
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que los avances económicos de Zimbabue representan un “cambio de régimen”, pero se negó a declarar si, o cuándo, el organismo con sede en Washington le otorgaría un programa supervisado por el personal técnico.
Wojciech Maliszewski, quien se encuentra visitando la nación del sur de África para realizar una actualización regular sobre la salud económica de Zimbabue por parte del FMI, indicó que la conducta del Banco de la Reserva de Zimbabue, que ha prometido detener la impresión de dinero para financiar al gobierno, es especialmente destacable.
“El Banco de la Reserva de Zimbabue está manteniendo posiciones de liquidez estrictas y no está proporcionando financiamiento monetario al gobierno. Creo que esto es un cambio de régimen”, dijo el miércoles a Bloomberg en la capital, Harare.
Sin embargo, evitó pronunciarse sobre si el FMI accedería a la solicitud de Zimbabue para un Programa Supervisado por el Personal Técnico (SMP, por sus siglas en inglés). Este proceso informal podría aumentar la confianza en el país y servir como un primer paso para reestructurar una deuda de 21.000 millones de dólares (19.891 millones de euros) que lo ha mantenido fuera de los mercados financieros globales desde que incurrió en impago en 1999.
“Lo más importante para nosotros en esta etapa es asegurarnos de que, cuando las autoridades ingresen al programa, lo concluyan exitosamente”, afirmó. “Esto requiere mucho esfuerzo y tiempo, tanto de nuestra parte como de las autoridades del otro lado”.
Zimbabue, que ha solicitado ayuda a la vecina Sudáfrica para reestructurar su deuda bajo el Marco Común del Grupo de los Veinte (G20), está intentando revitalizar una economía afectada por años de mala gestión que han provocado hiperinflación y el colapso de su moneda.
El año pasado, el país presentó el ZiG respaldado por oro, su sexto intento de crear una unidad monetaria local funcional, y Maliszewski, jefe de la misión del FMI para Zimbabue desde 2023, comentó que establecerlo como una divisa plenamente operativa sería un avance positivo.
“Observando la situación macroeconómica actual y comparándola con la del país cuando comencé mi asignación y antes, ha habido un progreso enorme, un progreso significativo”, concluyó.
(c) 2025 , Bloomberg
Últimas Noticias
China amplía su centro de pruebas atómicas en el desierto mientras se reaviva la tensión nuclear
Imágenes satelitales revelan que Beijing amplía túneles, pozos y centros de mando en Lop Nur, en medio de acusaciones de Estados Unidos sobre posibles pruebas secretas y un renovado clima de carrera armamentista entre las grandes potencias
Donald Trump reformula la lista de organizaciones terroristas extranjeras para centrarse en Antifa y los cárteles
Estados Unidos suma 23 nuevos grupos a su registro, incluyendo por primera vez entidades de izquierda europeas y cárteles latinoamericanos, en la mayor expansión desde la creación del listado en 1997
¿Los cierres de gobierno en Estados Unidos realmente sirven?
Ninguno de los tres bloqueos importantes anteriores a este año consiguió sus metas, según el historial que incluye el estancamiento de 35 días entre 2018 y 2019



