El relato de Delfina, una joven manicura que buscaba empleo en un salón de uñas, encendió un fuerte debate sobre las condiciones laborales en el sector de estética. A través de un video en TikTok, la mujer detalló la propuesta que recibió: jornadas de lunes a sábado, con turnos de 8:30 a 15:00 o de 15:00 a 20:30. Aunque se publicitaba como un empleo part-time, las horas mínimas diarias rozaban las siete, sin considerar el tiempo extra necesario para limpiar y organizar el salón.
En la entrevista, Delfina debió comenzar a trabajar sin recibir información formal sobre el puesto. Observó que el local estaba casi vacío, mientras otras manicuras aguardaban clientas, lo que le permitió identificar la falta de actividad y la dinámica interna del lugar. “Me hicieron sentar y empezar a trabajar sin siquiera explicarme las condiciones primero”, afirmó la joven en el video, reflejando la ausencia de transparencia desde el inicio.
Uno de los puntos más polémicos fue el sistema de pago: solo por comisión del 35% sobre el valor en efectivo de cada servicio, sin salario fijo. Si la clienta abonaba con tarjeta, ese porcentaje se aplicaba únicamente al monto recibido en efectivo, lo que reducía aún más los ingresos. La joven ilustró la situación: “El semipermanente estaba a 17 mil pesos, de los cuales solo me quedarían 5 mil”, precisó Delfina, mostrando la desproporción entre el precio del servicio y la ganancia recibida. Además, debía cubrir gastos y herramientas propias, como un torno de alto costo, y realizar labores extra como abrir, cerrar y limpiar el local, sin pagos adicionales.

“Podría trabajar todo el día y no cobrar nada”, dijo frustrada, ya que notó que no había demasiadas clientas en el lugar.
Tras la publicación del video, el caso sumó alrededor de 800.000 reproducciones y más de 50.000 “me gusta”, generando miles de comentarios. El relato de Delfina expuso la precariedad de muchas trabajadoras en el rubro y motivó tanto muestras de apoyo como críticas. “Alquilate un salón. Pagá alquiler, impuestos, expensas y contanos qué onda. Podrías usar la oportunidad y llevar vos tus clientas”, le comentó una usuaria. En una segunda grabación, Delfina respondió a los diferentes comentarios en donde la cuestionaban y reafirmó su rechazo al sistema laboral ofrecido.
La repercusión masiva del caso evidencia el papel de las redes sociales para visibilizar situaciones irregulares y abrir debates que ponen en cuestión la equidad y transparencia en el trabajo en sectores populares.
Últimas Noticias
Quién es el croata que logró 29 minutos sin respirar bajo el agua: el récord de apnea que desafía lo posible
Vitomir Maričić tras años de preparación, demuestra que el cuerpo humano aún guarda sorpresas, y que la combinación de disciplina y ciencia puede superar todo pronóstico

Se niegan a darle azúcar para el café más caro del local y su queja se vuelve viral en TikTok
La negativa de un camarero a servir endulzante desató opiniones encontradas sobre la tradición y la libertad de elección

Un sistema de alerta entre vecinos permitió rescatar a un hombre tras un accidente doméstico
La confianza y la atención diaria entre familias transformaron una rutina en una herramienta de prevención y auxilio

Se tiró a buscar un pez pero nunca se imaginó que abajo del agua lo esperaba una anaconda
El joven pescador fue mordido en el brazo y el reptil intentó enrollarlo para arrastrarlo. La reacción de sus compañeros fue clave para liberarlo

Un joven bromea con su hermana tras una ruptura amorosa y su video con canciones tristes se vuelve viral en TikTok
El clip muestra la complicidad entre dos hermanos a través de gestos divertidos y música melancólica, lo que generó miles de reacciones y comentarios en la plataforma
