Ginebra, 11 oct (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que en los tres últimos días una serie de misiones humanitarias para evacuar a pacientes críticos de hospitales en el norte de Gaza -a los que Israel ordenó evacuar- fracasaron por bloqueos en los puestos de control militar israelíes.
Las hostilidades se están produciendo cada vez más cerca de esas instalaciones médicas, a pesar de lo cual el personal humanitario no consiguió pasar los puestos de control y llegar a tres hospitales para ayudar con el traslado de pacientes críticos y que no pueden caminar, indicó el representante de la organización para Palestina, Rik Pepperkorn.
La misión tampoco logró abastecer con suministros esenciales, como combustible, unidades de sangre y material médico, a otros centros sanitarios.
El representante de la OMS sostuvo que la preparación de estas misiones, para las cuales las autoridades israelíes habían dado su aparente consentimiento, es muy compleja y requiere de mucho tiempo y dedicación.
Pepperkorn lamentó profundamente que transcurrido un año desde el inicio de la guerra en Gaza todavía no se hayan establecido corredores humanitarios permanentes, como lo han solicitado de forma constante a Israel las distintas organizaciones humanitarias que tienen operaciones en el territorio palestino.
"Es inaceptable que sigamos luchando así que efectuar misiones que deberían ser de rutina", comentó.
Aseguró que la OMS seguirá insistiendo para efectuar las misiones de evacuación de pacientes, en las cuales estaba previsto que aprovecharía también para evacuar ciertos equipamientos y dispositivos médico, como unidades de cuidado neonatal, y evitar su eventual daño o destrucción.
La OMS indicó que se calcula que 88 pacientes que no pueden desplazarse por sus propios medios siguen en tres hospitales a los que las misiones debían llegar. EFE
Últimas Noticias
Lammy dice que alto el fuego debe servir como "camino creíble" a solución de dos Estados
David Lammy destaca la importancia del alto el fuego entre Israel y Hamás para fomentar una solución de dos Estados, subrayando el papel crucial de la Autoridad Palestina en la reconstrucción de Gaza
Aumentan hasta 4.416 las denuncias registradas por agresiones de hijos a padres en 2023, según Fundación Amigó
Aumento de la violencia filio-parental en España: 4.416 denuncias en 2023, con mayor incidencia en Andalucía y la necesidad de visibilizar y abordar esta problemática familiar mediante recursos especializados

Ucrania, primer receptor de la ayuda al desarrollo de la OCDE en 2023, acaparó el 17,4 %
Ucrania recibió 38.900 millones de dólares en ayuda pública al desarrollo, destacándose entre 31 países aportantes, mientras que solo cinco cumplieron con el objetivo del 0,7 % del PNB
El doctor Tomás Cobo seguirá como presidente del Consejo General de Médicos durante los próximos cuatro años
El doctor Tomás Cobo, elegido por la Junta Electoral, continuará como presidente del CGCOM, acompañado de Enrique Guilabert y Virginia Izura en sus respectivas funciones durante cuatro años más
