Tokio, 4 ene (EFE).- Tomiko Itooka, una mujer nipona de 116 años reconocida como la persona más longeva del mundo, ha fallecido por causas naturales, informó este sábado el ayuntamiento de la ciudad de Ashiya, en el oeste de Japón, donde vivía.
Itooka, nacida el 23 de mayo de 1908 en la ciudad de Osaka (oeste), falleció el pasado 29 de diciembre en la residencia de ancianos de Ashiya donde residía.
La mujer, que fue la mayor de tres hermanos, se convirtió en la persona viva más longeva de Japón en diciembre de 2023 tras la muerte de Fusa Tatsumi, otra nipona de 116 años que vivía en Kashiwara, también en la vertiente occidental del archipiélago.
Posteriormente fue reconocida como la persona viva más longeva del mundo por el Libro Guinness de los Récords en septiembre de 2024, tras la muerte de la mujer que había ostentado esa condición, la española Maria Branyas Morera, que falleció a los 117 años en Olot, provincia de Gerona.
Según las autoridades municipales, Itooka llevaba viviendo en Ashiya unos 30 años.
El alcalde de la localidad, Ryosuke Takashima, publicó un comunicado recogido por la radiotelevisión japonesa NHK en el que ofrece sus condolencias a sus familiares y agradece a la mujer haber elegido la localidad para pasar sus últimos años de vida.
"La señora Itooka nos brindó mucho coraje y esperanza a lo largo de su larga vida", explica el texto. EFE
Últimas Noticias
Hamás revela los nombres de otras cuatro rehenes que serán liberadas este sábado
Hamás anunciará la liberación de cuatro rehenes militares israelíes, incluyendo a Karina Arif y Danielle Gilboa, en el contexto de un acuerdo de alto el fuego y un intercambio de prisioneros

El cardenal ecuatoriano pide oración para que el evangelio guíe la elección del nuevo papa
Italia dice que no congeló ninguna orden de arresto a Putin por si iba al funeral del papa
Prisión preventiva para el millonario austríaco René Benko, acusado de fraude
René Benko, detenido por fraude y ocultación de activos, enfrenta prisión preventiva tras la quiebra de su imperio inmobiliario y la investigación de fiscalías en varios países europeos
