
El éxito de taquilla Zepbound de Eli Lilly & Co. mejoró la salud a largo plazo de pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la obesidad en un estudio, lo que resalta los beneficios cardiovasculares de la inyección para bajar de peso. El riesgo de muerte, hospitalización y otros resultados adversos fue un 38% menor en los pacientes que recibieron Zepbound en comparación con los que recibieron un placebo, dijo Lilly el jueves 1ro de agosto. El fármaco también redujo significativamente los síntomas de insuficiencia cardíaca, incluida la falta de aire, la fatiga y el ritmo cardíaco irregular.
Las acciones de la compañía subieron hasta un 3,8% al abrir los mercados estadounidenses. Habían subido un 38% desde principios de año hasta el cierre del miércoles 31 de julio.
El ensayo de dos años en el que han participado más de 700 pacientes forma parte de un esfuerzo más amplio de Lilly por demostrar que Zepbound, que ya tiene una gran demanda por sus efectos sobre el peso corporal, puede hacer más que simplemente reducir la cintura. La creciente evidencia de que mejora componentes clave de la salud también puede ayudar a la empresa a conseguir que las aseguradoras lo paguen.

“Eso es lo que necesitamos conseguir, no solo el reconocimiento de la gravedad de la enfermedad, sino también el acceso al reembolso”, dijo Jeff Emmick, vicepresidente senior de desarrollo de productos de Lilly, en una entrevista. El enfoque parece estar funcionando.
“Vemos que los datos de hoy respaldan una cobertura adicional del producto en pacientes de Medicare, antes de una cobertura más amplia de la obesidad, y además brindan un argumento sólido para la cobertura comercial del medicamento”, escribió Chris Schott, analista de JPMorgan, en una nota a los inversores.
La empresa planea presentar los resultados a las autoridades reguladoras de Estados Unidos y del extranjero a finales de este año, con el fin de ampliar la etiqueta de Zepbound. El estudio se realizó en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (HFpEF), una afección estrechamente vinculada a la obesidad.
La enfermedad se produce cuando el músculo cardíaco se endurece, impidiendo que se llene con suficiente sangre. Afecta a unos 3 millones de personas en Estados Unidos y a unos 32 millones en todo el mundo, con una tasa de mortalidad anual de alrededor del 15%, según un estudio publicado el año pasado en la revista médica JAMA.

Novo Nordisk A/S se sitúa por delante de Lilly en la carrera por demostrar que los fármacos para adelgazar pueden ayudar al corazón. Su fármaco Wegovy fue aprobado para pacientes con enfermedades cardiovasculares en marzo, después de que un ensayo demostrara que reducía el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en un 20%.
Eso abrió la puerta para que Medicare, el programa de salud del gobierno para mayores de 65 años, comenzara a cubrirlo para más pacientes. En enero, Novo pidió a los reguladores que añadieran la insuficiencia cardíaca a la etiqueta de Wegovy después de que los estudios demostraran que mejoraba los síntomas.
Lilly tiene otros ensayos en enfermedades cardiovasculares que todavía están en curso y no se esperan resultados hasta dentro de al menos un año.
Mientras tanto, la empresa se centra en conseguir la aprobación de Zepbound para pacientes con apnea del sueño. También está estudiando otras afecciones, como una enfermedad hepática común llamada esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica o MASH.
Últimas Noticias
Una jueza de EEUU ordenó detener temporalmente la deportación de cientos de niños guatemaltecos
La magistrada federal Sparkle L. Sooknanan convocó una audiencia de emergencia tras conocer que el Gobierno estaba procediendo a deportar a los menores a pesar de una orden que ella había dictado más temprano

La ciudad mexicana que será sede de la Copa del Mundo y en la que los jóvenes están desapareciendo misteriosamente
Se trata de unos de los bastiones de los cárteles. Mientras Trump se plantea atacar a las bandas de narcotraficantes, la ciudad muestra cautela

¿El verano dura más donde vives? Así han cambiado las temperaturas
El calendario tradicional ya no marca el inicio ni el final de los días calurosos en varias regiones del continente

Por qué el huracán Katrina fue una catástrofe y por qué su impacto sigue presente 20 años después
Las secuelas del desastre pusieron a prueba la respuesta de las autoridades y evidenciaron fragilidades en la infraestructura y la atención a comunidades vulnerables

El apoyo de Rusia impulsa el rearme nuclear del régimen de Corea del Norte pese su aislamiento internacional
La estrecha colaboración de Moscú refleja cómo el dictador Kim Jong-un busca consolidar su poder militar, expandir su arsenal atómico y desafiar la influencia estadounidense en Asia
