El aceite de oliva, esencial en la gastronomía española, tiene un lugar privilegiado en la mesa diaria, ya sea como aderezo, ingrediente de cocina o acompañante del pan. Sin embargo, en Estados Unidos, su uso no es tan común, y la forma en que se sirve puede sorprender a quienes están acostumbrados a la tradición mediterránea.
Margalida Crespí, exnadadora olímpica y popular influencer, mostró en un video de TikTok cómo se sirve el aceite de oliva en una cafetería de EEUU, llegando a casi 120 mil visualizaciones y desatando diferentes reacciones.
Crespí, quien lleva ocho años viviendo en Estados Unidos, detalló en su publicación que, cada vez que pide aceite de oliva en un restaurante, se lo sirven en un recipiente de plástico.

Según explicó, no se utilizan las tradicionales aceiteras, debido a que en el país norteamericano el aceite de oliva no es un ingrediente tan común.
Asimismo, la mujer comparó esta experiencia con sus viajes por el norte de Europa, donde también notó que, en lugar de aceite de oliva, se prefieren las salsas para ensaladas.
Reacciones de los españoles: dudas sobre la calidad
El video de Crespí rápidamente se viralizó, especialmente entre los españoles, quienes mostraron su asombro ante el color extraño del aceite.
Muchos comentarios resaltaron que el líquido no parecía aceite de oliva auténtico, haciendo observaciones como: “Ese aceite no ha estado ni cerca de una oliva” o “Qué color tan raro”.
Esta reacción reflejó la sorpresa por el color y la calidad del aceite, algo que en España se asocia con un producto de alta calidad.
Diferencias culturales en el uso del aceite de oliva
La forma en que se sirve el aceite de oliva en Estados Unidos refleja una diferencia cultural en su consumo. Mientras que en países mediterráneos como España, Italia o Grecia, es un alimento básico, en EEUU su uso es menos frecuente y se reserva para platos específicos. En su lugar, aceites como el de canola o de girasol son más comunes en las cocinas estadounidenses.
Este contraste también se refleja en cómo se sirve el aceite de oliva. En España, es común encontrar aceiteras en las mesas de los restaurantes, lo que permite a los comensales añadir la cantidad deseada.
Sin embargo, en Estados Unidos, la falta de aceiteras y el uso de recipientes de plástico para servir el aceite muestran cómo las costumbres alimentarias varían considerablemente de un país a otro.
Últimas Noticias
Un joven entró a la casa de su abuela y quedó helado al ver al perro familiar en medio de un ritual
Un caniche fue el protagonista de un video que sorprendió. El clip se viralizó con más de dos millones de reproducciones

La emocionante historia de Ramón, un cachorro rescatado dentro de una valija que conmueve a las redes sociales
El perro, de nueve meses, fue hallado dentro de una maleta junto a un contenedor de basura, generando una ola de solidaridad, repudio y apoyo tras conocerse su delicado estado de salud

Un farmacéutico compartió las insólitas consultas que recibe a diario y el video revolucionó las redes
Con historias cargadas de humor y situaciones insólitas, Nicolás logró que miles de personas se identifiquen y comenten sus videos, mostrando el lado más divertido del trabajo detrás del mostrador

Detalló los tres requisitos para tener una cita con ella y desató un debate en TikTok: “¿Mi vara está muy alta?”
Los mensajes sobre los criterios en las relaciones se ampliaron en redes sociales, lo que motivó a miles de personas a compartir sus experiencias y reflexiones

Japón: una mujer de 32 años se casó con un hombre hecho con ChatGPT
El enlace simbólico entre Kano y Lune Klaus, un personaje virtual, despierta preguntas sobre el impacto de la tecnología en la vida afectiva y la aceptación social de nuevas formas de vínculo



