Especialistas del Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) han explicado que la eliminación de la hiperqueratosis en la consulta de un podológo de forma periódica y el uso de tratamientos tópicos son clave para paliar los efectos de la queratodermia.
Tal y como han explicado en un comunicado, la queratodermia es una enfermedad rara y hereditaria que afecta a manos y pies, engrosando de forma exagerada la piel de estas extremidades, lo que se conoce como hiperqueratosis. Esto se debe a una producción excesiva de células de piel que genera una capa grusa que reduce la sensibilidad en los pies y puede provocar grietas dolorosas.
"Las células de la piel se renuevan constantemente, dando lugar a un ciclo en el que las células nuevas se forman en las capas inferiores de la piel y las células viejas se desprenden en la superficie. En la queratodermia, la hiperqueratosis que se produce altera este equilibrio y se acumulan células de la piel en la superficie, dando lugar al engrosamiento característico de la queratodermia palmo-plantar", ha comentado el podólogo Jorge Escoto, quien es miembro de la junta directiva del ICOPCV.
La queratodermia se puede manifestar de tres formas. Por un lado, está la difusa, que aparece en los primeros meses de vida y se caracteriza por una capa gruesa y simétrica en palma y planta del pie. Mientras, la focal presenta masas compactas de queratina en zonas de presión continuada con una disposición circular o estriada. Por último, la punctata presenta queratosis pequeñas en forma de gotas de agua.
Ya que se trata de una patología incurable, los expertos han aseverado que su trabajo se centra en paliar los síntomas para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. "En la consulta procedemos a retirar las hiperqueratosis plantares dejando la superficie plantar lo más uniforme posible. Esto para los pacientes es de gran alivio", ha explicado Escoto.
A su vez, los tratamientos tópicos ayudan a prevenir las dolorosas fisuras en las plantas de los pies, que pueden ser la puerta de entrada a infecciones. Junto a estos, los ungüentos con ingredientes queratolíticos, como la urea y el ácido salicílico, suavizan la piel y reducen y retrasan la aparición del engrosamiento.
Desde el ICOPCV también han señalado que, en algunos casos, es posible que se paute un tratamiento con medicamentos orales o inyecciones para reducir la producción de células de la piel.
Últimas Noticias
Colo Colo traerá a chilenos Méndez, Alarcón y Vegas para reforzarse en la Libertadores
Colo Colo incorpora a Vïctor Méndez, Tomás Alarcón y Sebastián Vegas como nuevos refuerzos para la Copa Libertadores, tras una exitosa gestión de fichajes en su centenario
Adidas quintuplica su beneficio operativo en 2024 y gana 1.337 millones de euros
Adidas reporta un aumento significativo en su cifra de negocio neta y un margen bruto mejorado, impulsado por el crecimiento en todas las regiones y divisiones, según Bjorn Gulden

Hay que evitar que los Chiefs vuelvan a ser campeones, dice Marlon Humphrey, de Ravens
Marlon Humphrey, esquinero de los Ravens, insta a los Bills y otros equipos a detener el dominio de los Chiefs en la AFC y evitar su búsqueda de un tercer Super Bowl consecutivo
Lagarde (BCE) pide a Europa "jugar a la ofensiva" ante la llegada de Trump
Christine Lagarde enfatiza la necesidad de una Europa proactiva ante el regreso de Trump, resaltando el talento y los recursos disponibles para impulsar el futuro económico de la UE
