
Adolescentes y jóvenes tienen menos de la mitad de probabilidades que sus padres de decir que siempre reciben el apoyo emocional y social que necesitan, sugiere un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, con menos del 30% de los jóvenes en una encuesta que informó que siempre tienen ese apoyo.
El análisis, publicado la semana pasada, se basa en datos recopilados por la Encuesta Nacional de Salud, que consulta a una muestra representativa de residentes de EE.UU. Casi 1.200 adolescentes de entre 12 y 17 años y unos 4.400 padres fueron entrevistados entre julio de 2021 y diciembre de 2022.
Cuando se les preguntó a los adolescentes con qué frecuencia reciben el apoyo social y emocional que necesitan, el 27.5% dijo “siempre”, el 31% dijo “usualmente”, el 12.5% dijo “raramente” y el 7.4% dijo “nunca”.
Pero el 76.9% de los padres dijo que sus hijos adolescentes siempre tienen el apoyo que necesitan. La desconexión podría reflejar diferencias de encuesta, la renuencia de los padres a responder preguntas sensibles de manera negativa ante un entrevistador o ideas diferentes de lo que significa el apoyo social y emocional, escriben los investigadores.

En general, los niños tienen más probabilidades de informar niveles más altos de apoyo percibido, y los adolescentes menores de 15 años tienen más probabilidades de decir que siempre o habitualmente reciben ese apoyo que los adolescentes mayores.
Los adolescentes negros e hispanos tienen menos probabilidades que sus contrapartes blancos de decir que tenían suficiente apoyo. Los adolescentes de minorías sexuales o de género también informarán recibir menos apoyo que sus contrapartes. Los adolescentes cuyos padres tienen un título universitario o superior y cuyas familias tienen ingresos más altos tienen más probabilidades de informar que siempre o usualmente reciben el apoyo suficiente. También lo fueron los adolescentes que viven en áreas no metropolitanas y en el noreste.
Los adolescentes que decían que tenían suficiente apoyo tenían menos probabilidades de tener problemas de salud, depresión y baja calidad de sueño que sus compañeros con menos apoyo.
Los investigadores piden una investigación continua sobre la calidad y los tipos de apoyo que se brindan a los adolescentes.
(c) 2024, The Washington Post
Últimas Noticias
Un tribunal italiano concede derechos parentales a parejas del mismo sexo que recurren a la FIV en el extranjero
El máximo tribunal de Italia ha decidido que las parejas del mismo sexo que recurren a la fecundación in vitro fuera del país pueden ser reconocidas como padres, un hito en la lucha por la igualdad de derechos

Un nuevo estudio sugiere que la vitamina D puede ralentizar un proceso relacionado con el envejecimiento
El ensayo clínico aleatorizado con más de 900 participantes mostró que los suplementos diarios de esta vitamina podrían ralentizar el acortamiento de los telómeros, estructuras clave en la protección del ADN

Un tribunal italiano otorgó derechos parentales a parejas del mismo sexo que recurran a la fecundación in vitro en el extranjero
Los defensores de los derechos LGBTQ+ celebraron la decisión como una victoria

Hongos mortales ya están entre nosotros y se están propagando
Se estima que millones de personas mueren cada año por enfermedades causadas por esporas resistentes al calor y difíciles de detectar

Autoridades de California presentan 13 proyectos de ley para reactivar los centros urbanos
La iniciativa busca contrarrestar los efectos económicos del COVID-19 en áreas comerciales afectadas por el cierre de oficinas, la falta de tránsito peatonal y el aumento de la indigencia
