la superficie de los estanques al detectar movimiento, una conducta que refleja su domesticación prolongada y su capacidad para convivir con los humanos, de acuerdo a lo informado por Kyokai.

Aunque en muchos países occidentales los koi son percibidos como mascotas decorativas con una vida relativamente corta, el caso de Hanako desafió esta percepción. La longevidad de este pez, que alcanzó más de dos siglos de vida, reconfiguró las ideas sobre los límites biológicos de la especie.

La historia de Hanako

Hanako vivió en un estanque ubicado al pie del monte Ontake, en el Japón rural, donde fue cuidada por varias generaciones de una misma familia. Su historia fue divulgada al público a través de una conferencia radial presentada por el doctor Komei Koshihara, quien explicó los detalles de su longevidad. Este pez, que falleció en 1977, dejó un legado que trascendió fronteras.

El nacimiento de Hanako en 1751 la sitúa en un contexto histórico fascinante. Durante su vida, el mundo experimentó cambios significativos, desde la Revolución Industrial hasta la llegada del hombre a la Luna. Este dato no solo resalta la longevidad del pez, sino que también invita a reflexionar sobre la capacidad de los koi para adaptarse a diferentes condiciones ambientales y cuidados humanos a lo largo de los siglos.

Hanako dejó un legado que
Hanako dejó un legado que trascendió fronteras al ser conocida como el koi más longevo del mundo. Crédito: Reddit

Cómo determinaron su edad

Koshihara, quien era responsable de su cuidado, decidió verificar sus años de manera científica mediante un procedimiento que consistió en analizar dos escamas extraídas del cuerpo del pez. Según explicó en su disertación radial de 1966, la extracción se realizó “con mucha cautela”, utilizando una tenaza fuerte, y repitiendo en voz baja la palabra “disculpáme”, como expresión de respeto hacia el animal.

El análisis posterior fue llevado a cabo por el profesor Masayoshi Hiro, quien trabajaba en el Laboratorio de Ciencia Animal del Colegio de Mujeres de Nagoya. Utilizó un microscopio óptico para estudiar las escamas, aplicando un método comparable al utilizado en dendrocronología: “Así como el tronco de un árbol tiene sus anillos anuales, un pez tiene sus anillos anuales en sus escamas, y solo tenemos que contarlos para saber su edad”, explicó Koshihara.

El procedimiento fue meticuloso y se extendió durante dos meses. Cada parte de las escamas fue fotografiada minuciosamente bajo el microscopio. Al concluir el estudio, se determinó que Hanako tenía en ese momento 217 años, lo que indicaba que había nacido en el año 1751.

Características y cuidados que favorecen su longevidad

Los peces koi son conocidos por su resistencia y adaptabilidad, lo que les permite vivir en una variedad de entornos acuáticos. Según Nippon Hoso Kyokai, su longevidad promedio puede oscilar entre 25 y 35 años en condiciones normales, aunque algunos ejemplares, como Hanako, pueden superar ampliamente este rango bajo cuidados excepcionales.

El entorno en el que viven juega un papel crucial en su bienestar, dado que los estanques decorativos, donde suelen habitar, deben contar con agua limpia, una temperatura adecuada y un suministro constante de oxígeno. Además, su dieta, que incluye alimentos ricos en nutrientes, contribuye significativamente a su salud y longevidad. La interacción con los humanos también es un factor importante, ya que estos peces han desarrollado una conducta que los hace acercarse a las personas, lo que facilita su cuidado y supervisión.