La Cámara de Diputados vota esta jornada la reforma de pensiones hasta “total despacho”

El presidente Boric citó a los parlamentarios a una sesión extraordinaria para sacar adelante la iniciativa y acusó que “la ultraderecha chilena no dio la unanimidad” en el Senado

Guardar
El mandatario hizo uso de
El mandatario hizo uso de su facultad constitucional y citó a una sesión maratónica para evitar que la discusión de la reforma se aplace hasta marzo.

Este martes se realiza una maratónica sesión extraordinaria de la Cámara de Diputadas y Diputados chilena convocada por el presidente Gabriel Boric en uso de sus facultades constitucionales, que busca aprobar definitivamente la reforma de pensiones -una de sus principales promesas de campaña-, y evitar así una comisión mixta que aplace la discusión hasta marzo.

El corazón de la iniciativa ya fue aprobado al filo de la medianoche de este lunes por el Senado gracias a un acuerdo con Chile Vamos -la derecha menos dura-, y establece un sistema mixto que aumenta la cotización con cargo del empleador, mejora de manera ostensible la Pensión Garantizada Universal (PGU) e instaura un seguro social que incluye invalidez, sobrevivencia y expectativa de vida, entre varios otros puntos.

De paso, el mandatario fustigó a los partidos Republicanos y Social Cristiano, quienes votaron en contra: “Pese al acuerdo transversal de la gran mayoría de diputados y diputadas, la ultra derecha chilena no dio la unanimidad requerida para poder votar reforma de pensiones esta semana”.

“Por ello, he decidido hacer uso de la facultad presidencial establecida en el art 32 n°2 de la Constitución de citar a sesión extraordinaria del Congreso a la brevedad para resolver este tema que es prioritario para las familias chilenas y lleva más de dos años de debate en el Parlamento”, remató en su cuenta de X.

Sus palabras no cayeron nada bien en el Partido Republicano y el diputado Luis Sánchez, jefe de bancada, respondió que “él tiene un acuerdo con Chile Vamos, quienes se dicen de oposición, y no sienten la necesidad de discutirlo frente a los chilenos. Pero nosotros, la oposición de verdad, estamos convencidos de que hay que fiscalizar intensamente al Gobierno”.

Y a renglón seguido llamó al mandatario “a bajarse del parapente, dejar de lado esas actividades extraprogramáticas a las que él está dedicando los fines de semana, que se dedique un poquito mejor al trabajo y quizás sí él hace eso va a estar haciendo con su gobierno mejores presentaciones ante el Congreso”.

El Senado aprobó el lunes
El Senado aprobó el lunes el núcleo de la reforma de pensiones y el Gobierno espera que la Cámara de Diputados haga lo mismo a la brevedad.

Gobierno busca acuerdos

Así las cosas, intensas tratativas se llevan esta jornada entre el Gobierno y los distintos partidos a fin de asegurar los votos, asunto que tiene optimista al ministro de Hacienda, Mario Marcel, tras aprobar el Senado el núcleo de la iniciativa.

“Con esa señal en el Senado, sin duda también eso anticipa una acogida favorable en la Cámara de Diputados”, señaló, según consignó Cooperativa.

“Como he estado conversando durante las últimas semanas con las distintas bancadas, varias de ellas han emitido declaraciones de apoyo a este proyecto, y diré que a esta altura prácticamente todas las bancadas de los partidos de gobierno han emitido declaraciones a favor”, aseguró.

Tocante a la oposición y “en la medida que este proyecto ha sido fruto de un diálogo amplio y un acuerdo político que ha incluido a los partidos de Chile Vamos, también esperamos contar con un volumen importante de votos de los diputados y diputadas de aquellos partidos”, rubricó.

Marcel indicó además que de aprobarse hoy la reforma, la Pensión Garantizada Universal (PGU) subirá en octubre de este año para los mayores de 82 años y en enero de 2026 se harán reales los beneficios del seguro social.

Finalmente, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, llamó a aprobar la reforma puesto que “como el mismo Presidente de la República lo ha señalado, esta es una reforma que le hace bien a Chile. No es la reforma de un Gobierno, es la reforma de un país”.

Todo apunta que a eso de las 21:00 horas de esta jornada la reforma de pensiones será despachada a ley, a menos que algún ítem se vaya a discusión en una comisión mixta.