El aceite de oliva, esencial en la gastronomía española, tiene un lugar privilegiado en la mesa diaria, ya sea como aderezo, ingrediente de cocina o acompañante del pan. Sin embargo, en Estados Unidos, su uso no es tan común, y la forma en que se sirve puede sorprender a quienes están acostumbrados a la tradición mediterránea.
Margalida Crespí, exnadadora olímpica y popular influencer, mostró en un video de TikTok cómo se sirve el aceite de oliva en una cafetería de EEUU, llegando a casi 120 mil visualizaciones y desatando diferentes reacciones.
Crespí, quien lleva ocho años viviendo en Estados Unidos, detalló en su publicación que, cada vez que pide aceite de oliva en un restaurante, se lo sirven en un recipiente de plástico.

Según explicó, no se utilizan las tradicionales aceiteras, debido a que en el país norteamericano el aceite de oliva no es un ingrediente tan común.
Asimismo, la mujer comparó esta experiencia con sus viajes por el norte de Europa, donde también notó que, en lugar de aceite de oliva, se prefieren las salsas para ensaladas.
Reacciones de los españoles: dudas sobre la calidad
El video de Crespí rápidamente se viralizó, especialmente entre los españoles, quienes mostraron su asombro ante el color extraño del aceite.
Muchos comentarios resaltaron que el líquido no parecía aceite de oliva auténtico, haciendo observaciones como: “Ese aceite no ha estado ni cerca de una oliva” o “Qué color tan raro”.
Esta reacción reflejó la sorpresa por el color y la calidad del aceite, algo que en España se asocia con un producto de alta calidad.
Diferencias culturales en el uso del aceite de oliva
La forma en que se sirve el aceite de oliva en Estados Unidos refleja una diferencia cultural en su consumo. Mientras que en países mediterráneos como España, Italia o Grecia, es un alimento básico, en EEUU su uso es menos frecuente y se reserva para platos específicos. En su lugar, aceites como el de canola o de girasol son más comunes en las cocinas estadounidenses.
Este contraste también se refleja en cómo se sirve el aceite de oliva. En España, es común encontrar aceiteras en las mesas de los restaurantes, lo que permite a los comensales añadir la cantidad deseada.
Sin embargo, en Estados Unidos, la falta de aceiteras y el uso de recipientes de plástico para servir el aceite muestran cómo las costumbres alimentarias varían considerablemente de un país a otro.
Últimas Noticias
Le propuso matrimonio en un gimnasio, festejó haciendo lagartijas y el video causó furor en redes sociales
Una pareja causó furor en internet con curiosas reacciones sobre un momento privado. El material provocó opiniones de todo tipo en las plataformas

Una tiktoker estalla con las bodas británicas por el vino limitado y otras sorpresas
En la plataforma, una usuaria española destaca la importancia de un menú de calidad en las celebraciones, comparando las tradiciones europeas en sus publicaciones

Un cliente furioso critica a un despacho en Google y la abogada responsable contesta con un video que arrasa en TikTok
La reseña de una estrella provocó un tenso intercambio digital que terminó con una declaración viral de la letrada en defensa de su equipo

Pensó que viajaría para encontrar el amor de su vida, pero terminó arrestada por tráfico de drogas en Japón
La ilusión de un futuro con un hombre conocido en línea llevó a Donna Nelson a la cárcel por traficar dos kilográmos de metanfetaminas sin saberlo

Vino a Argentina, no entendió cómo se usa el jabón y el video causó furor en redes
Una joven española comparte en TikTok sus impresiones sobre Buenos Aires, destacando diferencias como la falta de prioridad para peatones en el tráfico, entre otras
