Un protocolo de rehabilitación vestibular, ideado por investigadores de la Clínica Universidad de Navarra, ha demostrado una mejora del movimiento en pacientes con trastornos de equilibrio, una serie de problemas que en España afectan a cerca del 30 por ciento de la población de más de 65 años.
La herramienta considera la exploración vestibular especializada por un otorrinolaringólogo y una valoración posterior por parte del fisioterapeuta, que ha evaluado la capacidad de equilibrio de 40 pacientes a través de cuestionarios y pruebas funcionales, profundizando en el proceso y mecanismo de acción de la intervención.
El estudio se centra en el análisis concreto de una de las variables del equilibrio, que es la amplitud del movimiento corporal en el cual un paciente es estable, según un comunicado de la mencionada clínica.
Esta variable es registrada con una plataforma de presiones que muestra el resultado en centímetros cuadrados. Se trata de un dato especialmente relevante, ya que su extensión se relaciona con un menor riesgo de caídas.
El codirector del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica, Nicolás Pérez, ha explicado que los trastornos del equilibrio presentan los síntomas de vértigo, mareo, inestabilidad y problemas visuales o dificultades para enfocar la vista durante el movimiento.
Asimismo, ha considerado que estas intervenciones de rehabilitación vestibular son de "gran utilidad" en el tratamiento de estos síntomas, ya que su impacto positivo mejora la calidad de vida de las personas que los sufren.
Los participantes en la investigación han practicado diez sesiones de ejercicios terapéuticos, tanto en su casa como en el hospital, y un 70 por ciento mejoró el movimiento en esta variable concreta, logrando realizar movimientos más amplios y con una mayor seguridad.
"Durante esta investigación, a partir de las variables medidas, hemos visto que, en la gran mayoría de los casos, se produce un aumento progresivo de los límites de la estabilidad, lo que demuestra que nuestro protocolo funciona y que el número de sesiones es adecuado para el proceso de aprendizaje motor, pero que no todos los pacientes van a responder de la misma forma", ha recalcado la doctora en Fisioterapia Laura Flix.
Además, han confirmado que los pacientes con unos límites de estabilidad más amplios lograrían tener una mejor evolución, un dato que "da mayor seguridad clínica de cara a la intervención con el protocolo definido, al mismo tiempo que marca subpoblaciones de pacientes para seguir investigando y mejorando los tratamientos".
La especialista también ha expresado que al principio se realiza una valoración funcional, tras lo que se desarrolla una terapia y ejercicios "adecuados a cada paciente", y siempre intentando medir todo el proceso y mejorar "objetivamente" la funcionalidad, un proceso en el que participan otorrinolaringólogos, fisioterapeutas, audiólogos, audioprotesistas y neurólogos.
"El abordaje correcto en ese campo cuenta con lo que pueden aportar todos los especialistas implicados. Además, utilizamos la tecnología que nos permite afinar detalladamente para conocer mejor la fisiología implicada en el problema y mejorar así las maniobras terapéuticas. La rehabilitación vestibular es un arma terapéutica de gran eficacia para la recuperación de la funcionalidad, autonomía y calidad de vida de muchos pacientes", ha añadido.
Últimas Noticias
La UE apoyará el acuerdo final de la COP30 a pesar de no considerarlo "el mejor posible"
Sara Aagesen señaló que el bloque dará respaldo al texto surgido de la cumbre climática al considerar imprescindible mantener la unidad internacional, aunque admitió que los avances están por debajo de las expectativas de ambición ambiental que defienden

Mueren catorce personas, entre ellas tres niños y un militar, en un ataque en el oeste de RDC

Primera reacción de Kiko Rivera a la entrevista de su hermana Isa
Con semblante reservado y sin pronunciar palabra, el DJ apareció en público después de las declaraciones de Isa Pantoja, manteniendo silencio pese al pedido de reconciliación y generando expectativas sobre una posible respuesta a las palabras de su hermana

Expertos y pacientes alertan de que la desnutrición relacionada con la enfermedad está subestimada en España y Europa

Reino Unido aplicará plenamente la autorización de viaje ETA a partir del 25 febrero de 2026
