En un episodio reciente que no tardó en conquistar al público, Guillermina, una niña de tres años y medio originaria de Marcos Juárez, Córdoba, protagonizó la segunda parte de uno de los videos más emotivos y comentados en las redes sociales argentinas. La secuencia, que ya había provocado una oleada de reacciones por su autenticidad, adquirió un nuevo matiz con el lanzamiento del video donde la nena recibe una videollamada desde Tucumán, evocando un encuentro simbólico con su ídolo: el prócer Manuel Belgrano.
El nuevo video, publicado en TikTok por su padre, Álvaro Fraiz, muestra un momento familiar: Guillermina sentada sobre su papá, mientras ambos observan el celular. Lo que se reproduce en la pantalla es una recreación en la que un granadero entrega una carta a quien luego se dirige directamente a Guillermina. “Me llegaron noticias tuyas de que quieres conocerme. Para mí es un orgullo y un honor poder visitar personas patriotas como vos. Te prometo que pronto voy a estar en tu ciudad natal”, dice el personaje, antes de ordenar la preparación de caballos y escoltas para partir hacia Córdoba. Guillermina, visiblemente emocionada y sonriente, no esconde su alegría ante el mensaje.
En diálogo con Infobae, Alvaro Fraiz comentó cómo surgió la idea de realizar un nuevo video con estas figuras emblemáticas desde Tucumán: “Este personaje es el que representa a Manuel Belgrano en la Casa Histórica de Tucumán. Me dijeron que este domingo van a venir a casa con sus caballos y va a venir Manuel Belgrano a visitar a Guillermina. Si esto se concreta, que todo parece indicar que así será, vamos a estar subiendo también el video del encuentro y darle un cierre a esta historia que fue una locura”.
La repercusión de esta segunda parte fue inmediata. En apenas un día, el video superó las 477 mil visualizaciones, acumuló más de 63 mil “me gusta” y generó alrededor de 900 comentarios. Los mensajes de los usuarios no tardaron en llegar, destacando la ternura y el patriotismo de la pequeña. Expresiones como: “Es la niña más patriota que he conocido”, “Qué amor la nena” y “Necesito el siguiente capítulo de la novela con ella conociendo a Manuel Belgrano”, reflejaron el entusiasmo y el nivel de identificación de quienes presenciaron la escena a través de sus pantallas.
Para comprender el alcance de este fenómeno, es necesario remontarse al primer video viral, grabado cuando Álvaro Fraiz retiró a Guillermina del jardín de infantes. En la grabación original, el padre capta el momento en el que la niña, algo cabizbaja, le confiesa su deseo de invitar a Manuel Belgrano a tomar la merienda a su casa. El prócer, figura fundamental de la historia nacional y creador de la bandera argentina, se convirtió en el motivo de la expectativa infantil de Guillermina, quien no quedó convencida con la explicación de su padre sobre la imposibilidad temporal de conocerlo.
Su insistencia y entusiasmo por Belgrano, rechazando la posibilidad de invitar a otros personajes históricos sugeridos por Álvaro, lograron conmover a miles de personas que vieron el video en solo un día: más de dos millones de reproducciones, 353 mil “me gusta” y miles de comentarios en TikTok, Instagram y X.

La viralización de la historia trascendió las cifras y derivó en una ola de mensajes espontáneos y creativos de la audiencia. Muchos usuarios se ofrecieron simbólicamente para acompañar a Guillermina, propusieron ideas como disfrazar a un amigo de Belgrano, o simplemente celebraron la inocencia, curiosidad y espontaneidad de la pequeña. Para muchos, el fenómeno se transformó en un motivo para valorar el aprendizaje de la historia nacional desde edades tempranas.
Detrás de la popularidad del video, la educación adquirió un papel fundamental. El propio Álvaro destacó la influencia de las maestras del jardín, especialmente de la seño Cinthia, para generar el interés de Guillermina por la historia argentina y sus figuras. A partir de las actividades en torno al Día de la Bandera y el relato sobre la vida de Belgrano, la niña incorporó el deseo de conocer a uno de los principales referentes patrios. La familia acompañó ese proceso educativo no solo escuchando sus inquietudes, sino buscando pósters y recuerdos que alimentaran el lazo entre Guillermina y la memoria histórica.
La historia de Guillermina demuestra cómo la combinación de educación, vida familiar y herramientas digitales puede desencadenar momentos de impacto social y emocional, mostrando que los héroes nacionales aún pueden inspirar sueños infantiles y despertar la participación de toda una comunidad.
Últimas Noticias
Un hombre le propuso matrimonio a su novia frente al volcán Kilauea durante su erupción
Un meteorólogo estadounidense sorprendió a su pareja al pedirle casamiento mientras una montaña hawaiana expulsaba lava, generando miles de reacciones y comentarios en redes sociales por la audacia y el romanticismo del momento

Expone a una pareja por hablar en el cine y desata una polémica en redes sociales
Una grabación realizada en plena función generó una fuerte discusión en plataformas digitales. El creador de contenido denunció que dos personas conversaron durante toda la película, pero su forma de reaccionar dividió opiniones

El gesto de un taxista argentino que emocionó a un periodista venezolano: “Gracias por venir”
Una charla inesperada durante un viaje en taxi en Buenos Aires se transformó en un emotivo testimonio. El relato conmovió en redes sociales y generó miles de reacciones

“Esto no lo supero”: una influencer puertorriqueña probó el helado argentino y dijo que es mejor que el italiano
Su video, en el que celebra sabores como el cheesecake de pistacho con chocolate, desató un aluvión de comentarios

Pidió dos pizzas en Noruega, pero se llevó una gran decepción con el precio y la calidad
Aunque recibió más cantidad sin pagar extra, lo que realmente sorprendió al influencer fue la falta de sabor
