Bruselas dice que no se han detectado en la UE casos de enfermedad desconocida del Congo

La Comisión Europea confirma la ausencia de casos de la enfermedad desconocida en la UE, mientras expertos investigan el brote en la remota provincia de Kwango, República Democrática del Congo

Guardar

Bruselas, 9 dic (EFE).- La Comisión Europea (CE) indicó este lunes que no se han detectado casos en la Unión Europea (UE) de la enfermedad desconocida que ha causado al menos 71 muertos en una zona remota del suroeste de la República Democrática del Congo (RDC).

"No se ha informado de casos de esta enfermedad desconocida en Europa", dijo la portavoz comunitaria de Sanidad, Eva Hrncirova, en la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.

Añadió que la CE está "siguiendo de cerca la situación" y tratando de "reunir información" sobre lo que está ocurriendo, para lo cual ha desplazado a expertos sobre el terreno.

Además, Bruselas está en "contacto constante" con el Centro Europeo para la prevención y el control de Enfermedades y coopera con la Organización Mundial de la Salud.

Indicó asimismo que no se conoce aún la naturaleza de la enfermedad, que afecta a personas en "una remota provincia en el sudoeste del Congo, lo que complica la situación porque no hay laboratorios y se tarda unas 48 horas en llegar a Kinsasa".

Y explicó que la CE organizará una reunión de un comité de seguridad sanitaria para coordinar cualquier respuesta necesaria "tan pronto como tenga información".

Un equipo de la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA), liderado por su director general, Jean Kaseya, viajó este lunes a la República Democrática del Congo (RDC) para investigar la enfermedad desconocida.

Durante la visita de Kaseya, desarrollada entre el jueves y el sábado de la semana pasada, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África) ampliaron su apoyo a la RDC en la investigación de esta enfermedad que presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza y una alta mortalidad infantil, informó este lunes el organismo en un comunicado.

El epicentro del brote se encuentra en el área sanitaria de Panzi, en la provincia de Kwango, una zona muy remota a unos 700 kilómetros de la capital, Kinsasa.

El brote fue identificado por primera vez a finales de octubre y comunicado a las autoridades nacionales a principios de diciembre. EFE