Un estudio reveló las sorprendentes tácticas y habilidades que usan los lémures para encontrar su comida

La Universidad de Nueva York descubrió cómo estos panimales usan distintas estrategias sensoriales y sociales para encontrar fruta en su entorno

Guardar
Según la profesora Elena Cunningham,
Según la profesora Elena Cunningham, los lémures integran información sensorial, ecológica y social (REUTERS/Alkis Konstantinidis)

Los lémures emplean una variedad de estrategias para encontrar la comida que necesitan. Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Nueva York (NYU) reveló que estos primates pueden identificar y recordar la ubicación de la fruta escondida gracias a una combinación de habilidad sensorial, conocimiento ecológico y factores sociales.

Esta investigación, publicada en el International Journal of Primatology, ofrece una visión profunda de cómo estos animales gestionan un entorno complejo para satisfacer sus necesidades alimenticias.

La antropóloga Elena Cunningham, profesora clínica de patobiología molecular en la Facultad de Odontología de NYU y autora principal del estudio, declaró en Phys Org: “Nuestro estudio proporciona evidencia de que los lémures pueden integrar información sensorial con conocimiento ecológico y social, lo que demuestra su capacidad para considerar múltiples aspectos de un problema”.

Los primates desarrollaron cerebros más
Los primates desarrollaron cerebros más grandes debido a presiones ecológicas y sociales (REUTERS/Alkis Konstantinidis)

Los científicos han debatido durante mucho tiempo sobre las razones detrás del desarrollo de cerebros más grandes en los primates.

Según la antropóloga: “Históricamente, ha habido dos escuelas de pensamiento sobre por qué los primates desarrollaron cerebros más grandes: las presiones ecológicas, como la necesidad de encontrar fruta escasa en el bosque, y las presiones sociales de vivir en un grupo donde todos intentan ser más astutos que los demás”.

Esta investigación demostró la interacción entre estos factores, lo que sugiere que ambos han jugado un papel crucial en la evolución de la cognición de los primates. “Hace mucho que me interesa la interacción entre los factores sociales y ecológicos en lo que respecta a la cognición; parece un hecho que estos habrían evolucionado en relación entre sí”, agregó la autora del estudio en Phys Org.

Cómo se realizó la investigación

Para llevar a cabo este estudio, Cunningham y su equipo se desplazaron a la Fundación para la Conservación del Lémur en Myakka City, Florida, una reserva dedicada a la investigación y protección de estos animales.

El equipo de NYU realizó
El equipo de NYU realizó experimentos en la Fundación para la Conservación del Lémur en Florida (REUTERS/Alkis Konstantinidis)

La fundación alberga diversas especies de lémures, incluidos los lémures pardos, que son socialmente activos y tienen un agudo sentido del olfato, superior al de los humanos. La dieta de estos lémures es principalmente a base de frutas, lo que los hace sujetos ideales para este tipo de investigación.

Se realizaron experimentos en los que melón fue escondido en recipientes de cartón para llevar, y se ubicaron tanto recipientes llenos como vacíos en el entorno de los lémures. Los investigadores observaron las estrategias de los lémures para encontrar y consumir la fruta.

Contrario a lo que se podría esperar, los lémures pudieron detectar el melón casi de inmediato, y fueron capaces de recordar la ubicación de los recipientes con fruta días, semanas e incluso meses después.

Los resultados

El hallazgo mostró que la precisión con que los lémures identificaron los contenedores con fruta fue significativamente mejor que al azar. Abrieron los recipientes correctos un 98% de las veces gracias a su aguda percepción olfativa.

Los factores sociales, como la
Los factores sociales, como la jerarquía, influyen en las estrategias de búsqueda de alimento de los lémures (REUTERS/Alkis Konstantinidis)

Asimismo, se observó cómo factores sociales influían en sus estrategias de búsqueda. En grupos más jerárquicos, los lémures dominantes se apropiaban rápidamente del fruto encontrado por los subordinados, mientras que en grupos igualitarios, la información y la comida se compartían más abiertamente.

El conocimiento de cómo los lémures buscan alimento aumenta la comprensión de la biología de estos primates. Y también proporciona valiosa información sobre la evolución de la cognición en los primates en general, incluyendo las raíces evolutivas que compartimos.

Todavía tenemos mucho que aprender sobre esta interacción y la evolución de la cognición, pero es importante observar estos factores no de forma aislada, sino en conjunto”, concluyó Cunningham en Phys Org.

Esta capacidad para coordinar varias fuentes de información refleja un alto grado de complejidad mental. Malvin Janal, Rachelle Wolk y María González-Robles, coautores del estudio y también de la Facultad de Odontología de NYU, contribuyeron significativamente a esta investigación.

Últimas Noticias

Bill Gates reveló cómo la inteligencia artificial cambiará el futuro de la salud en las regiones más vulnerables

El fundador de Microsoft presentó una hoja de ruta y explicó cómo la tecnología permitirá acelerar el desarrollo y la entrega de tratamientos médicos en comunidades con acceso limitado a servicios sanitarios

Bill Gates reveló cómo la

Por qué la temporada de incendios forestales a nivel global se extiende y transforma los ecosistemas

Expertos señalan que la modificación de los patrones ambientales ya provoca episodios más largos de fuego, lo que incrementa los riesgos para la biodiversidad

Por qué la temporada de

Dormir mal tres días por semana podría acelerar el envejecimiento cerebral

Investigadores de Mayo Clinic, de Estados Unidos, publicaron en la revista médica Neurology un seguimiento prolongado en adultos mayores que evidenció una relación entre insomnio crónico, deterioro cognitivo y la aparición de marcadores cerebrales asociados a enfermedades neurodegenerativas

Dormir mal tres días por

Científicos plantean que un misterioso cráter en el Mar del Norte se originó por el impacto de un asteroide

El hallazgo publicado en Nature permite reconstruir el pasado geológico de la zona situada a 130 kilómetros de la costa de Yorkshire. Investigadores lograron descartar hipótesis alternativas sobre la formación de esta estructura, cuya edad se estima en más de 40 millones de años

Científicos plantean que un misterioso

Es una de las aves playeras más raras de Sudamérica y luchan para salvarla: quedan menos de 400 ejemplares

Organizaciones de Argentina y Chile publicaron un reporte conjunto sobre la situación del chorlito ceniciento. Expertos contaron a Infobae cuáles son sus particularidades y las medidas para protegerlos

Es una de las aves
MÁS NOTICIAS