Un grupo de adultos mayores decidió recrear cómo era su infancia en General Villegas y el video conmovió en las redes sociales

Los hombres que, con melancolía, recordaron su niñez, invitaron a reflexionar sobre el valor de los juegos tradicionales y la vida en comunidad

Guardar
Un grupo de abuelos de General Villegas decidió recrear cómo era su infancia hace varios años atrás

Un grupo de adultos mayores de la localidad bonaerense de General Villegas conmovió a miles de personas al protagonizar un video que se volvió viral en poco tiempo en las redes sociales tras ser compartido en la cuenta de Instagram de los Bomberos Voluntarios (@bomberosvillegas) de la ciudad.

El registro audiovisual, que lleva el título “Esas tardes en las que los amigos venían a buscarnos”, los muestra recreando diversas escenas de su infancia, con un marcado énfasis en los juegos en la calle y la vida social en comunidad.

El origen del video surge de la propia iniciativa de estos vecinos, quienes se reunieron con el objetivo de rendir homenaje a los momentos de esparcimiento y juegos que marcaron su niñez. Ellos mismos pusieron el foco en la diferencia entre el presente y aquellas décadas pasadas, donde compartir en las veredas y jugar en grupo era una parte esencial de la vida cotidiana.

La producción busca despertar una toma de conciencia respecto de los cambios que ha traído la tecnología en los hábitos sociales actuales, invitando a pensar en la importancia del encuentro, la actividad lúdica al aire libre y las relaciones cara a cara que caracterizaban a las infancias de otras épocas.

El video viral de abuelos
El video viral de abuelos de General Villegas revive los juegos tradicionales de la infancia y emociona en redes sociales

En el video, los adultos mayores aparecen involucrados en distintas actividades tradicionales de la infancia, como jugar a las bolitas, patear una pelota o intercambiar figuritas, todas prácticas que remiten a un pasado donde el contacto interpersonal y el juego espontáneo tenían un lugar central.

El relato que acompaña las imágenes recuerda los tiempos “cuando mamá daba permiso hasta la hora de la leche”, “cuando las risas eran fáciles, el tiempo no corría y la vida se medía en juegos”, y reivindica a “los niños que seguimos siendo porque, aunque pasen los años, el corazón siempre recuerda cómo volver a jugar”.

La puesta en escena se presenta como un testimonio colectivo y afectivo acerca de la memoria, la pertenencia y el deseo de mantener vivas ciertas tradiciones.

A través de este gesto simbólico, los adultos no solo reviven recuerdos personales, sino que también interpelan al público sobre las nuevas formas de socialización mediadas por pantallas y dispositivos electrónicos. El mensaje principal apunta a reflexionar sobre el impacto que el avance tecnológico ha tenido en las costumbres cotidianas, fomentando la necesidad de preservar espacios genuinos de intercambio, amistad y disfrute compartido. La propuesta plantea la vigencia del juego y la ternura intergeneracional, abriendo la posibilidad de tender puentes entre distintas generaciones.

El video superó las 800
El video superó las 800 mil reproducciones en Instagram y generó más de 53 mil 'me gusta' y 1.500 comentarios

La repercusión en las redes fue inmediata y robusta. El video superó las 800 mil reproducciones en Instagram, recibió más de 53 mil “me gusta” y 1.500 comentarios, muchos de ellos cargados de emoción y nostalgia.

Los usuarios compartieron frases como “El tipo puede cambiar de todo pero no puede cambiar de pasión”, “Qué lindos recuerdos” y “Aunque pasen los años, no importa la edad, uno nunca deja de ser un niño”, enfatizando la identificación personal y el valor universal de la propuesta.

La iniciativa provocó un notable impacto emocional, recordando a los espectadores la importancia de atesorar los lazos y las vivencias que forman parte de la identidad individual y colectiva.