El término “aesthetic”, viene articulando desde hace años una tendencia que trasciende el buen gusto visual para transformarse en una actitud vital y cultural en el entorno digital, especialmente en redes sociales como Instagram, Pinterest y Tumblr, según la Universidad Europea Creative Campus.
Vivir en modo aesthetic implica seleccionar cuidadosamente paletas cromáticas, composiciones y elementos visuales que evocan placer, nostalgia o armonía.
Los colores pastel, el minimalismo, el uso de filtros homogéneos, referencias vintage y la integración de naturaleza o cultura pop configuran los pilares de esta corriente, según Forbes

A diferencia de los estilos o subculturas clásicos, el aesthetic se distingue por su apertura a múltiples interpretaciones individuales y por evitar definiciones rígidas.
Según una investigación de los sociólogos Guilherme Giolo y Michael Berghman citada en Cosmopolitan, la estética digital se construye principalmente en línea, permitiendo a cada usuario articular una “atmósfera subjetivamente definida” que responde tanto a sus gustos como a su estado de ánimo o aspiraciones.
Así, el aesthetic en redes sociales se manifiesta como una experiencia visual coherente que puede ir desde la elección de ropa y accesorios hasta la decoración del hogar o la edición de imágenes y videos.

Adoptar este estilo equivale a curar minuciosamente un feed (donde se muestran las publicaciones en Instagram) con temáticas, colores y tipos de contenido consistentes, proyectando una identidad propia y memorable, según contó la especialista en marketing, Amanda Demeku en Later.
Crear un tablero de inspiración visual, recurriendo a imágenes, texturas o frases, resulta útil para precisar la dirección de un feed o perfil.
Una estrategia clave es mantener coherencia visual en todos los aspectos del perfil, desde la foto de usuario hasta los filtros y tipografías usadas en las historias destacadas.
Amanda Demeku señala que esta cohesión mejora la impresión inicial y ayuda a diferenciarse ante la mirada fugaz de los visitantes.
La curación del contenido resulta esencial para construir esa identidad. En Instagram, por ejemplo, no basta con elegir buenas fotos; es necesario aplicar filtros recurrentes, organizar los elementos visuales con equilibrio y criterio, y mantener una paleta de colores reconocible, según Cosmopolitan.

Elegir inspiración en plataformas como Pinterest permite descubrir variantes dentro del fenómeno aesthetic, desde lo grunge (estilo relajado) hasta el cottagecore (un enfoque más ligado a la naturaleza), pasando por estilos como dark academia, vaporwave o kawaii, todos con reglas visuales y emocionales propias.
Más allá de la imagen, el aesthetic ha permeado estilos de vida y comportamientos digitales. Cosmopolitan revela que para muchos jóvenes, la adopción de una estética específica articula un sentido de pertenencia, funciona como relato identitario y, a la vez, puede servir de refugio ante contextos adversos.
En tiempos de precariedad económica, la tendencia a “romantizar” objetos y momentos cotidianos, transformándolos en placer visual asequible —un café adornado, una habitación iluminada con led, una prenda vintage bien combinada—, responde tanto a una necesidad de belleza como a desafíos materiales.

No obstante, la crítica de arte española, Marisol Salanova advierte, en una entrevista con Cosmopolitan, sobre la posibilidad de trivializar problemáticas reales a través del filtro aesthetic.
La presencia de departamentos mínimos adornados con luces, por ejemplo, puede terminar disfrazando la precariedad habitacional bajo una falsa idea de bienestar visual, en lo que Salanova identifica como “una vuelta de tuerca a la cultura digital”.

Esta tensión subraya la ambivalencia del aesthetic como fenómeno: herramienta de autoafirmación, pero también posible anestesia ante lo problemático, señalan los diversos testimonios en Cosmopolitan.
Later recomienda prever la composición visual de los posteos, experimentar con modos y temáticas, como el “photo dump” (Collección de fotos), sin edición o el auge de fotos desenfocadas o granulosas, y adaptar el estilo evolutivamente conforme cambian tendencias y preferencias del público.
Últimas Noticias
Un hombre vietnamita logró el récord de las uñas más largas tras 34 años de crecimiento
Lưu Công Huyền, luego de tres décadas sin recurrir a herramientas para recortar, estableció una marca nunca vista y se convierte en referente mundial al superar los 5,8 metros de longitud

Perdió a su hijo en el concierto de Green Day y lo encontró sobre el escenario, junto a Billie Joe Armstrong
“¡Hola! ¡Cumplo 16 años! Soy autista y me apasiona Green Day. ¿Puedo subir al escenario y cantar ‘Know Your Enemy’?“, decía el cartel del joven que recibió una ovación durante el show

Perdió a su peluquero de años y realizó un posteo desesperado en las redes: “Estoy devastado”
Un joven compartió su reacción al descubrir que su barbero de confianza emigró a Punta Cana, y generó un debate viral sobre la importancia de estos lazos y la dificultad de reemplazarlos

Escándalo en el concierto de Coldplay: el entorno de Kristin Cabot habló sobre el tipo de vínculo que la une a Andy Byron
En una entrevista con la revista norteamericana People, un allegado a la ejecutiva que se hizo viral por su supuesto affaire con el CEO de Astronomer dio nuevos detalles

Se alojó por 3 euros en Tailandia y mostró la cara oculta de los hospedajes low cost
Un español compartió en TikTok su experiencia en un alojamiento precario del sudeste asiático: escaleras inestables, suelos con agujeros y hasta habitaciones improvisadas en plena calle
