
Luego de arduas negociaciones, una maratónica jornada de más de diez horas y gracias al acuerdo logrado con Chile Vamos -la derecha menos dura-, el Senado chileno aprobó la medianoche de este lunes en general por 40 votos a favor y 7 en contra el corazón de la reforma de pensiones propuesta por el gobierno de Gabriel Boric, una de sus principales promesas de campaña.
La reforma establece un sistema mixto que aumenta la cotización con cargo del empleador, mejora de manera ostensible de la Pensión Garantizada Universal (PGU) e instaura un seguro social que incluye invalidez, sobrevivencia y expectativa de vida, entre varias otros puntos.
Ahora, se espera que pase este miércoles a la Cámara de Diputados para cumplir su tercer trámite y ser discutida en particular. Y aunque los partidos de ultraderecha -Republicanos y el Partido Social Cristiano-, se restaron del acuerdo con ácidas críticas, todo indica que el Gobierno cuenta con los 73 votos que necesita para su despacho final esta misma semana.
La sesión fue monitoreada por diversas organizaciones sociales desde las tribunas, quienes celebraron junto a personeros de Gobierno su aprobación.
La primera en aplaudir la votación fue la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, quien sostuvo que “hemos podido construir un camino de acuerdos y respeto a la palabra empeñada. El proyecto sube pensiones de más de un millón de personas que perciben pensiones básicas y de más de dos millones de personas que son beneficiarios del pilar no contributivo (PGU). También queremos avanzar en las inequidades de género. Aprobar la reforma fomentará la cohesión social”, según consignó la página del Senado.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló por su parte que el país contará con “una industria más competitiva y un sistema sostenible. Cuando la PGU esté completa, los beneficiados van a ser más de tres millones de personas”, aseguró.

A favor
Entre quienes votaron a favor estuvo Matías Walker (Demócratas), quien en su intervención indicó que “voto a favor como lo hice en los proyectos de reforma de pensiones de la presidenta Bachelet y del presidente Piñera, ambos coordinaban fortalecer el ahorro individual con un seguro social (...) Estoy orgulloso que el Senado de la República hoy sea el escenario de un gran acuerdo en materia de pensiones (...) Los mejores economistas de Chile han respaldado este proyecto, este es un muy buen acuerdo para Chile”.
La senadora socialista Isabel Allende también valoró el acuerdo. “No ha sido fácil. Más de dos años de tramitación donde se han escuchado distintas voces y logramos avanzar. Se mejora las pensiones actuales y futuras, qué duda cabe que esto es lo más importante que podemos hacer con los adultos mayores que no les alcanza para vivir (...) Vamos a lograr que haya nuevos actores para la competencia y una disminución de las comisiones”, señaló.
En contra
Desde la otra vereda, el senador del Partido Social Cristiano, José Manuel “Rojo” Edwards, anotó que “este no es un buen acuerdo para Chile. Hay cosas que se mejoran como el bono tabla, la licitación de cartera y el bono por año cotizado, pero hay problemas graves. Se abre la puerta al reparto y se relativiza la propiedad de los ahorros previsionales. Podría producir un daño comparado con la reforma tributaria de la presidenta Bachelet. Si hoy no hay recursos, ¿quién nos garantiza que tendremos recursos en 20 años, para devolverlos?”.
De la misma opinión fue la republicana Carmen Gloria Aravena: “Para mí este es un sistema mixto que incluye reparto y también cotización individual, este es un objetivo que -en mi opinión- es refundacional. De alguna manera le pide a los trabajadores que se pongan la mano en el bolsillo y le aporten al gobierno de turno y conocemos lo ineficiente que es el Estado (…) Este proyecto nada dice sobre la realidad del trabajo, ni menciona la crisis de los sistemas de reparto (…) Es imposible tener mejores pensiones si no se aumenta la edad de jubilación, pero aquí lo estamos obviando”, remató.
Últimas Noticias
Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
El proyecto es considerado una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina, con una extensión de 2.400 km

La CIDH denunció la “consolidación de un régimen autoritario” en Nicaragua y pidió ayuda internacional
La situación de derechos humanos en este país “sigue siendo una de las más críticas de la región y continúa deteriorándose”, advirtió el organismo

El gobierno de Haití adoptó un “presupuesto de guerra” para luchar contra las pandillas
Casi el 40% del dinero se destinará a la policía y al ejército “para combatir a los grupos armados que amenazan la estabilidad nacional”

La cifra de muertos por la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo subió a 231
Cinco nuevos fallecidos elevan el saldo de víctimas en uno de los peores siniestros ocurridos en República Dominicana

Bolsonaro evoluciona “muy bien” tras una compleja cirugía de 12 horas
El ex mandatario estuvo en el quirófano tras presentar una “distensión abdominal” y se encuentra en la unidad de cuidados intensivos
