La inflación en España subió un 2,2 % en abril y los alimentos se situaron en el 2 %

La tasa de inflación se moderó por la caída en los precios del gas y la electricidad, mientras que el ocio y la cultura aumentaron, destacando la fuerte bajada del aceite de oliva

Guardar

Madrid, 14 may (EFE).- La inflación en España subió un 2,2 % en abril respecto al mismo mes del año anterior, una décima menos respecto a la de marzo y la más baja desde octubre de 2024, mientras que los precios de los alimentos descendieron hasta el 2 %.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó así este miércoles el índice de precios de consumo (IPC) de abril que adelantó a finales del pasado mes, al igual que la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que se situó en el 2,4 % -cuatro décimas más respecto a marzo-.

La moderación de la tasa general se debe a la bajada de los precios del gas, frente a la subida en abril de 2024; de la electricidad, mayor que en el mismo mes del año pasado; y de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, que subieron hace un año.

Por contra, tiró al alza el grupo del ocio y cultura, que situó su variación anual en el 2,7 %, 3 puntos por encima de la del mes pasado, por la subida de los paquetes turísticos.

En los alimentos, destacó la bajada del aceite de oliva, un 42,2 % respecto a hace un año, y el azúcar, que cayó un 17 %, mientras que los alimentos que más subieron en abril fueron el chocolate (24 %) y el café (18,5 %).

Por otro lado, la inflación mensual subió un 0,6 % respecto a marzo y se encadenan sietes meses al alza.

En la comparación con Europa, en abril la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 2,2 %, la misma que la registrada en el mes anterior. La variación mensual fue del 0,6 %.EFE

(Infografía)