Encuentran en África herramientas de hueso que cambian lo que sabemos sobre la evolución

Un equipo internacional halló utensilios óseos de 1.5 millones de años, lo que sugiere que los primeros humanos tenían habilidades técnicas más avanzadas, según difundió Nature

Guardar
Herramientas óseas de 1,5 millones
Herramientas óseas de 1,5 millones de años evidencian un uso avanzado de tecnología en los primeros homínidos, desafiando las teorías previas sobre la evolución humana (Angeliki Theodoropoulou/CSIC via AP)

El hallazgo de 27 herramientas de hueso en un yacimiento de la Garganta de Olduvai en Tanzania modifica la comprensión sobre la evolución tecnológica de los primeros humanos.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del University College de Londres identificaron un uso intencional de utensilios óseos hace 1.5 millones de años, un millón de años antes de lo que se estimaba.

Según lo publicado en la revista Nature, este hallazgo sugiere que la capacidad cognitiva de los primeros homínidos era más avanzada de lo que se pensaba.

Uno de los 27 instrumentos
Uno de los 27 instrumentos óseos descubiertos en la Garganta de Olduvai presenta bordes afilados y una punta puntiaguda, características que sugieren su uso para cortar carne y procesar cadáveres de animales (CSIC)

Tecnología ósea en la prehistoria: un descubrimiento sin precedentes

Hasta ahora, la fabricación de herramientas de hueso se ubicaba en un período mucho más reciente de la prehistoria. Sin embargo, de acuerdo con el estudio, la producción de estos utensilios estaba sistematizada hace 1.5 millones de años.

Los investigadores encontraron restos de huesos tallados y afilados intencionalmente, utilizados probablemente para cortar carne o procesar cadáveres de animales.

Estas herramientas, según Nature, fueron elaboradas golpeando los extremos de los huesos con piedras hasta obtener bordes cortantes y puntas afiladas.

Según Ignacio de la Torre, autor principal del estudio, este descubrimiento demuestra que “los primeros humanos ampliaron significativamente sus opciones tecnológicas, que hasta entonces se limitaban a la producción de herramientas de piedra y ahora permitían incorporar nuevas materias primas al repertorio de posibles artefactos”.

Ignacio de la Torre, investigador
Ignacio de la Torre, investigador del CSIC, explicó que la fabricación de herramientas óseas hace 1,5 millones de años indica una capacidad tecnológica más avanzada de los primeros homínidos de lo que se pensaba (Angeliki Theodoropoulou/CSIC via AP)

Olduvai, la cuna de la humanidad y de la innovación tecnológica

El yacimiento de Olduvai, en el norte de Tanzania, es uno de los sitios paleoantropológicos más importantes del mundo.

De acuerdo con los investigadores, sus capas de sedimentos pueden leerse como capítulos de un libro sobre la prehistoria, permitiendo reconstruir la evolución del Homo habilis y otros homínidos.

Tal y como se detalla en la publicación de Nature, este descubrimiento modifica el conocimiento previo, ya que sugiere que los homínidos que habitaron la región hace 1.5 millones de años experimentaban con distintos materiales en la fabricación de herramientas.

La Garganta de Olduvai, en
La Garganta de Olduvai, en Tanzania, es considerada la cuna de la humanidad y uno de los sitios clave para el estudio de la evolución, con capas de sedimentos que actúan como un registro fósil de los primeros homínidos y sus herramientas (Angeliki Theodoropoulou/CSIC via AP)

¿Quiénes fabricaron estas herramientas?

Aunque no se encontraron restos fósiles humanos en el sitio del hallazgo, los expertos señalan que los fabricantes de estas herramientas podrían haber sido Homo erectus o Paranthropus boisei, especies que habitaban la región en ese período.

De acuerdo con el estudio, el tamaño de las herramientas varía según el animal del que provienen los huesos:

  • Las elaboradas con restos de elefantes miden entre 22 y 38 cm.
  • Las hechas con huesos de hipopótamos tienen longitudes de 18 a 30 cm.
Las herramientas óseas descubiertas en
Las herramientas óseas descubiertas en Olduvai varían en tamaño según el animal del que provienen (Angeliki Theodoropoulou/CSIC via AP)

Evidencia de fabricación intencional

Los investigadores determinaron que las marcas en los huesos no fueron producto de la actividad de carnívoros, sino que fueron hechas intencionadamente por los homínidos para darles una forma específica.

Según el análisis del CSIC, esta evidencia sugiere un conocimiento avanzado sobre los materiales y su uso, así como una gran capacidad de adaptación en el ámbito tecnológico.

Impacto en la comprensión de la evolución humana

El hallazgo en Olduvai replantea la cronología de la evolución tecnológica y cognitiva de los primeros homínidos. Según los investigadores, la fabricación de herramientas óseas en una etapa tan temprana demuestra que los primeros humanos no solo fabricaban herramientas de piedra, también exploraban otros materiales desde una época mucho más temprana.

Tal y como se explica en el estudio, este descubrimiento sugiere un desarrollo cognitivo más complejo de lo que se creía, con un conocimiento preciso sobre los materiales y sus aplicaciones.

En este sentido, los investigadores afirman que este hallazgo representa un punto de inflexión en la historia de la humanidad, ya que modifica la línea de tiempo sobre el desarrollo del pensamiento abstracto y la capacidad de innovación de los primeros homínidos.