Un modelo de inteligencia artificial revoluciona la predicción meteorológica y el comercio energético

Según informó Bloomberg, el sistema desarrollado por el ECMWF fusiona datos históricos con métricas actuales, permitiendo a los operadores predecir con mayor exactitud el clima global y la producción fuentes renovables como la eólica y solar

Guardar
Un nuevo modelo de IA
Un nuevo modelo de IA reduce el consumo energético y mejora la precisión de las predicciones meteorológicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un mundo donde el clima cada vez influye más en la volatilidad de los mercados de energía, un nuevo sistema de predicción basado en inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que los operadores gestionan la distribución de la electricidad.

Este avance, impulsado por el Centro Europeo de Pronóstico Meteorológico (ECMWF), promete mejorar de manera considerable la capacidad de los comerciantes de energía para tomar decisiones más rápidas y precisas, permitiendo una gestión más eficiente de las fuentes renovables y mitigando los efectos del cambio climático en los mercados.

Cada noche, en Bolonia, Italia, miles de supercomputadoras procesan millones de datos meteorológicos para prever el clima global, información crucial para los operadores de energía en Europa. Estos pronósticos les permiten decidir el mejor momento y lugar para mover la energía a través de la red eléctrica.

Sin embargo, el modelo de IA desarrollado por el ECMWF está desafiando los métodos tradicionales, ofreciendo mayor precisión y eficiencia con menos recursos computacionales.

Un avance que cambia las reglas del juego

El nuevo modelo de IA, lanzado recientemente, no solo mejora la precisión de las predicciones de fenómenos meteorológicos como la temperatura, el viento, las precipitaciones y los ciclones tropicales, sino que también optimiza el proceso de cálculo, reduciendo drásticamente el consumo de energía computacional.

Según le comentó a Bloomberg Florian Pappenberger, subdirector general del ECMWF: “El sistema se nutre de una combinación de datos históricos y mediciones actuales, algo que no hacen las simulaciones meteorológicas tradicionales, las cuales dependen exclusivamente de información proveniente de satélites y sensores”.

Este avance es particularmente significativo para los mercados de energía, que cada vez se ven más influenciados por la variabilidad de las fuentes renovables como la energía solar y eólica, que dependen estrechamente de las condiciones meteorológicas.

La IA ayuda a planificar
La IA ayuda a planificar proyectos de energía renovable y a tomar decisiones estratégicas en infraestructura (AP Foto/Michael Sohn, Archivo)

La capacidad del nuevo sistema para realizar predicciones más precisas, con un margen de hasta dos semanas de antelación, permite a los comerciantes y operadores de energía anticipar mejor las fluctuaciones en la oferta y demanda de energía.

En un mercado marcado por fenómenos meteorológicos extremos y la incertidumbre geopolítica, contar con pronósticos más exactos se convirtió en una herramienta crucial para optimizar la distribución de energía y reducir costos.

Mayor rapidez, menor consumo

El modelo de inteligencia artificial destaca por su rapidez, generando pronósticos preliminares en tres minutos frente a los 30 minutos de los métodos tradicionales. Esta agilidad es crucial para que los operadores tomen decisiones rápidas sobre la distribución de energía.

Gracias a esta velocidad, la IA puede anticipar eventos como una ola de frío y alertar sobre la necesidad de aumentar la generación de energía, evitando desabastecimientos y optimizando la respuesta ante fluctuaciones en el mercado eléctrico.

El potencial de la inteligencia artificial para transformar el comercio energético

La capacidad de los modelos de IA para predecir de manera más exacta los ciclos meteorológicos también tiene aplicaciones prácticas más allá de la gestión de la energía. Este nuevo sistema puede ayudar a los operadores de parques eólicos y solares a tomar decisiones informadas sobre la ubicación de nuevos proyectos, optimizando así la inversión en infraestructura energética renovable.

“Las actualizaciones más frecuentes y precisas de las predicciones permiten una distribución más eficiente de la energía y una mejor planificación de los recursos", explicó el director ejecutivo de la empresa danesa InComodities A/S, Daniel Borup a Bloomberg.

Además, el pronóstico anticipado de fenómenos como tormentas o ciclos de alta demanda energética también ofrece ventajas operativas en otros sectores, como el transporte. En situaciones extremas, como tormentas severas, las previsiones pueden ayudar a las autoridades a tomar decisiones sobre el desvío de barcos o la cancelación de servicios ferroviarios, lo que contribuye a la reducción de riesgos y costos.

El pronóstico anticipado de fenómenos
El pronóstico anticipado de fenómenos meteorológicos y picos de demanda energética ofrece beneficios operativos no solo para el sector energético, sino también para otras áreas como el transporte (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desafíos y el futuro de la inteligencia artificial en meteorología

Aunque el modelo de IA demostró ser más eficiente y preciso en varios aspectos, aún presenta limitaciones en fenómenos como la nubosidad y eventos extremos, donde los pronósticos tradicionales siguen siendo más confiables.

Florian Pappenberger advirtió a Bloomberg que “a pesar de los avances significativos, la IA no supera por completo los métodos convencionales en estos casos”. No obstante, Pappenberger consideró que una estrategia híbrida que combine ambos enfoques podría optimizar la precisión de las predicciones.

El ECMWF está trabajando en mejorar el sistema conectando la IA con datos de satélites y estaciones meteorológicas, además de aprovechar fuentes de información no estandarizada, como dispositivos de consumo (teléfonos, automóviles, electrodomésticos).

Estas actualizaciones permitirían una mayor frecuencia de actualización de los pronósticos y podrían revolucionar la gestión energética.

Aunque el modelo de IA se originó en Europa, sus aplicaciones van más allá de las fronteras del continente. La precisión y la rapidez del sistema han captado el interés de operadores y meteorólogos de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos, donde también se utilizan para la predicción de eventos climáticos globales.

Últimas Noticias

Los satélites caen todos los días, la Tierra vive una lluvia constante de basura espacial

La Agencia Espacial Europea advierte sobre el incremento diario de reingresos orbitales, un fenómeno que ya deja impactos en el ambiente y despierta temores en comunidades afectadas

Los satélites caen todos los

Cómo los alimentos ultraprocesados afectan el cerebro e impulsan el deseo de comer más

Científicos de Canadá y Finlandia utilizaron imágenes por resonancia magnética para observar el impacto neuronal de esta alimentación en más de 33.000 personas. Qué encontraron en las áreas relacionadas con el control del hambre y la recompensa

Cómo los alimentos ultraprocesados afectan

El sueño es un protector cardiovascular: las 7 máximas del buen dormir que ayudan a prevenir la diabetes e hipertensión

La Asociación Estadounidense del Corazón describió en una nueva declaración científica los factores que influyen en la calidad del descanso, más allá de la cantidad de horas. Cuál es el efecto en la salud cardiometabólica

El sueño es un protector

Un análisis de sangre permitiría detectar el Parkinson antes de los primeros síntomas

El método fue desarrollado por expertos en Israel y cuantifica fragmentos específicos de ARN. En el estudio, recientemente publicado, los autores destacaron la importancia de tratar la patología en sus primeras etapas

Un análisis de sangre permitiría

Escuchar música con regularidad aumenta la sensibilidad y favorece la empatía

Un análisis reciente indica una relación directa entre la exposición constante a sonidos musicales y el aumento de la percepción emocional en las personas

Escuchar música con regularidad aumenta
MÁS NOTICIAS