
Que la nuestro planeta Tierra está girando más rápido, o que cambia de dirección. Que su núcleo se paró y hasta que tendría dos núcleos.
En los últimos años la cantidad de estudios científicos se acumulan como nunca, gracias también a la mayor cantidad de datos obtenidos provenientes de nuevas tecnologías implementadas y hasta inteligencia artificial que ayuda a masivas cantidades de información brindadas.
Concretamente, el polo de la Tierra se ha desplazado 80 centímetros, hacia 64,16°E a una velocidad de 4,36 cm/año durante 1993-2010, según datos publicados en la revista Geophysical Research Letter, a cargo de expertos de la Universidad de Seúl.

En este estudio científico, los autores buscaron establecer una relación causal entre el aumento del nivel del mar y el cambio resultante en el eje de rotación de la Tierra debido al uso de aguas subterráneas. “Se ha producido un problema en el eje de rotación de la Tierra, y está relacionado con las actividades humanas”, advirtió Seo Ki-won, profesor del Departamento de Educación de Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional de Seúl y autor principal del documento.
Es que las estimaciones de los modelos climáticos muestran un agotamiento significativo de las aguas subterráneas durante el siglo XX, lo que es consistente con el análisis del presupuesto del nivel medio global del mar (GMSL). Y han concluido que la contribución antropogénica fue importante para el actual agotamiento de las aguas subterráneas como resultado del riego.
Los científicos calcularon previamente que entre 1993 y 2010, la humanidad bombeó 2.150 gigatoneladas de agua subterránea, o más de 6 milímetros (0,24 pulgadas), de aumento del nivel del mar, basándose en modelos climáticos.

A su vez, los científicos hallaron que el Polo Norte se está “inclinando” hacia Canadá, pero hasta ahora no han podido explicar claramente por qué. En 2016, se descubrió que el agua podría alterar la rotación de la Tierra, pero hasta ahora no se había estudiado el papel preciso del agua subterránea en estos cambios de rotación.
En el estudio actual, los científicos utilizaron simulaciones por computadora para simular los cambios informados en la deriva del polo rotacional de la Tierra y el movimiento del agua, inicialmente simplemente tomando en cuenta las capas de hielo y los glaciares y luego incluyendo varios escenarios de redistribución del agua subterránea.
Ki-Weon Seo, geofísico de la Universidad Nacional de Seúl que dirigió el estudio, dijo: “Estoy muy contento de encontrar la causa inexplicable de la deriva de los polos de rotación. Por otro lado, como residente de la Tierra y padre, me preocupa y me sorprende ver que el bombeo de agua subterránea es otra fuente del aumento del nivel del mar”.

Dado que la cantidad total de agua en la Tierra no cambia, se dice que si las aguas subterráneas son bombeadas artificialmente y utilizadas por los humanos y descargadas al océano, el nivel del mar inevitablemente aumentará. Entonces, a medida que cambia la distribución de la cantidad de materia en la Tierra, el eje de rotación de la Tierra también se ve alterado.
En tanto, Surendra Adhikari, científico investigador del Jet Propulsion Laboratory de Pasadena, California, remarcó: “Esta es una buena contribución y una documentación importante, sin duda. Han cuantificado el papel del bombeo de agua subterránea en el movimiento polar, y es bastante significativo”.
“El polo de rotación normalmente cambia varios metros en aproximadamente un año, por lo que los cambios debidos al bombeo de agua subterránea no corren el riesgo de cambiar de estación. Pero en escalas de tiempo geológicas, la deriva polar puede afectar el clima”, agregó el especialista.

Y concluyó: “Observar los cambios en el polo de rotación de la Tierra es útil para comprender las variaciones del almacenamiento de agua a escala continental. Los datos sobre el movimiento polar están disponibles desde finales del siglo XIX. Por lo tanto, potencialmente podemos utilizar esos datos para comprender las variaciones del almacenamiento de agua continental durante los últimos 100 años.
Cuando observaron por primera vez el cambio en el eje de rotación, los expertos explicaron que los motivos fueron la aceleración del calentamiento global, el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar y la deriva del hielo.
Además, confirmaron que hubo un aumento del nivel del mar de 4 a 8 milímetros (mm) debido a la pérdida de glaciares en la Antártida y de 6 a 8 mm como consecuencia de la pérdida de hielo en Groenlandia.
Últimas Noticias
Muerte planetaria y una estela fantasmal: el MIT detectó cómo se extingue un mundo rocoso
Un cuerpo celeste, ubicado a 140 años luz de la Tierra, se desintegra lentamente por efecto del calor extremo. Por qué esta nube mineral podría revelar secretos sobre su estructura interna

La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma
Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra. La marca constituye la primera evidencia física de un combate entre un gladiador romano y un animal salvaje fuera de Italia. Los detalles de un estudio publicado en PLOS One

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo
Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

Cómo es la edición genética que busca mejorar o “revivir” especies a través de la clonación animal
El biotecnólogo Gabriel Vichera estuvo en Infobae en Vivo y explicó los detalles de la técnica que se aplica en caballos y que abre nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades

El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo
Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida
