Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

Guardar
Una iniciativa científica pionera transforma
Una iniciativa científica pionera transforma peligrosos contaminantes en materiales industriales de valor (University of Rice)

La persistente problemática de los contaminantes denominados químicos eternos recibe una respuesta prometedora gracias a los científicos de la Universidad de Rice. Este equipo desarrolló un método revolucionario para eliminar y destruir las sustancias per- y polifluoroalquilo (PFAS), ofreciendo una solución a un desafío ambiental crucial.

Según informaron desde la universidad, este proceso no solo erradica los PFAS del agua, sino que transforma estos desechos peligrosos en grafeno, un material de alto valor, logrando así combinar eficacia económica y sostenibilidad ambiental en el ámbito de la remediación del entorno.

Características y riesgos de los PFAS

Los PFAS son compuestos sintéticos omnipresentes en productos de consumo debido a su capacidad de resistir el calor, el agua y el aceite. Sin embargo, su estabilidad química exigió un costo elevado, debido a que su persistencia en el medioambiente los convierte en contaminantes tenaces que infiltran los suministros de agua.

Esta característica está vinculada con serios riesgos para la salud, incluyendo el cáncer y trastornos del sistema inmunológico, lo cual subraya la necesidad urgente de métodos para su eliminación.

Compuestos químicos sintéticos que, pese
Compuestos químicos sintéticos que, pese a su utilidad industrial, presentan peligros persistentes para la salud y el entorno (Imagen Ilustrativa Infobae)

Limitaciones de métodos previos

Tal como señalaron expertos en la materia, las técnicas tradicionales de eliminación de PFAS son costosas y demandan altos niveles de energía, además de que frecuentemente generan contaminantes secundarios.

Esto, impulsó la búsqueda de soluciones que sean tanto más eficientes como más amigables con el medioambiente.

Innovadora solución: el método de la Universidad de Rice

La investigación llevada a cabo por la Universidad utiliza un proceso innovador conocido como calentamiento flash joule (FJH). Este proceso combina carbono activado granular, saturado con PFAS, y agentes mineralizantes como sales de sodio o calcio.

Según detalló el profesor James Tour, esta metodología logra generar temperaturas superiores a los 3.000 grados Celsius en menos de un segundo. La extrema temperatura propuesta por este método descompone los enlaces fuertes carbono-flúor presentes en los PFAS, convirtiendo estos compuestos en sales de fluoruro inertes y no tóxicas.

Simultáneamente, el carbono activado se transforma en el grafeno mencionado anteriormente, un material que tiene aplicaciones en industrias de gran diversidad, desde la electrónica hasta la construcción.

La transformación de contaminantes en
La transformación de contaminantes en grafeno a través del calentamiento flash destaca por su eficiencia energética y potencial impacto ecológico (University of Rice)

Resultados y eficacia del método

Los resultados de la investigación son impresionantes. La eficacia en la defluorinación supera el 96%, mientras que la eliminación de ácido perfluorooctanoico (PFOA) alcanza el 99.98%. Las pruebas analíticas demostraron que la reacción no produjo cantidades detectables de compuestos orgánicos volátiles fluorados, un subproducto común de otros tratamientos de PFAS.

Según los investigadores, la medida en que se eliminan los residuos secundarios asociados con métodos tradicionales de disposición, como la incineración o el uso de carbonos utilizados en vertederos, destaca la importancia del desarrollo tecnológico.

Aplicaciones potenciales y futuras

La capacidad de este método para degradar una amplia variedad de compuestos PFAS, incluyendo el tipo más recalcitrante, como es el caso de Teflon R, sugiere su potencial aplicación en el tratamiento de agua y la gestión de residuos en general.

Además, el proceso de FJH puede personalizarse para generar otros materiales valiosos a base de carbono, como nanotubos de carbono y nanodiamantes, ampliando así su versatilidad y atractivo económico.

 La ingeniería del nuevo
La ingeniería del nuevo proceso permite su adaptación a diversas aplicaciones industriales, ampliando sus beneficios ambientales y económicos (Universidad de Radboud)

Impacto y alcance futuro

Esta metodología además de brindar beneficios ambientales significativos, también ofrece promesas de costo cero neto y escalabilidad, proporcionando una nueva esperanza en la batalla contra los “químicos eternos”, según afirmó la investigadora Phelecia Scotland.

La Universidad concluye afirmando que, la cooperación interdisciplinaria entre departamentos de química, ingeniería química y biomolecular, ciencia de materiales e ingeniería ambiental en Rice, junto con la participación de otras instituciones y el apoyo financiero de entidades como la Fuerza Aérea de Estados Unidos y el Cuerpo de Ingenieros, refuerza la capacidad de transformar descubrimientos científicos en soluciones viables para problemas medioambientales urgentes.

Últimas Noticias

La pelota de fútbol no es una esfera: la geometría detrás de su diseño

La construcción de los balones de este deporte tan popular tiene detrás la ciencia de la matemática. El icosaedro truncado es un poliedro que ha influido en su evolución desde el Mundial de 1970. La explicación

La pelota de fútbol no

Otro hito de Space X: cómo fue el regreso a la Tierra de la primera misión tripulada que orbitó los polos

La cápsula Crew Dragon amerizó en el océano Pacífico, algo que no había ocurrido nunca antes. Los cuatro tripulantes del vuelo privado bautizado Fram2 realizaron 22 estudios científicos. Los detalles

Otro hito de Space X:

Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria

Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas. La científica que lideró el estudio explicó a Infobae las implicancias de los hallazgos

Por qué algunos pacientes con

Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano

Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas

Los bonobos combinan sonidos con

Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX

Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review

Competencia en la industria aeroespacial:
MÁS NOTICIAS