La responsable de seguros de salud en Rastreator, Carmen Reverte, ha advertido de que el número de compañías que ofrece una cobertura médica para la población de más de 55 años en España "disminuye notablemente", por lo que "hay menos oferta y por tanto un incremento de la prima", debido a que "el riesgo que tendría que soportar una aseguradora es mayor que el de cubrir a un asegurado de menor edad".
"Aun así, debido al aumento de la esperanza de vida y al envejecimiento de la población en España, cada vez es más frecuente que las aseguradoras ofrezcan productos específicos para este sector de la población y que, por tanto, haya más flexibilidad, haciendo que sea algo más sencillo para los más mayores poder contratar un seguro de salud", ha detallado Reverte.
En este sentido, la experta ha destacado que el envejecimiento de la población mutualista ha crecido durante los últimos años, siendo la edad uno de los factores que más influye al establecer una prima en un seguro de salud. Así, Rastreator ha realizado un análisis que revela que la prima media de un seguro completo para los adultos de 55 a 64 años es de 96 euros al mes sin copago y de 75 euros al mes con copago. Para los mayores de 65 años, la cuota media mensual es de 145 euros al mes sin copago y 119 euros al mes con copago, teniendo que pagar un 122 por ciento más que los jóvenes de entre 18 a 24 años, cuyo precio medio es de 35 euros mensuales.
Al hilo, Reverte ha subrayado que una de las opciones con la que cuentan las personas que tienen más de 60 años, y no consiguen encontrar una aseguradora dispuesta a asegurarles, es la de contratar una póliza específica para la tercera edad. "Este tipo de seguros de salud suele incluir un cuadro médico supervisado por un especialista en geriatría, así como prácticamente las mismas coberturas que un seguro tradicional como el acceso a especialidades, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, entre otras", ha informado.
Reverte ha explicado que antes de contratar un seguro de salud es importante revisar los periodos de carencia de cada aseguradora. "Hay que tenerlo en cuenta si se quiere visitar un especialista o realizarse alguna prueba. Lo mismo sucede con las enfermedades crónicas o preexistentes, es decir, aquellas enfermedades que padeces antes de contratar un seguro, ya que la mayoría de aseguradoras las excluyen de sus pólizas. No obstante, también existen seguros destinados a aquellas personas con condiciones sobrevenidas, por lo que es primordial leer detenidamente la letra pequeña y escoger el producto que mejor se adapte a las necesidades de cada asegurado", ha finalizado.
Últimas Noticias
Bendodo (PP) compara a Pedro Sánchez con Maduro por "atacar" a jueces y periodistas para "salvar" a su familia
El vicesecretario del PP, Elías Bendodo, critica la actitud de Pedro Sánchez hacia la justicia y los medios, vinculando su defensa familiar con tácticas del régimen venezolano de Nicolás Maduro

Uno de cada ocho niños haitianos vive como desplazado interno, denuncia UNICEF
La crisis humanitaria en Haití afecta gravemente a los menores, con un aumento alarmante en el desplazamiento y el reclutamiento forzado por grupos armados en Puerto Príncipe

La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con brazos abiertos a Trump y todo su ideario
La relación entre Silicon Valley y el gobierno de Trump se fortalece con millonarias donaciones y cambios en políticas corporativas hacia la inclusión, la libertad de expresión y un entorno regulatorio más favorable
Los talibán envían una delegación a Irán para impedir ejecuciones de afganos condenados a muerte
Delegación talibán se reúne con autoridades iraníes para negociar alternativas a la pena de muerte y proteger derechos de prisioneros afganos condenados por narcotráfico en Irán
