
Las autoridades de la provincia paquistaní de Punyab, en el noreste del país, han declarado finalmente este viernes una situación de emergencia sanitaria por polución, especialmente para los 13 millones habitantes de la gran ciudad de Lahore, que llevan dos semanas soportando niveles de contaminación que multiplican hasta por 80 los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
El Índice de la Calidad del Aire en Lahore es ahora de 637, muy por encima de los 300 que marca el comienzo del máximo nivel de la escala de toxicidad, y el nivel de contaminantes PM2.5 (las partículas que más daño causan a la salud) es de 394 microgramos por metro cúbico, 78,8 veces la recomendación de la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
En este sentido, el Departamento de Salud de Punyab tiene constancia de que casi dos millones de personas pidieron atención médica durante el pasado mes de octubre por problemas respiratorios y cardíacos consecuencia del exceso de polución.
La segunda medida anunciada por el Gobierno paquistaní ha sido la de prolongar una semana más el cierre de las escuelas que comenzó a principios de mes. Ocho municipios de la provincia --que incluyen a la ciudad de Multan, con otros dos millones de habitantes también en situación crítica-- han recibido orden de prohibir las actividades al aire libre durante este próximo fin de semana.
"Punyab se ha convertido en una crisis sanitaria", ha manifestado este viernes la ministra de Información y Protección Medioambiental del país, Marriyum Aurangzeb, quien ha recordado que la "boina de polución" es un "aspecto más del cambio climático" y que lo que está sucediendo ahora mismo es la provincia es consecuencia de los actuales "modos de transporte, agricultura, hábitos, comportamiento y actitudes hacia la naturaleza", ha hecho saber en rueda de prensa recogida por el diario paquistaní 'Dawn'.
Cabe recordar además que al otro lado de la frontera, la capital de India, Nueva Delhi, también se ha pasado semanas bajo una capa de polución por el comienzo a principios de este mes de la temporada de quema de cultivos en sus estados fronterizos, que afecta a más de 25 millones de personas, y el humo acaba arrastrado por los fuertes vientos a través de la frontera hasta las provincias paquistaníes más cercanas al país, como Punyab.
Últimas Noticias
Jefa de la diplomacia de la UE: si Trump habla la lengua de la negociación, Europa también
Kaja Kallas destaca la importancia de que la Unión Europea adopte el enfoque negociador del nuevo Gobierno estadounidense en medio de tensiones diplomáticas con Colombia y la necesidad de mantener un papel activo en las relaciones internacionales
El Papa beatificará a cinco mártires españoles muertos en Florida y a un suizo asesinado en 1909 en Barcelona
El reconocimiento del martirio de los frailes menores y la beatificación de Licarione May resaltan la historia religiosa en América y Europa, reflejando legados de fe y sacrificio

Battaglia promete jugar "con mucha humildad y competencia" en su presentación en Boca
Rodrigo Battaglia, nuevo jugador de Boca Juniors, asume la responsabilidad del dorsal '5' y se compromete a luchar por todos los títulos en el club argentino
Familia de fotógrafo chileno exige justicia por su muerte hace casi 20 años en Ecuador
Familia del fotógrafo Julio García demanda claridad sobre su asesinato en las protestas de 2005 en Quito, mientras la CorteIDH convoca audiencia para determinar responsabilidades del Estado ecuatoriano en el caso
El Papa dice que el Holocausto "no se puede olvidar ni negar" y llama a erradicar el antisemitismo
El Papa Francisco reafirma la importancia de recordar el Holocausto y aboga por la unidad para eliminar el antisemitismo y la persecución religiosa en todas sus formas
