Un fármaco innovador ataca la malaria desde su origen y podría cambiar su tratamiento

Investigadores han identificado una proteína clave en la supervivencia del parásito y un inhibidor capaz de eliminarlo. Según informó Natrure, el avance podría marcar un antes y un después en la lucha contra esta enfermedad

Guardar
Científicos identifican a PfSnf2L como
Científicos identifican a PfSnf2L como clave en la regulación genética del parásito de la malaria (SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD JIM GATHANY / CDC)

Un equipo internacional de científicos ha identificado un nuevo y prometedor enfoque para combatir la malaria, una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo. Según informó Nature, los investigadores han descubierto que el remodelador de cromatina PfSnf2L, una proteína clave en la regulación genética del parásito Plasmodium falciparum, podría ser el objetivo de una nueva clase de medicamentos antipalúdicos.

Este hallazgo abre la puerta a tratamientos más efectivos y específicos contra todas las etapas del ciclo de vida del parásito.

De acuerdo con Science Daily, la malaria sigue siendo una amenaza global, con 247 millones de casos estimados y más de 600.000 muertes en 2022, la mayoría de ellas en África subsahariana.

A pesar de los avances en vacunas, medicamentos y estrategias de control de mosquitos, el parásito ha demostrado una notable capacidad de adaptación, lo que dificulta los esfuerzos para erradicar la enfermedad.

Este nuevo enfoque basado en la epigenética podría ser un cambio de paradigma en la lucha contra esta enfermedad.

La epigenética, que estudia los cambios en la expresión genética sin alterar la secuencia del ADN, ha demostrado ser un factor crucial en la capacidad de adaptación de los organismos.

Según Good Network, este mecanismo permite a los seres vivos responder a condiciones de estrés, como ocurre en los humanos que viven en altitudes elevadas o en comunidades de pescadores que desarrollan mayor capacidad pulmonar.

En el caso de Plasmodium falciparum, la epigenética regula la expresión de genes esenciales para su desarrollo y supervivencia en las diferentes etapas de su ciclo de vida.

El inhibidor NH125 elimina al
El inhibidor NH125 elimina al Plasmodium falciparum y bloquea su transmisión (Malin Fezehai/The New York Times)

El equipo de investigación, liderado por el profesor Markus Meißner de la Universidad LMU de Múnich y el profesor Gernot Längst de la Universidad de Regensburg, identificó que PfSnf2L es un remodelador de cromatina fundamental para el parásito.

Esta proteína controla la posición de los nucleosomas, estructuras que empaquetan el ADN, y regula la expresión de genes específicos en momentos clave del desarrollo del parásito.

La epigenética permite atacar todas
La epigenética permite atacar todas las etapas del ciclo de vida del parásito (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según explicó Längst, “la secuencia única y las propiedades funcionales de PfSnf2L llevaron a la identificación de un inhibidor altamente específico que solo mata al Plasmodium falciparum”.

El inhibidor identificado, conocido como NH125, representa una nueva clase de medicamentos antipalúdicos. Según detalló Science Daily, bloquea la formación de gametocitos, las células responsables de la transmisión de la malaria a través de los mosquitos.

El profesor Meißner destacó en este estudio que este inhibidor tiene el potencial de atacar todas las etapas del ciclo de vida del parásito, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para combatir la malaria.

La resistencia del parásito a
La resistencia del parásito a tratamientos actuales impulsa enfoques innovadores (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, su especificidad para PfSnf2L minimiza el riesgo de efectos secundarios en los humanos, ya que esta proteína no tiene un equivalente funcional en las células humanas.

Durante las etapas asexuales del ciclo de vida, esta proteína asegura que los genes se activen o desactiven en el momento adecuado, permitiendo el desarrollo y la replicación del parásito dentro de los glóbulos rojos.

La eliminación de PfSnf2L mediante técnicas genéticas o el uso de NH125 provoca un retraso en el desarrollo del parásito y, eventualmente, su muerte.

El estudio fue liderado por
El estudio fue liderado por Markus Meißner y Gernot Längst en Alemania (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, la investigación reveló que PfSnf2L es crucial para la formación de gametocitos, las células sexuales del parásito que son esenciales para su transmisión.

La interrupción de esta etapa podría tener un impacto significativo en la reducción de la propagación de la malaria, especialmente en regiones donde la enfermedad es endémica.

Uno de los mayores desafíos en la lucha contra la malaria es la capacidad del parásito para desarrollar resistencia a los tratamientos existentes.

El estudio, que involucró a científicos de instituciones como la Universidad de Zúrich, la Universidad Estatal de Pensilvania y la Universidad de Glasgow, fue financiado por la Fundación Alemana de Investigación (DFG).