Microbios descubiertos en el subsuelo podrían revolucionar la purificación del agua

Científicos detectaron una nueva especie que actúa en profundidad mejorando la limpieza natural de acuíferos. Según detalla National Geographic, abre la puerta a métodos ecológicos para potabilizar fuentes subterráneas

Guardar
Microbios del subsuelo podrían cambiar
Microbios del subsuelo podrían cambiar el panorama de la purificación del agua al demostrar una habilidad única para eliminar contaminantes subterráneos (Universidad de Michigan)

En un hallazgo reciente que promete revolucionar el ámbito de la purificación del agua, investigadores descubrieron un nuevo tipo de microbio ubicado en el subsuelo, capaz de operar bajo tierra eliminando contaminantes del agua subterránea.

Este descubrimiento podría mejorar significativamente la calidad del agua potable y sugiere el desarrollo de métodos de purificación más ecológicos, según National Geographic.

La Zona Crítica de la Tierra

Los microbios fueron descubiertos en la denominada Zona Crítica de la Tierra, una capa crucial que se extiende desde las copas de los árboles hasta los acuíferos profundos. En esta zona, se llevan a cabo procesos esenciales que aseguran la vida en el planeta, tales como la formación del suelo, el ciclo del agua y el ciclo de los nutrientes.

James Tiedje, profesor emérito y director del Centro de Ecología Microbiana de la Universidad Estatal de Michigan, explicó que esta zona es vital porque regula procesos que son fundamentales para la producción de alimentos y la salud de los ecosistemas, tal y como detalló National Geographic en su artículo.

En la enigmática Zona Crítica
En la enigmática Zona Crítica de la Tierra, se hallan microbios esenciales que impulsan procesos vitales para la biosfera del planeta (Freepik)

El nuevo filo microbiano CSP1-3

Dentro de este contexto, se identificó un filo microbiano previamente desconocido, denominado CSP1-3, en muestras de suelo de Iowa y China.

Según expertos citados por el medio estadounidense, a medida que el agua subterránea se filtra a través del suelo, esta entra en contacto con los microbios CSP1-3, que juegan un papel crucial en la retirada de contaminantes residuales, contribuyendo al proceso de purificación del agua.

Orígenes y actividad de los microbios

Los científicos analizaron el ADN de muestras de suelo profundo y descubrieron que los ancestros de estos microbios vivían en ambientes acuáticos hace millones de años. A través de su evolución, estos microorganismos pasaron de la capa superficial de cuerpos de agua, como lagos, a los suelos profundos de la Tierra.

Aunque se podría pensar que estos organismos son esporas o están inactivos, los resultados indicaron que los microbios CSP1-3 son activos y crecen lentamente, según informó National Geographic.

Desde la superficie hasta profundos
Desde la superficie hasta profundos acuíferos, las capas del suelo esconden secretos microbiológicos con un potencial innovador para limpiar recursos hídricos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Contribuciones a la calidad del agua

El estudio de estos microbios revela significativas contribuciones a la calidad del agua. Se alimentan del carbono y el nitrógeno que se filtran desde la capa superficial del suelo, completando así el proceso de purificación.

Además, su capacidad para metabolizar contaminantes destaca su importancia en los procesos biogeoquímicos que determinan la calidad del agua.

Tal y como afirma Tiedje, “los CSP1-3 son los carroñeros que limpian lo que atraviesa la capa superficial del suelo”.

El camino del agua subterránea
El camino del agua subterránea hacia la potabilidad es complejo, pero nuevos descubrimientos podrían simplificar y optimizar su purificación de manera natural (Imagen Ilustrativa Infobae)

Implicaciones futuras y próximos pasos de investigación

Los investigadores planean ahora cultivar estos microbios en el laboratorio para entender mejor su biología y adaptación a entornos extremos, como es el suelo profundo de la Tierra.

Este conocimiento no solo profundizará en el entendimiento de la diversidad microbiana del planeta, sino que al mismo tiempo podría proporcionar pistas valiosas sobre cómo aprovechar su capacidad para mejorar la calidad del agua en todo el mundo.

Es por eso que, los investigadores afirman que este descubrimiento de microbios en el subsuelo, capaces de purificar el agua mediante la absorción de contaminantes, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de métodos más sostenibles y eficaces en el tratamiento del agua.

Su estudio continúa siendo esencial para comprender en su totalidad el potencial de estos microorganismos y su impacto en los ecosistemas y la salud humana, tal y como destacó National Geographic.

Últimas Noticias

Cómo es el proyecto argentino distinguido por la NASA que simula una misión espacial a la Luna y Marte

Fue en el marco del concurso Space Apps Challenge 2025. El programa creado por la startup nacional permite asumir el mando de una base espacial y tomar decisiones críticas para la supervivencia y el bienestar de la tripulación

Cómo es el proyecto argentino

“Islas de la inmortalidad” y laboratorios de vanguardia: la estrategia del régimen chino en busca de la longevidad

El auge de la biotecnología y la medicina para extender la vida moviliza inversiones, proyectos y debates en el gigante asiático

“Islas de la inmortalidad” y

El nuevo enfoque sobre los probióticos: conocer la cepa ayuda a optimizar el eje intestino-cerebro

El consumo de probióticos específicos puede ayudar a reducir el estrés en el sistema digestivo y favorecer el bienestar emocional. Los últimos hallazgos de la ciencia

El nuevo enfoque sobre los

Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal

Millones de personas conviven con daños en sus riñones sin saberlo y las muertes ya superan marcas históricas, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Expertos de los Estados Unidos y Argentina, consultados por Infobae sugieren ampliar las oportunidades de chequeos y mejorar el acceso a los tratamientos

Alerta en América Latina por

Un estudio reveló cómo el agua bajo tierra llega al mar y lo modifica

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, descubrieron un impacto hasta ahora desconocido de los acuíferos costeros en la química oceánica. Los detalles

Un estudio reveló cómo el
MÁS NOTICIAS