Especialistas sanitarios, autoridades y pacientes han analizado en el Congreso de los Diputados las necesidades no cubiertas en el abordaje de las enfermedades raras, y han destacado la importancia de actualizar los planes y estrategias de atención, tras presentar un informe impulsado por Pfizer que abarca desde la planificación y gestión sanitaria, hasta profesionales de distintas especialidades médicas y del ámbito científico.
Durante la jornada, los expertos han debatido las formas de mejorar el proceso asistencial de las enfermedades raras, y han hablado sobre la experiencia de las ocho "buenas prácticas" puestas en marcha por las comunidades autónomas, que los expertos consideran modelos exitosos y transferibles a otras regiones del país.
El documento también ha identificado 36 puntos "clave" en los que avanzar en la atención a los pacientes con estas patologías, que van incluyen cuestiones como el diagnóstico, el seguimiento clínico, el tratamiento, la coordinación sociosanitaria, el modelo organizativo o la investigación.
Los autores del texto han instado a revisar los planes y estrategias de atención a las enfermedades poco frecuentes, para los que han formulado 53 propuestas de actuación para abordar los desafíos, y piden que sean implementadas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), según un comunicado de la mencionada compañía.
Cabe destacar que en la actualidad existen entre 6.000 y 7.000 enfermedades raras, de las que un 80 por ciento tienen un origen genético, y la mayoría se manifiestan en la infancia; y las personas afectadas se enfrentan una media de cuatro años para obtener un diagnóstico, aunque en el 20 por ciento de los casos este proceso puede extenderse hasta 10 años o incluso más.
Aunque existen retos en cuanto al diagnóstico, los expertos han señalado que se extienden "a lo largo de todo el proceso asistencial" y de "la vida de los pacientes y sus familias", pues en muchos casos se trata de enfermedades crónicas y degenerativas.
"No cabe duda de que quedan muchos retos por abordar en el ámbito de las enfermedades raras y las necesidades que todavía están por cubrir en el día a día de los pacientes. Para avanzar en ello es fundamental contar con la colaboración de todos los actores involucrados y este informe es un claro ejemplo de ello", ha afirmado el director de Relaciones Institucionales y Acceso de Pfizer España, Sergio Rodríguez.
Asimismo, ha subrayado que este tipo de documentos de consenso "pone en valor la importancia de aunar recomendaciones para promover una atención integral a los pacientes con estas enfermedades, desde la coordinación asistencial, hasta la existencia de protocolos definidos durante todo el proceso", y ha señalado que "también es clave compartir experiencias y casos de éxito en la gestión".
Además de Rodríguez, el acto ha contado con la presencia del director general de Salud Pública y Equidad del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón; la secretaria de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Mónica Rodríguez; una representación del panel de profesionales que han participado en el trabajo; y otras destacadas autoridades y profesionales del sector.
Últimas Noticias
La economía global crecerá pero con mayor "divergencia" entre EE.UU., Europa y China
El Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento global del 3,3% en 2025 y 2026, destacando la divergencia económica entre Estados Unidos, la Unión Europea y China, con inflaciones moderadas en 2026
China acusa a Taiwán de "servilismo" y de "poner la otra mejilla" por negociar con Trump
Ejuke, principal novedad en la lista para enfrentarse al Girona
Chidera Ejuke regresa a la convocatoria del Sevilla tras tres meses de recuperación. Ausencias destacadas incluyen a Valentín Barco, Nianzou e Iheanacho, mientras Montiel negocia su futuro en Argentina
Países Bajos revocará la residencia y deportará a menores refugiados tras cometer delitos
La ministra de Migración de Países Bajos, Marjolein Faber, permitirá la deportación de menores refugiados condenados por delitos graves, tras un caso notorio de violación en Helmond
La comisaria de Ampliación avisa del interés de fuerzas externas en que descarrile la integración a la UE
