Sismólogos australianos descubrieron una nueva región en el centro de la Tierra

Los científicos Thanh-Son Phm y Hrvoje Tkali, identificaron una capa en el núcleo terrestre, lo que podría cambiar laa comprensión de los procesos geodinámicos del planeta

Guardar
Científicos australianos encontraron una nueva
Científicos australianos encontraron una nueva región en el núcleo terrestre compuesta de hierro y níquel (NASA)

Dos científicos australianos han realizado un descubrimiento impresionante que cambia la comprensión del planeta que habitamos. Thanh-Son Phm y Hrvoje Tkali, sismólogos de la Universidad Nacional de Australia, encontraron una bola metálica compuesta de hierro y níquel en el núcleo de la Tierra. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, revela una nueva capa en el interior del planeta, sugiriendo que aún queda mucho por descubrir sobre la estructura terrestre.

La identificación de esta bola metálica interna añade una quinta capa y abre nuevas posibilidades para entender mejor la composición y el comportamiento del núcleo terrestre. Según los investigadores, esta esfera de hierro y níquel podría tener propiedades diferentes a las del resto de las capas conocidas, lo que podría tener implicaciones importantes para la geología y la física de la Tierra.

Phm y Tkali utilizaron un enfoque innovador para realizar este hallazgo. Estudiaron los terremotos y midieron las ondas sísmicas que estos generan. Las ondas sísmicas viajan a través de la Tierra y se reflejan en diferentes capas internas, proporcionando datos valiosos sobre la estructura del planeta. Por primera vez, los científicos observaron cómo estas ondas se reverberaban a lo largo del diámetro completo de la Tierra, detectando así la presencia de esta región metálica en el núcleo.

La esfera metálica descubierta mide
La esfera metálica descubierta mide aproximadamente 650 kilómetros de radio (Getty Images)

Este descubrimiento es un gran avance en el campo de la sismología y la geofísica, ya que proporciona una nueva forma de tomar medidas y muestras del núcleo interno de la Tierra. Al comprender mejor las propiedades y la composición de esta nueva capa, los científicos podrán hacer predicciones más precisas sobre el comportamiento geodinámico del planeta.

Durante décadas, se asumió que la Tierra estaba compuesta de cuatro capas principales: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno. El descubrimiento de esta nueva región metálica en el núcleo interno sugiere una complejidad mayor de la que se pensaba originalmente. Esta bola metálica, con un radio de aproximadamente 650 kilómetros, podría reflejar cambios en la historia geológica del núcleo terrestre. Su composición y propiedades pueden diferir de las capas circundantes, lo que podría tener implicaciones significativas para nuestra comprensión de los procesos geodinámicos.

Implicaciones para la sismología y la geofísica

Los métodos utilizados por Thanh-Son Phm y Hrvoje Tkali para descubrir esta bola metálica también representan un avance en la sismología. Al analizar las ondas sísmicas generadas por los terremotos y su comportamiento a través del diámetro completo de la Tierra, los científicos pudieron detectar esta nueva región. Este enfoque podría aplicarse a futuros estudios para explorar más a fondo el interior del planeta y descubrir otras posibles anomalías o estructuras desconocidas.

El hallazgo fue publicado en
El hallazgo fue publicado en la revista Nature Communications (Getty)

Las futuras investigaciones se centrarán en caracterizar la transición entre esta nueva región metálica y el núcleo interno conocido. Este análisis es crucial para comprender mejor las fases iniciales de la formación del núcleo terrestre y los procesos que han dado forma a su evolución. Además, los científicos buscarán entender cómo esta región interactúa con las demás capas del núcleo y cómo influye en los fenómenos geodinámicos, como el campo magnético terrestre.

Este descubrimiento también podría tener implicaciones para otros campos de la ciencia. Al mejorar nuestra comprensión de la estructura interna de la Tierra, podríamos obtener información valiosa para la astrofísica, particularmente en el estudio de otros planetas y cuerpos celestes. Los mecanismos que han formado el núcleo de la Tierra pueden ser comparables a los de otros planetas, proporcionando pistas sobre su formación y evolución.

El hallazgo subraya la importancia de la exploración continua y el uso de tecnologías avanzadas para investigar lo desconocido. A medida que los científicos desarrollan nuevos métodos y herramientas, se abre la posibilidad de realizar descubrimientos aún más sorprendentes sobre nuestro planeta y el universo. Este descubrimiento es un recordatorio de que, a pesar de los avances científicos, todavía hay mucho por aprender sobre la Tierra y sus misterios ocultos.

Últimas Noticias

Descubren un nuevo tipo de rugido de león: qué implica este sonido inédito

Un estudio internacional identificó una vocalización nunca antes documentada. Se trata del “rugido intermedio”, detectado gracias a Inteligencia Artificial y grabaciones en parques de Tanzania y Zimbabue

Descubren un nuevo tipo de

Cómo dejar de procrastinar en solo 2 minutos: la técnica científica que aumenta la productividad

Un estudio reciente de la Universidad de California en Santa Bárbara reveló un ejercicio guiado con el que es posible reducir la evasión y reforzar el interés por cumplir objetivos con rapidez

Cómo dejar de procrastinar en

Científicos de Israel desafían 180 años de física con un hallazgo sobre la luz

Demostraron que la interacción entre radiación y materia incluye un componente magnético. Cómo los resultados publicados en Scientific Reports podrían transformar la óptica y la electrónica

Científicos de Israel desafían 180

Los nuevos modelos de lenguaje revolucionan la creatividad y el aprendizaje humano

La inteligencia artificial basada en redes neuronales transforma la forma en que las personas adquieren conocimientos y generan ideas, integrando la intuición y el análisis para potenciar la innovación en la vida cotidiana y profesional

Los nuevos modelos de lenguaje

Revolución en la ventilación: crean en Canadá un sistema que captura patógenos antes de que se propaguen

La propuesta académica introduce una alternativa capaz de minimizar la exposición a partículas en zonas compartidas, con resultados iniciales que despiertan expectativas en el ámbito científico

Revolución en la ventilación: crean
MÁS NOTICIAS