Madrid, 14 may (EFE).- La inflación en España subió un 2,2 % en abril respecto al mismo mes del año anterior, una décima menos respecto a la de marzo y la más baja desde octubre de 2024, mientras que los precios de los alimentos descendieron hasta el 2 %.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó así este miércoles el índice de precios de consumo (IPC) de abril que adelantó a finales del pasado mes, al igual que la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que se situó en el 2,4 % -cuatro décimas más respecto a marzo-.
La moderación de la tasa general se debe a la bajada de los precios del gas, frente a la subida en abril de 2024; de la electricidad, mayor que en el mismo mes del año pasado; y de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, que subieron hace un año.
Por contra, tiró al alza el grupo del ocio y cultura, que situó su variación anual en el 2,7 %, 3 puntos por encima de la del mes pasado, por la subida de los paquetes turísticos.
En los alimentos, destacó la bajada del aceite de oliva, un 42,2 % respecto a hace un año, y el azúcar, que cayó un 17 %, mientras que los alimentos que más subieron en abril fueron el chocolate (24 %) y el café (18,5 %).
Por otro lado, la inflación mensual subió un 0,6 % respecto a marzo y se encadenan sietes meses al alza.
En la comparación con Europa, en abril la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 2,2 %, la misma que la registrada en el mes anterior. La variación mensual fue del 0,6 %.EFE
(Infografía)
Últimas Noticias
Sony gana 6.960 millones de euros en su año fiscal, un 17,6% más, declara dividendos y lanza una recompra
Sony reporta un beneficio neto de 1,142 billones de yenes, incremento del 17,6%, y anuncia un dividendo y un programa de recompra de acciones para fortalecer su posición financiera

Prácticamente todas las desalinizadoras y depuradoras de Gaza están fuera de servicio
El Ministerio de Sanidad de Gaza informa sobre la falta de agua potable y el aumento de enfermedades debido a la inoperancia de las plantas desalinizadoras y depuradoras, afectando al 90% de la población
El candidato Andrónico Rodríguez apuesta por la unidad tras renunciar Arce a las elecciones de Bolivia
Andrónico Rodríguez busca la cohesión del Movimiento al Socialismo tras la decisión de Luis Arce de no postularse, en medio de tensiones internas y un contexto de crisis económica en Bolivia
