Beirut, 22 oct (EFE).- La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este martes los traumas psicológicos que está sufriendo parte de la población libanesa por culpa de los continuos bombardeos del Ejército de Israel que, desde hace un año, han causado la muerte de más de 2.500 personas, la gran mayoría en el último mes.
"La población, especialmente los niños, se enfrenta a traumas psicológicos debido a la violencia y los desplazamientos", asegura MSF en un comunicado sobre la situación en el país, donde, además de los muertos, hay más de 11.800 personas heridas y 1,2 millones de personas desplazadas.
La doctora Aida Hassouna, médica de MSF en Sidón, aseguró que "muchos de los niños que acuden a nuestra clínica están en estado de shock".
"Por mi formación médica, sé que estos niños arrastrarán este trauma en el futuro. Tendrá un impacto porque han visto cómo se destruían sus hogares, sus parientes y familiares asesinados delante de sus ojos", agregó.
MSF hace hincapié en que "innumerables niños en todo el país" han tenido que abandonar sus hogares, lo que les ha forzado a interrumpir su escolarización y perder el contacto con sus amigos, con un correspondiente sentimiento de desarraigo.
Además, estos desplazamientos forzados han ido acompañados de "pérdida de acceso a necesidades básicas como la alimentación y el alojamiento".
Más allá de las consecuencias del conflicto en la salud mental de los menores, la organización insiste en las necesidades de los adultos: "Muchos de los pacientes de MSF dicen sentirse abrumados y traumatizados por la constante amenaza de violencia y expresan su profunda preocupación por su futuro en un entorno inestable".
Asimismo, advierte de que "el duelo por la pérdida de familiares y el dolor de la separación por el desplazamiento agravan aún más su angustia".
Médicos Sin Fronteras, que advierte que "no siempre es fácil conseguir que la gente reconozca sus dificultades y exprese su vulnerabilidad", asegura que ha puesto en funcionamiento una línea de ayuda telefónica para ofrecer asistencia a distancia, especialmente en aquellos lugares donde los ataques israelíes no permiten el desplazamiento de los servicios de asistencia.
"Muchos de las personas que llaman a la línea de ayuda son padres que se enfrentan a dificultades para intentar ayudar a sus hijos a sobrellevar la guerra", dice MSF, que precisa que en las últimas dos semanas han atendido casi 300 llamadas.
Junto a la atención telefónica, MSF apunta que sus "equipos móviles han facilitado sesiones grupales de primeros auxilios psicológicos a casi 5.000 personas hasta el 21 de octubre". EFE
Últimas Noticias
Badosa celebra su regreso a la élite con un duelo ante Gauff
Badosa busca avanzar a semifinales del Abierto de Australia tras su regreso al top-10, enfrentándose a Gauff, número tres del mundo y con una racha de trece victorias seguidas
Sonego frena al joven Tien y alcanza sus primeros cuartos en un grand Slam
Lorenzo Sonego vence a Learner Tien en el Abierto de Australia, accediendo a sus primeros cuartos de final en un Grand Slam, un hito histórico para el tenis italiano en Melbourne
El Ejército iraní realiza maniobras para “mejorar las capacidades de combate”
El Ejército iraní lleva a cabo ejercicios militares en la región de Torbate Jam, enfocándose en capacidades de combate y la protección de instalaciones nucleares ante amenazas externas relacionadas con Estados Unidos
Iberdrola estará presente hoy en la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos
Iberdrola, a través de Avangrid, asistirá a la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump, marcando su compromiso continuo con el mercado energético estadounidense y su expansión en el país
