Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este martes en 'eBioMedicine' ha identificado 17 patógenos que causan enfermedades de forma habitual a nivel mundial y requieren por ello de la investigación, desarrollo y aprobación prioritarios de vacunas para poder hacerles frente.
El estudio confirma algunas de las prioridades que la OMS lleva tiempo destacando en materia de investigación y desarrollo (I+D) de vacunas, como son los casos contra el VIH, la malaria y la tuberculosis, tres enfermedades que en conjunto se cobran casi 2,5 millones de vidas cada año. Asimismo, incluye otros que merecen ser considerados urgentes, como son el estreptococo del grupo A y la 'Klebsiella pneumoniae'.
La OMS ha clasificado todos estos patógenos en función de la fase de desarrollo en la que se encuentran sus vacunas. Así, entre aquellos que necesitan mayor investigación se encuentran el estreptococo del grupo A; el virus de la hepatitis C; el VIH-1; y 'Klebsiella pneumoniae', que causa, entre otros, infecciones del tracto urinario, neumonías o sepsis.
Los patógenos detectados contra los que es necesario seguir desarrollando vacunas son el citomegalovirus; el virus de la gripe, con el objetivo de conseguir una protección de larga duración; parásitos que causan leishmaniasis; salmonela no tifoidea; norovirus; 'Plasmodium falciparum', causante de la malaria; 'Shigella'; y estafilococo áureo.
Por último, aquellos patógenos cuyas vacunas están cerca de conseguir la aprobación de las autoridades regulatorias, la recomendación política o su introducción en los sistemas de salud son el virus del dengue; el estreptococo del grupo B; E. coli; Mycobacterium tuberculosis y virus respiratorio sincitial (VRS).
Para poder elaborar este listado, la OMS pidió a expertos internacionales y regionales que identificaran los factores que consideran más importantes a la hora de decidir qué vacunas introducir y utilizar. El análisis de esas preferencias, combinado con los datos regionales de cada patógeno, dio como resultado los 10 patógenos prioritarios para cada región de la OMS.
A partir de estas listas regionales, se conformó la lista mundial, que dio como resultado los 17 patógenos endémicos principales para los que es necesario investigar, desarrollar y utilizar nuevas vacunas. De este modo, el listado se basa en criterios que incluyen la carga de enfermedad regional, el riesgo de resistencia a los antimicrobianos y el impacto socioeconómico.
"Este estudio utiliza una amplia experiencia y datos regionales para evaluar las vacunas que no solo reducirían significativamente las enfermedades que hoy afectan en gran medida a las comunidades, sino que también reducirían los costos médicos que enfrentan las familias y los sistemas de salud", ha destacado la directora del departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, Kate O'Brien.
La OMS pretende así respaldar el objetivo de la Agenda de Inmunización 2030 de garantizar que todas las personas, en todas las regiones, puedan beneficiarse de vacunas que las protejan de enfermedades graves. Esta lista proporciona una base de evidencia sobre la que académicos, financiadores, fabricantes y países de todo el mundo pueden trabajar para alcanzar este propósito.
Últimas Noticias
Puigdemont anuncia que no negociará los Presupuestos con el PSOE y pedirán reunión en Suiza
Junts suspende las negociaciones con el PSOE para los Presupuestos Generales del Estado y solicita una reunión urgente en Suiza para evaluar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados

Planas espera que no haya guerra comercial y desea pronta ratificación de acuerdo Mercosur
Luis Planas aboga por la exclusión de productos alimentarios en conflictos comerciales y resalta la urgencia de aprobar el acuerdo Mercosur, que representaría nuevas oportunidades para la economía española y europea
Una ONG incluye a la Luna en su lista de 25 lugares patrimoniales necesitados de atención
El Fondo Mundial de los Monumentos incluye, por primera vez, sitios en la Luna entre los 25 lugares en riesgo, como las ruinas de Belchite y el Qhapaq Ñan en América Latina
Los Premios Cygnus 2025 se entregan en una gala con recuerdo a los voluntarios que llevaron "esperanza" a Valencia
La gala de los Premios Cygnus 2025 destaca el papel del cine como motor de cambio, mientras se premian obras y personalidades que inspiran solidaridad y conciencia social en Valencia
