Una perforación récord en el fondo marino reveló secretos de la Tierra

El avance alcanzado por los geólogos en la exploración del manto terrestre abre nuevas posibilidades para comprender la dinámica interna del planeta y los procesos geológicos que moldean su superficie

Guardar
Las rocas extraídas del manto
Las rocas extraídas del manto proporcionan un vistazo al pasado remoto de la Tierra y representan una herramienta crucial para los geólogos que buscan desentrañar los misterios de la evolución planetaria y los complejos procesos que han dado forma a nuestro mundo (Johan Lissenberg)

En medio del Atlántico Norte, un grupo de geólogos ha logrado un hito sin precedentes al perforar 1.268 metros bajo el lecho marino, alcanzando la mayor profundidad jamás explorada en el manto terrestre.

Este logro, realizado en la dorsal mesoatlántica, representa un avance en la comprensión de la estructura interna de nuestro planeta. Según publicó Science News, a través del análisis de la muestra de roca obtenida, los científicos han descubierto información clave que podría redefinir lo que se sabe sobre la evolución de las capas más externas de la Tierra, e incluso arrojar luz sobre los orígenes de la vida.

El manto terrestre es una capa que, aunque es fundamental para el funcionamiento del planeta, sigue siendo en gran medida inaccesible. Está compuesto principalmente por peridotita, una roca rica en magnesio que se encuentra justo debajo de la corteza. Esta capa desempeña un papel crucial en procesos planetarios como los terremotos, el ciclo del agua y la formación de volcanes y montañas.

Hasta ahora, la perforación en el manto había sido limitada debido a la complejidad técnica y a los desafíos físicos que presenta esta tarea.Sin embargo, el reciente proyecto llevado a cabo por un equipo internacional de científicos de la Universidad de Cardiff, liderado por el profesor Johan Lissenberg, ha marcado un antes y un después.

La perforación en el macizo Atlantis, una montaña submarina situada en la dorsal mesoatlántica, ha permitido extraer un núcleo de roca de 1.268 metros de longitud, el más profundo jamás recuperado del manto terrestre. Este núcleo de roca, que ha sido sometido a un análisis minucioso, está compuesto principalmente por peridotita serpentinizada, una roca ígnea que ha sido alterada químicamente por la interacción con el agua de mar.

Revelaciones sobre la composición del manto

El análisis detallado de la muestra ha revelado varias características sorprendentes. En primer lugar, los investigadores han identificado un contenido bajo de piroxeno, un mineral común en otras muestras de manto recogidas en distintas partes del mundo. Esta observación sugiere que la sección del manto de la que se extrajo la muestra ha experimentado un derretimiento considerable en el pasado, lo que ha llevado a la disolución de este mineral.

Además, se ha descubierto que el núcleo de roca está altamente serpentinizado, con un porcentaje de alteración en toda su longitud. La serpentinización es un proceso en el cual el agua de mar penetra en el manto y reacciona con los minerales presentes, transformando la olivina y el piroxeno en minerales de serpentina. Este proceso altera la estructura y composición de la roca y genera compuestos químicos como el metano, que pueden tener implicaciones biológicas.

Las rocas recuperadas del manto
Las rocas recuperadas del manto presentan características que se asemejan más a las formaciones geológicas de la Tierra primitiva, según han señalado los investigadores (Johan Lissenberg)

Los científicos creen que este tipo de entorno podría haber sido crucial para el origen de la vida en la Tierra. Algunos sugieren que la vida podría haber comenzado en las profundidades del océano, cerca de estas fumarolas hidrotermales, donde las reacciones químicas provocadas por la serpentinización podrían haber creado las condiciones necesarias para el desarrollo de organismos primitivos.

Al estudiar los productos químicos presentes en el núcleo de roca, los microbiólogos esperan identificar las condiciones exactas que podrían haber favorecido la aparición de la vida, así como determinar hasta qué profundidad bajo el fondo del océano podría haberse originado.

Desafíos técnicos y logros en la perforación

La perforación en la dorsal mesoatlántica presentó una serie de desafíos técnicos que el equipo de investigación logró superar con éxito. Perforar un agujero profundo en el fondo del océano, en una región tectónicamente activa y calentada por el vulcanismo, es una tarea extremadamente difícil. En proyectos anteriores, los esfuerzos para perforar en el manto se habían limitado a profundidades mucho menores, con recuperaciones de material que no superaban el 47% de lo perforado.

El proyecto actual ha superado estos obstáculos, logrando una recuperación casi continua del núcleo de roca, lo que representa un éxito sin precedentes en la exploración del manto terrestre. Esta recuperación ha proporcionado a los científicos la oportunidad de obtener un inventario detallado y cuantitativo de la litología, mineralogía y estructura del manto superior.

El hecho de que estas
El hecho de que estas rocas se asemejen tanto a las de la Tierra sugiere que partes del manto podrían haber servido como "cápsulas del tiempo", conservando la química y las condiciones ambientales de la época en que se formaron (Johan Lissenberg)

Impacto en el conocimiento de la geología terrestre

Los datos obtenidos de esta perforación ofrecen una nueva perspectiva sobre la dinámica interna de la Tierra. Uno de los descubrimientos más notables ha sido la observación de que el magma se mueve de manera oblicua, en lugar de ascender verticalmente como se pensaba anteriormente. Este hallazgo desafía los modelos existentes de migración del magma y sugiere que los procesos de formación de la corteza oceánica podrían ser más complejos de lo que se creía.

Además, los investigadores han documentado la interacción fluido-roca a lo largo del núcleo, con evidencia de meteorización oxidativa hasta una profundidad de 200 metros. Estos resultados podrían tener implicaciones importantes para la comprensión de los procesos biogeoquímicos que ocurren en las profundidades del manto y su papel en la formación de la corteza terrestre.

La recuperación y análisis de este núcleo de roca representan un paso crucial en la exploración del manto terrestre y en la comprensión de los procesos que han moldeado nuestro planeta. Cada misión de perforación en el fondo del océano aporta nuevas sorpresas y revela detalles inesperados sobre la geología profunda.

Últimas Noticias

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

SpaceX probó con éxito la

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético. Por qué afirman que este hallazgo puede tener implicaciones en el clima espacial y la tecnología en la Tierra

Identifican una estructura magnética sin

Así funciona el aluminio del futuro: más liviano, adaptable y diseñado con IA para la impresión 3D

Investigadores del MIT desarrollaron un metal imprimible que supera ampliamente la resistencia de este tradicional material. Por qué aseguran que este avance abre nuevas posibilidades para la industria aeronáutica y automotriz

Así funciona el aluminio del

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Las muertes por enfermedades del

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Los mensajes ocultos en tatuajes
MÁS NOTICIAS