¿Es verdad que las barbas están más sucias que un asiento de inodoro?

Estudios científicos han comparado la presencia de bacterias en el rostro masculino con superficies comúnmente asociadas a la suciedad

Guardar
Las barbas no son más
Las barbas no son más sucias que los inodoros, según la ciencia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La pregunta:

¿Es cierto que las barbas están más sucias que los inodoros?

La ciencia:

No es necesario buscar la afeitadora todavía. Aunque el vello facial está cubierto de microorganismos, es muy poco probable que tu bigote o barba tenga más gérmenes que el inodoro.

La idea de que las barbas pueden ser portadoras de enfermedades se remonta a unas seis décadas atrás. En un estudio de 1967, el microbiólogo Manuel S. Barbeito y sus colegas rociaron las barbas de los participantes con bacterias y descubrieron que estas permanecían incluso después de lavarlas con agua y jabón.

Años más tarde, la idea resurgió —esta vez comparando las bacterias en las barbas con las encontradas en los inodoros— y se ha mantenido de forma persistente en internet.

La piel humana está cubierta de microorganismos, como bacterias, virus y hongos. Incluso tenemos ácaros viviendo en nuestras pestañas. “Pero no todos los organismos que encontramos en la piel son malos”, dijo Shari Lipner, profesora asociada de dermatología clínica en Weill Cornell Medicine.

Microorganismos en la piel no
Microorganismos en la piel no siempre son dañinos, afirman expertos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Hay bacterias en todo nuestro cuerpo, por lo tanto, también hay bacterias en las barbas”, explicó Kimberly Davis, profesora asociada de microbiología molecular e inmunología en la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins.

Los microorganismos no suelen representar un problema a menos que sean patógenos y entren al cuerpo a través de cortes, heridas u otras rupturas en la piel. Incluso en esos casos, “nuestros cuerpos tienen una capacidad notable para controlar y eliminar microbios”, afirmó Davis.

Los gérmenes en el vello facial pueden ser una preocupación mayor en entornos hospitalarios. Las mascarillas quirúrgicas ayudan a proteger a los pacientes de bacterias y otros microorganismos potenciales provenientes de la nariz y la boca del personal de salud. Pero en un estudio pequeño, los investigadores analizaron cómo las bacterias aún pueden desprenderse del rostro, especialmente al mover las mascarillas.

Los investigadores informaron que hubo más desprendimiento de bacterias entre los hombres con barba que entre los hombres afeitados, tanto cuando las mascarillas estaban en reposo como cuando se movían.

Sin embargo, un estudio con más de 400 trabajadores de salud hombres encontró que quienes tenían vello facial no portaban más bacterias que sus colegas afeitados. De hecho, ciertos tipos de patógenos que pueden causar infecciones en la piel y otras partes eran más prevalentes entre los que no tenían barba. Los investigadores teorizaron que los microtraumatismos en la piel causados por el afeitado podrían hacer que los hombres sin barba sean más propensos a portar estos organismos.

En cuanto a lo que esto significa para tu vida amorosa, puedes estar tranquilo. “No esperaría que un caballero con barba o bigote represente un mayor riesgo de infección para nadie, incluidas sus parejas amorosas”, dijo William Schaffner, profesor de enfermedades infecciosas y medicina preventiva en la Universidad Vanderbilt.

Más bacterias en hombres afeitados
Más bacterias en hombres afeitados que en barbudos, revela investigación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Lo que también debes saber:

Al igual que con el cabello y la piel, es importante mantener limpias las barbas y los bigotes, indicaron los expertos.

Lava el vello facial a diario. Considera lavarlo nuevamente después de hacer ejercicio o comer una comida desordenada.

— Usa un limpiador facial. Los limpiadores formulados para el rostro son preferibles a los destinados al cabello o al cuerpo. Elige uno adecuado para tu tipo de piel. Considera usar jabón antibacteriano solo después de hacer ejercicio o practicar deportes de contacto, recomendó Lipner.

Acondiciona con regularidad. Usa un acondicionador de barba si tienes piel propensa al acné, aceite para barba si tienes piel normal, y una crema hidratante sin fragancia si tienes piel sensible, según la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD).

— Evita tocar tu vello facial o tu rostro. Puedes transmitir gérmenes de tus manos a la barba, lo que puede generar problemas en la piel, señaló la AAD.

Lavar y acondicionar barbas es
Lavar y acondicionar barbas es clave para mantener higiene. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Conclusión:

Aunque el vello facial puede albergar diversos microorganismos, la mayoría no representa un problema si se mantiene la barba limpia.

(c) 2025, The Washington Post