
Una de las enfermedades más letales que ocurren en el cerebro son los gliomas, uno de los tumores más frecuentes en este órgano que tiene un pronóstico de vida de poco más de un año.
Pero una investigación que lleva más de una década por parte de científicos argentinos radicados en Estados Unidos, podría cambiar drásticamente el actual panorama sombrío respecto a estos tumores cerebrales.
De acuerdo con un reciente estudio científico publicado en la revista especializada The Lancet Oncology y llevado adelante por los doctores Pedro Lowenstein y María Castro del Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Michigan (UM) y el Centro Oncológico Rogel, demostró resultados iniciales prometedores basados en una terapia que combina un vector viral que ayuda a matar células tumorales y otro que estimula el sistema inmunológico.

“La investigación que durante años se probó en laboratorios, ratones, perros y monos, por primera vez alcanzó a los seres humanos. En un ensayo clínico de 18 pacientes pudimos demostrar que esta combinación de tratamientos es segura y eficaz para prolongar la supervivencia de pacientes con gliomas, una forma muy agresiva de cáncer cerebral”, explicó a Infobae el doctor Lowenstein en comunicación telefónica.
Lowenstein y Castro utilizaron vectores virales como vehículos de terapia génica para tratar tumores cerebrales, lo que abre una nueva era en el uso de elementos genéticos como terapia para este mal. Para ello, desarrollaron y estudiaron previamente las terapias génicas mediadas por adenovirus en su laboratorio.
“Debido a nuestro interés en utilizar vectores adenovirales para tratar pacientes humanos, nos embarcamos en un análisis detallado de las respuestas inmunes innatas y adaptativas a los vectores adenovirales inyectados en el cerebro. Nuestro trabajo describió en detalle los umbrales virales necesarios para inducir respuestas inmunes innatas o adaptativas, estableciendo así el estándar para el uso de vectores virales que evitan la inflamación. Este trabajo sentó una base para los estudios y estándares inmunológicos virales en el campo y nos ha ayudado a avanzar en nuestro programa hacia los ensayos clínicos de fase I en los que ahora somos pioneros para tratar los gliomas malignos”, resumió el experto.

Dado el mal pronóstico de los gliomas y la respuesta limitada a tratamientos como la quimioterapia y la radiación, los expertos buscaron utilizar la proteína Flt3L para reclutar células inmunitarias, normalmente ausentes en el cerebro para iniciar una respuesta inmunitaria contra el cáncer más eficaz.
Según describió Lowenstein a Infobae, el estudio se centró en dos tipos de terapias genéticas en gliomas de alto grado. El primero fue una combinación de HSV-1-TK, una proteína, y Valtrex, un medicamento utilizado para tratar infecciones virales como el herpes labial y la varicela. “HSV-1-TK convierte a Valtrex en un compuesto citotóxico que mata las células cancerosas que se dividen activamente”, contó el experto. El segundo fue Flt3L, una proteína que recluta células inmunitarias esenciales para estimular una respuesta inmune desde el cerebro, llamadas células dendríticas.
“Las células dendríticas captan estos antígenos tumorales y los llevan a los ganglios linfáticos donde activan la respuesta de Celulas T, que luego viajan al cerebro para matar al resto de las células tumorales. Llegamos a la combinación a través del estudio de cómo funciona el sistema inmune en el cerebro. Y hallamos que funciona diferente a otros órganos. La diferencia que notamos es que en el cerebro no hay células dendríticas. Y entonces su sistema de defensa falla en estimular una respuesta immune adaptativa. Con la doctora Castro desarrollamos toda la teoría de la respuesta inmune en el cerebro para luego aplicarla en la práctica en este novedoso ensayo clínico de fase 1″, agregó Lowenstein.

Cuando se usaron en combinación, estas terapias mostraron resultados iniciales interesantes, incluida una mejor supervivencia, donde la esperanza de vida hoy para un tumor de este tipo es de poco más de 14 meses. De los 18 pacientes inscritos en el ensayo, seis sobrevivieron más de dos años, tres sobrevivieron más de tres años y un paciente, que todavía está vivo en el momento de la publicación, sobrevivió hasta cinco años.
Además, el estudio encontró que este tratamiento no era tóxico para los pacientes, lo que sugiere que la dosis más alta utilizada en este ensayo podría usarse en ensayos futuros.
Aunque se suponía que los vectores de terapia génica adenoviral estaban activos hasta por un mes, el trabajo de investigadores del equipo (la Dra. María Luisa Varela) descubrió que la actividad del vector adenoviral que expresa HSV1-TK estuvo activa hasta casi 2 años y medio.

“Este detalle cambia las expectativas sobre la terapia génica adenoviral en el cerebro y amplía el tiempo potencial durante el cual la combinación HSV1-TK y Valtrex podría aprovecharse para combatir la recurrencia del tumor. Nosotros proponemos que esta combinación con Valtrex se utilice por más tiempo y no con dos ciclos de 14 días solamente”, agregó Lowenstein, Profesor de Neurocirugía Richard C. Schneider, y Profesor de Ingeniería Biomédica, en la UM.
“Finalmente, después de muchos años, estamos encantados de informar los resultados de las pruebas de este enfoque en pacientes humanos, obteniendo resultados que conducirán a mejores tratamientos para este grupo de pacientes con tumores cerebrales”, dijo María Castro, Ph.D., Profesor de Neurocirugía, Biología Celular y del Desarrollo, y Miembro del Centro de Cancer Rogel.

Aprovechando la expresión prolongada de HSV1-TK, ya se están planeando ensayos futuros en los cuales se va a extender la administración del Valtrex a 6-12 meses para potenciar la capacidad de esta combinación para matar células cancerosas, y por lo tanto potenciar el tratamiento. Esto sienta las bases para más investigaciones a fin de erradicar eficazmente una de las enfermedades más mortales para el cerebro.
Últimas Noticias
Hallazgo clave sobre el sistema inmune: el Nobel de Medicina premió los estudios sobre las células T reguladoras
Los estadounidenses Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi fueron distinguidos por su investigación sobre la tolerancia inmunitaria periférica. El avance abre vías para nuevos tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes
El premio Nobel de Medicina fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi
Fueron seleccionados por identificar mecanismos que protegen al organismo de autoinmunidad, abriendo el camino a tratamientos innovadores para cáncer y trasplantes
La ciencia confirma que la mayor longevidad femenina tiene raíces evolutivas y no solo sociales o ambientales
Un estudio internacional del Instituto Max Planck analizó más de 1.100 especies de mamíferos y aves y reveló que, en la mayoría de los casos, las hembras viven más que los machos por factores ligados a los cromosomas sexuales y a la selección evolutiva, un patrón que también se observa en los humanos

Siete plantas venenosas que parecen inofensivas pero pueden causar graves daños a la salud
Desde el “manzanillo de la muerte” en el Caribe hasta la hiedra venenosa en América del Norte y el temido gympie gympie australiano, estas especies esconden toxinas capaces de provocar dolor extremo, quemaduras, ceguera e incluso la muerte con un simple roce

Luna llena del Cazador: a partir de qué hora se podrá ver hoy
El satélite natural alcanzará una fase especial de luminosidad y tamaño. Cómo apreciar el fenómeno
