El próximo gran objetivo de la NASA: la creación de un telescopio para estudiar planetas y galaxias lejanas

Con un diseño compacto y tecnología avanzada, el ejemplar “Nancy Grace Roman” ofrecerá un campo de visión sin precedentes. The Washington Post difundió novedades sobre el proyecto que busca analizar nuevos cuerpos celestes y revelar los secretos de la energía oscura

Guardar
El telescopio Nancy Grace Roman
El telescopio Nancy Grace Roman será lanzado en 2027 para investigar galaxias, exoplanetas y energía oscura (NASA)

El telescopio espacial Nancy Grace Roman, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la NASA, promete abrir nuevas fronteras en el estudio del universo. Diseñado para explorar galaxias distantes, exoplanetas y los secretos de la energía oscura, este instrumento científico será lanzado durante 2027 y tendrá como base una ubicación orbital estratégica a un millón y medio de kilómetros de la Tierra. El medio The Washington Post compartió un artículo sobre el proyecto que tiene un costo aproximado a los 4 mil millones de dólares, y ofrecerá capacidades únicas que lo diferenciarán de otros como el Hubble o el Webb.

El ensamblaje del Nancy Grace Roman Space Telescope avanza en la llamada “Clean Room”, ubicada en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt (Maryland). Este espacio considerado el mayor cuarto limpio del mundo, fue diseñado específicamente para evitar cualquier tipo de contaminación en los componentes del telescopio. Sus dimensiones imponentes, de 38 metros de largo, 30 metros de ancho y 27 de alto, equivalen al volumen de la Rotonda del Capitolio de Washington.

La minuciosidad es un elemento clave en este proceso. Los trabajadores vestidos completamente de blanco y equipados con guantes quirúrgicos azules, garantizan que ninguna partícula de polvo o cabello humano contamine las delicadas piezas del telescopio. Las paredes de la sala están recubiertas con filtros HEPA (recogedor de partículas de alta eficiencia) que mantienen un ambiente controlado, asegurando que las condiciones sean óptimas para preservar la integridad de cada componente.

En esta sala, los equipos de ingeniería y ensamblaje trabajan actualmente para integrar y probar el hardware del telescopio, con miras a concluir la preparación para finales de 2026. Estos avances son esenciales para asegurar que el telescopio alcance el estándar de perfección necesario antes de su lanzamiento, ya que una vez en órbita, no será posible repararlo.

Los ingenieros visten trajes blancos
Los ingenieros visten trajes blancos y guantes especiales para evitar contaminación en el proceso de ensamblaje, dentro del "cuarto limpio" (NASA)

Un telescopio con capacidades revolucionarias

El Nancy Grace Roman Space Telescope, conocido como el “stubby Hubble” por su diseño compacto, combina características técnicas de última generación con un concepto innovador en su funcionalidad. Aunque similar en tamaño al icónico Telescopio Espacial Hubble, el Roman ofrecerá un campo de visión aproximadamente 100 veces más amplio, una capacidad que le permitirá observar vastas regiones del cosmos con un detalle sin precedentes. Además, su diseño le otorga una agilidad excepcional para pivotar rápidamente entre objetivos en el cielo nocturno, descargando grandes cantidades de datos que estarán disponibles para los investigadores casi de inmediato.

Intento por descifrar los enigmas del universo

Por otra parte, el telescopio Roman tiene como objetivo principal desentrañar el misterio de la energía oscura, un fenómeno que impulsa la aceleración de la expansión del cosmos. Este será su enfoque prioritario, pero no su único propósito. También jugará un papel crucial en la investigación de exoplanetas al analizar las atmósferas de mundos que orbitan estrellas distantes. Equipado con tecnología avanzada como un coronógrafo experimental, intentará bloquear el brillo de las estrellas para captar la luz reflejada por los planetas.

“La misión del Roman es comprender mejor el papel de la energía oscura y cómo da forma al universo”, explicó Joshua Schlieder, astrofísico de la NASA y miembro del equipo científico del telescopio. También destacó que, aunque no podrá detectar directamente la materia oscura, contribuirá a entender su influencia en la formación de estructuras cósmicas.

El Roman ofrecerá un campo
El Roman ofrecerá un campo de visión 100 veces mayor que el telescopio, un proyecto antecesor Hubble (NASA)

El legado que impulsa la astronomía moderna

El telescopio Nancy Grace Roman representa un avance tecnológico, y también honra la trayectoria de una de las figuras más influyentes en la historia de la NASA. Nancy Grace Roman, reconocida como la “madre del Hubble”, fue la primera mujer en ocupar el cargo de jefa de astronomía en la agencia. Desde esa posición, lideró la defensa de los telescopios espaciales como herramientas fundamentales para la exploración del cosmos.

Su labor visionaria impulsó el desarrollo de misiones clave y sentó las bases para la investigación moderna del universo. En 2020, la NASA decidió rebautizar el telescopio en su honor, un reconocimiento posterior a su contribución científica y a la lucha por abrir puertas a las mujeres en un campo mayoritariamente masculino.

En el marco de una “edad dorada” para la astronomía, el Roman se une a proyectos como el Telescopio Vera C. Rubin en Chile y el futuro Habitable Worlds Observatory de la NASA. Estos desarrollos subrayan la relevancia de continuar invirtiendo en instrumentos que expanden el conocimiento humano sobre el universo.

Últimas Noticias

Cómo funciona el test que detecta calcio y alerta sobre el riesgo de infarto

Investigadores en los Estados Unidos presentaron los resultados preliminares de un estudio con más de 5.600 participantes. De qué manera se mide la eficacia de la prueba que permite anticipar problemas cardíacos antes de los primeros síntomas

Cómo funciona el test que

Por qué la música nostálgica activa la memoria: un análisis de sus efectos en el cerebro

Investigaciones recientes sugieren que escuchar melodías asociadas con momentos significativos puede ayudar a las personas a recordar y reconectar con su historia personal

Por qué la música nostálgica

Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal

Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único. Cómo podría ayudar a comprender mejor la fertilidad y los mecanismos reproductivos en otras especies, incluidos los humanos

Cuál es la especie sudamericana

Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco

Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar. Expertos explican las consecuencias de esta práctica también dañina a los pulmones

Por qué los cigarrillos electrónicos

Descubren una habilidad única de los murciélagos que les permite evitar accidentes al volar en grandes grupos

Científicos revelaron cómo estos animales logran maniobrar con precisión en vuelos colectivos densos y superan los desafíos sensoriales generados por la proximidad de otros individuos

Descubren una habilidad única de
MÁS NOTICIAS