Kinsasa, 2 oct (EFE).- La República Democrática del Congo (RDC), foco del actual brote de mpox en África, aplazó el inicio de la campaña de vacunación contra esta enfermedad antes conocida como viruela del mono, previsto para este miércoles, por la falta de preparación, informaron a EFE las autoridades médicas del país.
"Efectivamente, la campaña de vacunación contra la epidemia de mpox que debía comenzar este miércoles 2 de octubre queda pospuesta para el próximo sábado 5 de octubre", dijo a EFE el gestor de incidentes adjunto del Centro de Operaciones de Emergencias de Salud Pública del Instituto de Salud Pública (INSP) de la RDC, Adelard Lufungola.
"Las provincias seleccionadas para la vacunación aún no han alcanzado el nivel óptimo de preparación", argumentó Lufungola, incluyendo Kivu del Sur y Kivu del Norte, en el este del país; Tshopo, en el centro; o Ecuador, en el noroeste, entre otras.
Según detalló a principios del pasado septiembre el coordinador del comité nacional de respuesta contra la mpox, el doctor Chris Kasita, la RDC ha recibido 300.000 dosis de vacunas contra el virus: 250.000 donadas por la Unión Europea y 50.000 procedentes de Estados Unidos, a las que se sumarán otras 20.000 de Bélgica y más donaciones de otros países occidentales que han prometido ayuda, así como de Japón.
La RDC ha registrado desde principios de año 26.267 casos (5.599 confirmados) y 833 muertes por la mpox, según los últimos datos difundidos por la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).
Así, el país concentra la mayoría de las 32.407 infecciones (6.441 confirmadas) y 840 muertes documentadas en quince países africanos.
Los CDC de África declararon el pasado 13 de agosto la mpox como una "emergencia de salud pública de seguridad continental" y, un día después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el estado de alerta sanitaria a nivel internacional.
La alarma de la OMS se debe a la rápida expansión y elevada mortalidad en África de la nueva variante (clado 1b), de la cual se identificó el primer caso fuera del continente, en Suecia, en una persona que había viajado a una zona de África donde el virus circula con intensidad.
Esa variante es diferente al clado 2, que causó en 2022 un violento brote en el continente africano, así como cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones, y ya indujo a la declaración de la emergencia sanitaria internacional entre 2022 y 2023. EFE
Últimas Noticias
Asencio, lateral derecho y Brahim por Vinícius en el once del Real Madrid
Raúl Asencio y Brahim Díaz en el once titular del Real Madrid ante el Valladolid, por la suspensión de Vinícius Junior, con Courtois defendiendo la portería y Fran García en el lateral izquierdo

Juez de Ecuador no envía a prisión al número dos de la banda criminal Los Lobos
El juez impone medidas sustitutivas a Carlos D. ('el Chino'), segundo al mando de Los Lobos, mientras Ecuador enfrenta una crisis de violencia criminal y altos índices de homicidio
La checa Tereza Nova, hospitalizada tras un grave traumatismo craneal en Garmisch-Partenkirchen
Tereza Nova ingresa en estado crítico tras accidente en Garmisch-Partenkirchen, donde se encuentra en coma inducido después de una operación para reducir la inflamación cerebral
