
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado el papel de Andalucía como puente para las relaciones entre España, la Unión Europea e Iberoamérica, al tiempo que ha valorado la utilidad de encuentros como el Congreso Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) para "generar puntos de encuentro y construir alianzas" que "conllevarán a inversiones, empleo, progreso y bienestar a ambos lados del Atlántico".
Carolina España ha participado en la clausura de la VIII edición del congreso del Ceapi, que ha reunido en Sevilla a una amplia representación de presidentes y familias empresarias, como ha recordado la Junta en una nota. "Andalucía es un ejemplo de cómo se puede transformar un territorio", ha explicado la consejera a los asistentes, tras detallar cómo la política económica del Gobierno de Juanma Moreno "ha logrado hacer de esta tierra en sólo seis años una tierra que ha recuperado su orgullo y con el mejor ecosistema para atraer a la inversión".
Durante su intervención, ha agradecido la ocasión de que la organización haya puesto sus ojos en Andalucía y que la comunidad haya podido ser durante estos días el escaparate de Iberoamérica para debatir sobre retos y desafíos que afrontan las sociedades de ambos territorios. "Y también sobre las oportunidades que se abren, en las que las empresas tienen un papel esencial en el crecimiento y desarrollo de los territorios", ha señalado.
"El momento actual que vive Andalucía encaja además a la perfección con el lema elegido en este congreso: construyendo oportunidades", ha resaltado la responsable andaluza de Economía, "porque eso es justamente lo que estamos haciendo hoy nuestra tierra, crear oportunidades y generar confianza, que es lo que ha movido la acción de este Gobierno".
En este sentido, ha rememorado cómo hasta hace seis años, Andalucía era una región "que llegaba a las noticias por sus casos de enchufismo y corrupción desde la administración, una manera de gestionar que minó el desarrollo económico y social de la región durante décadas". El empeño del Gobierno de Juanma Moreno, ha dicho, "fue darle la vuelta a esta situación, transformar Andalucía y que la noticia no fuera el escándalo, sino la confianza y la estabilidad a todos los niveles: jurídico, presupuestario y también político".
Carolina España ha expresado su convencimiento de que "no hay pilar más sólido para construir un territorio próspero y con futuro que la certidumbre y la moderación", y ha desglosado a continuación cómo Andalucía ha creado un ecosistema favorable a la inversión, destacando una estabilidad presupuestaria y seguridad jurídica en la región.
La responsable de Economía ha destacado entonces que la inversión extranjera en la comunidad ha aumentado un 41% durante el pasado año, "duplicando la media del resto de España, o que BBVA Research estime que Andalucía sea la comunidad que tire del carro de la economía este 2025, creciendo un 3%, por encima del 2,8% previsto para el conjunto de España".
De la misma manera, ha subrayado que Andalucía también vende más al exterior, como confirma el volumen de exportaciones en 2024, por más de 40.170 millones de euros, por encima también de la media española. En el caso de Iberoamérica, ha precisado, las exportaciones andaluzas alcanzaron 1.300 millones en el mercado iberoamericano, "cifra que esperamos seguir aumentando", a través de las más de 2.200 empresas de nuestra comunidad "que operan en el territorio. "En Iberoamérica sabemos que adoran nuestro aceite de oliva, pero también nos compran combustibles o aparatos mecánicos", ha precisado.
Para lograr estas cifras, ha señalado Carolina España, ha sido fundamental la apuesta por la diversificación, ya que "nuestra tierra ha sabido reinventarse y hoy destaca no solo en sectores tradicionales como la industria agroalimentaria y el turismo, sino también en sector aeroespacial, el biotecnológico, las energías renovables y los nuevos combustibles, la metalmecánica, la minera, la industria química, el sector logístico, el sector TIC y la microelectrónica y los semiconductores".
"En Andalucía vamos por el buen camino, aunque somos conscientes de que aún tenemos mucho por hacer", ha insistido, para concluir que "en ese futuro que estamos construyendo estoy segura de que sabremos aprovechar todas las reflexiones y conclusiones que han quedado de manifiesto en estas jornadas, y por supuesto, todas esas alianzas estratégicas y de negocio que se han forjado estos días".
Últimas Noticias
Trump celebra la resolución aprobada en el Consejo de Seguridad que respalda la "Junta de Paz" en Gaza
El mandatario estadounidense agradeció el respaldo de Naciones Unidas a su propuesta para la Franja de Gaza, anunciando que revelará próximamente los miembros del nuevo órgano internacional y destacando el objetivo de impulsar un compromiso global dirigido a una solución definitiva

Guterres condena la última oleada de ataques rusos contra Ucrania que deja decenas de víctimas civiles

Adolescentes que juegan videojuegos con elementos similares a las apuestas tienen más probabilidad de empezar a apostar

Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la nueva resolución del Consejo de Seguridad
El grupo acusa al organismo internacional de perder imparcialidad, advierte sobre consecuencias del despliegue de tropas extranjeras y exige desvincular la asistencia del proceso político, mientras insiste en el derecho a defender el territorio ante la ocupación

Ben Gvir y Smotrich participarán en el diseño de la comisión de investigación del 7 de Octubre
La creación de la comisión para analizar el asalto del 7 de octubre genera polémica en Israel, ya que estará encabezada por Yariv Levin e incluirá representantes ultranacionalistas, lo que desata críticas por su falta de autonomía respecto al Ejecutivo
