
El hallazgo de un pez remo de 2,7 metros en la costa occidental de Tasmania, en Australia, captó la atención de la comunidad local y generó impacto en redes sociales a nivel global.
Según informó Dailymail, la aparición de esta rara criatura, asociada tradicionalmente con presagios de catástrofes naturales, provocó reacciones que oscilaron entre el interés científico y la inquietud cultural.
Una aparición inesperada en Ocean Beach
La responsable del descubrimiento fue Sybil Robertson, paseadora de perros que recorría la playa de Ocean Beach, en el oeste de Tasmania. Al observar el cuerpo del enorme pez plateado sobre la arena, estimó que medía aproximadamente 2,7 metros de largo, una dimensión inusual para las especies marinas comunes en la región. “Fue fantástico. Sabía que era algo inusual y extraño”, declaró Robertson, según publicó Dailymail en las últimas horas.
Aunque inicialmente no conocía la importancia del hallazgo, compartió fotografías en un grupo local de Facebook. La publicación se viralizó rápidamente y fue replicada en Reddit, donde el caso adquirió visibilidad internacional. El tamaño y la rareza del pez no solo atrajeron el interés por sus características biológicas, sino también por las creencias culturales que lo rodean.

Simbolismo y superstición: el “pez del fin del mundo”
El pez remo, conocido por habitar en las profundidades oceánicas, fue históricamente rodeado de mitos y supersticiones. En la mitología japonesa, esta especie es identificada como Ryugu no tsukai, el “mensajero del Palacio del Dios del Mar”, y su aparición en aguas superficiales se interpreta como un augurio de desastres naturales, en especial terremotos y tsunamis. Dailymail señaló que esta tradición lo consagró como el “pez del fin del mundo”.
La asociación entre estos desastres naturales se fortaleció luego del terremoto y tsunami de Fukushima en 2011, cuando se reportaron varios encuentros con peces remo en las costas japonesas antes del desastre.
Aunque no existe evidencia científica que respalde esta conexión, el mito persiste con fuerza y resurge con cada nuevo hallazgo, alimentando la mezcla de fascinación y temor colectivo.
Reacciones digitales: entre la fascinación y el temor

El episodio generó un amplio abanico de reacciones en distintas plataformas y varios usuarios expresaron asombro ante la inusual aparición, mientras otros manifestaron preocupación ambiental. “El océano está muy descontento con el desprecio de la humanidad hacia él”, comentó un usuario.
Otro agregó: “Estamos viendo muchos de estos raros peces ‘del fin del mundo’ apareciendo en la playa estos días, ¿no es así?”, sugiriendo un posible aumento en los avistamientos. Un tercero concluyó: “Últimamente, el mundo parece acabarse con más frecuencia”.
El caso de Tasmania se suma a una serie de eventos similares registrados en otras regiones. Según Dailymail, el 10 de febrero de este año, bañistas descubrieron un pez remo en la playa de Playa Quemada, en Lanzarote, Islas Canarias. El episodio fue captado en un video viral de Instagram donde un hombre se acercaba al animal con intención de asistirlo.
Semanas antes, surfistas encontraron otro ejemplar en Baja California, México. El pez presentaba un cuerpo azul plateado y una aleta roja dorsal, aunque mostraba una herida en la cola. El tamaño del animal fue comparado con el de una tabla de surf.
Estos eventos reforzaron la percepción de que los avistamientos están aumentando, lo cual alimenta tanto el interés mediático como las leyendas culturales asociadas.
Características biológicas: una criatura de las profundidades

Más allá del misticismo, el pez remo es una especie con rasgos biológicos notables. Según Dailymail, puede alcanzar los 11 metros de largo y superar los 200 kilogramos. Su cuerpo alargado, color plateado y la distintiva aleta dorsal roja le confieren un aspecto llamativo y poco común.
Normalmente, habita en aguas profundas, lo que explica la escasa frecuencia de sus apariciones en la costa. La presencia de estos peces en playas se considera un fenómeno extraordinario que despierta tanto curiosidad científica como inquietud cultural.
Entre la ciencia y la leyenda
El reciente hallazgo en Tasmania, sumado a los reportes en España y México, revivió el interés global por esta enigmática criatura. El pez remo continúa siendo una figura que simboliza la confluencia entre el conocimiento científico y los mitos ancestrales, desatando conversaciones que cruzan fronteras y disciplinas.
Pero más allá de las visiones y análisis, su presencia en las costas actúa como un recordatorio de cuán poco se conoce aún sobre las profundidades del océano y las especies que lo habitan.
Últimas Noticias
Conmoción en Filipinas por la muerte de una pareja de influencers con tres días de diferencia
El caso de Gina Lima e Iván César Ronquillo mantiene en vilo a seguidores y familiares, mientras surgen nuevas hipótesis y detalles aún sin esclarecer

Una influencer brasileña inicia un tratamiento de recuperación tras un procedimiento estético clandestino
Juliana Oliveira, conocida en redes sociales como Juju do Pix, fue sometida a una cirugía reconstructiva gratuita para revertir los efectos de una mala praxis que marcó su vida desde 2017. Imágenes sensibles

La hazaña helada de Waldemar Bruderer: 56 metros bajo el hielo para salvar los glaciares
El suizo se sumergió en aguas a temperaturas bajo cero, uniendo el deporte extremo con el llamado a preservar los glaciares de los efectos del cambio climático

Un técnico de equipos de aire acondicionado suele posar con los perros de cada casa y la publicación conquistó las redes
“Mi papá coloca aires acondicionados y cada vez que va a una casa se saca fotos con el perro del cliente”, escribió la hija en el video viral

Se recibió de médico pero en el festejo nada resultó como esperaba y el video se volvió viral
Un joven en San Miguel de Tucumán generó preocupación cuando celebraba el ansiado título



