
La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha pedido en su manifiesto anual una formación de calidad sobre diabetes para pacientes y enfermeras, pues considera que esta es "una de las asignaturas pendientes" en España, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad cuya prevalencia en el país es del 14,8 por ciento.
El manifiesto publicado por FEDE identifica diez "principales prioridades" ordenadas según los resultados de varios sondeos internos, y que encabeza precisamente la educación de calidad, según un comunicado de la organización.
La segunda prioridad es la de garantizar a todos los pacientes con diabetes una equidad "total" en el acceso a tecnología y fármacos, y que el lugar de residencia de cada persona "no puede suponer una discriminación en el tratamiento que se prescribe".
Del mismo modo, FEDE considera de gran importancia que los pacientes tengan acceso a un material sanitario y a una asistencia "confiable", "eficaz" y "de calidad" para todos los pacientes, razón por la que seguirá reivindicando su representación en los concursos públicos de medicamentos y dispositivos tecnológicos para la diabetes.
Los pacientes también deben tener el derecho a "participar en las decisiones sobre su tratamiento", tanto en la consulta médica, donde se debe brindar una atención individualizada, como en el diseño de las políticas públicas, mediante la participación de representantes en las estrategias de salud.
Asimismo, el organismo considera necesario que la sanidad pública se centre en los pacientes crónicos, especialmente ante el aumento de la prevalencia de este tipo de patologías.
Desde FEDE apuestan igualmente por garantizar la continuidad de las "numerosas iniciativas en investigación con potencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes", especialmente en un momento en el que se vive una "auténtica revolución tecnológica y farmacológica aplicada al ámbito sanitario".
Las iniciativas de sensibilización en hábitos de vida saludables dirigidas a la sociedad también son necesarias ante el "avance" de la diabetes en todo el mundo, para lo que la organización se encuentra colaborando con otras entidades, colectivos y sociedades científicas.
En cuanto a la asistencia psicológica tanto del paciente como de sus cuidadores, FEDE ha destacado que estos se enfrentan a una "gran tensión emocional y psicológica" a diario, que puede llegar a derivar en estrés crónico, razón por la que asegura que está trabajando con asociaciones y federaciones para poner en marcha iniciativas de acompañamiento y asistencia a la salud mental de estas personas.
Cabe destacar que en torno a la mitad de pacientes con diabetes sufren "malestar emocional", y son más propensos a desarrollar problemas como la depresión o la ansiedad.
La implantación de la figura de la enfermera escolar es otra de sus prioridades, que se encuentra establecida en diferentes comunidades autónomas, permitiendo que los niños diabéticos "estén controlados en todo momento" al mismo tiempo que se conciencia sobre hábitos saludables a los alumnos.
Por último, FEDE ha instado a eliminar cualquier tipo de discriminación contra las personas con diabetes en el ámbito laboral, social o educativo.
"El hecho de que estemos hablando del bienestar del paciente y de sus familiares ya nos está diciendo algo. Significa que tenemos detrás una larga cola de avances terapéuticos gracias a los cuales realmente hoy los pacientes podemos tener una buena vida", ha expresado el presidente de FEDE, Juan Francisco Perán.
Tras ello, ha destacado las "muy prometedoras" líneas de investigación en materia de detección temprana de la diabetes tipo 1 o la aplicación de la Inteligencia Artificial para lograr un diagnóstico más preciso e individualizado.
"Sin embargo, como sociedad tenemos todavía varias asignaturas pendientes para con las personas con diabetes, y más aun teniendo en cuenta el rápido avance de la patología en todo el mundo", ha añadido.
Últimas Noticias
Guinea Bissau vota entre tensión política, opositores vetados y denuncias de injerencia institucional
La votación presidencial y parlamentaria transcurre bajo un despliegue de seguridad sin precedentes, tras intentos golpistas, exclusión de figuras clave y numerosas acusaciones de parcialidad, en un contexto de polarización y grave deterioro institucional en el país africano

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
La polémica declaración eliminada de un diplomático chino contra la primera ministra nipona agrava la crisis entre ambos gobiernos, en un momento de advertencias por Taiwán, suspensión de contactos y restricciones económicas recíprocas según fuentes oficiales

Mueren al menos tres personas en ataques ucranianos contra el sudoeste de Rusia

Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
El equipo diplomático estadounidense intensifica gestiones en Ginebra tras una filtración que desató alarma por su posible impacto en la soberanía de Ucrania, mientras divide posturas en Washington y alienta reuniones clave con Europa y Kiev

Los talibán señala a Pakistán por matar a una mujer y nueve menores en el este de Afganistán
