
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha recordado este lunes que las negociaciones de Muface dependen del Ministerio de Función Pública, al tiempo que ha transmitido "tranquilidad", ya que "la sanidad pública puede asumir perfectamente a los mutualistas".
"En caso de que las aseguradoras y el Ministerio de Función Pública no lleguen a un acuerdo porque las aseguradoras no les salen rentable los mutualistas, nosotros creemos que la sanidad pública es el mejor lugar donde se puede tratar a los pacientes", ha señalado la ministra en declaraciones a los periodistas antes de la celebración este lunes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
En este sentido, García ha recalcado que el SNS podría asumir una carga que "en general sería de un 2,4 por ciento de población más que se incorporaría". La ministra ha criticado que los mutualistas "no son rentables para las aseguradoras", por lo que ha ofrecido a la sanidad pública para "cuidar a los pacientes".
En el último punto del CISNS, el Ministerio de Sanidad informará a las CCAA sobre las implicaciones de la eventual incorporación al SNS de mutualistas de Muface. Asimismo, la ministra ha destacado que durante el Consejo se deberá votar la creación del registro de profesionales objetores al aborto, un punto que aparece en la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
"El derecho al aborto es un fundamental y nuestra misión es garantizar ese cumplimiento sin excepciones y sin más demoras", ha afirmado.
En ese punto, García ha criticado que muchas comunidades se excusaban que faltaba un protocolo común: "Ya no hay excusas porque ya tenemos ese protocolo común".
"Esperemos que las comunidades ahora cumplan con su parte y elaboren ese registro de objetores de conciencia para que los centros públicos puedan planificar y evitar objeciones en bloque de servicios enteros para impedir desplazamientos forzosos de las pacientes y derivaciones innecesarias a la sanidad privada".
PLAN DE ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA 2025-2027
García también ha destacado que durante el CISNS de este lunes se votará el Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, que supondrá "un auténtico hito para el corazón del Sistema Nacional de Salud".
"Entre sus nueve líneas de trabajo cuenta con algunas acciones clave que nunca antes se habían incluido en un plan de estas características", ha agregado, al tiempo que ha indicado que en han trabajado juntas las comunidades autónomas con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así, la ministra ha explicado que entre los elementos más innovadores se cuenta con la ampliación de los equipos multidisciplinares con nuevas figuras para poder cubrir las necesidades. En estos equipos participarán enfermeras, terapeutas ocupacionales, odontólogos, ópticos, optometristas, nutricionistas y podólogos.
Últimas Noticias
La Reina Sofía preside el lunes en Burgos la entrega de los premios Evolución y Emiliano Aguirre de Fundación Atapuerca

Putin realizará a principios de diciembre una visita oficial de dos días a India

Orbán viaja a Rusia para reunirse con Putin en plenos contactos para poner fin a la invasión de Ucrania

Cónclave de la familia Flores, y una sonada ausencia, en el estreno del documental sobre Antonio Flores
Emotivo reencuentro congregó a gran parte del célebre clan madrileño en la presentación de la película que retrata la vida y legado del recordado artista, mientras una inesperada falta de familiares generó sorpresa entre los asistentes

Joaquín Prat y el Profesor José Remohí inauguran INDOL, que marca un antes y un después en el tratamiento del dolor
