En un mundo cada vez más conectado, los dispositivos inteligentes transformaron la vida cotidiana, facilitando tareas como la limpieza del hogar. Sin embargo, esta comodidad tiene un costo oculto: la posible exposición de datos personales sensibles.
Esto mismo lo advirtió María Aperador, una experta en ciberseguridad y criminalística de España, quien utilizó su plataforma en TikTok para alertar a los usuarios sobre los riesgos asociados con las aspiradoras inteligentes, especialmente aquellas conectadas a Internet.
En uno de sus videos, que rápidamente se volvió viral con más de 100.000 me gusta y 1,7 millones de visualizaciones, la mujer instó a sus seguidores a reflexionar sobre la cantidad de información privada que estos dispositivos pueden recolectar, lo que subrayó la importancia de estar informados sobre las implicaciones tecnológicas en el hogar.

Según explicó la especialista, estos aparatos recopilan una variedad de datos al realizar su función principal: aspirar. Entre ellos, se destacan la creación de un mapa detallado del hogar para evitar obstáculos durante la limpieza, la ubicación del domicilio y, de manera alarmante, imágenes y videos capturados durante su operación.
Estos datos no solo se almacenan en los dispositivos, sino que en muchos casos se comparten con empresas externas para procesarlos y optimizar los modelos de inteligencia artificial que los operan. La experta también advirtió que las grabaciones pueden incluir momentos de intimidad.
¿Qué datos recopila una aspiradora inteligente?
Las aspiradoras inteligentes recopilan una amplia gama de datos mientras realizan su tarea de limpieza. Estos incluyen información sobre el uso del dispositivo y de su aplicación, como la duración de la batería, los detalles de las misiones completadas y el mapeo de la ubicación del hogar, agregó Aperador en la descripción del video.

Además, registran el nombre de la red Wi-Fi a la que están conectadas, junto con las credenciales necesarias para el acceso. Para quienes utilizan servicios por suscripción, como el vaciado automático de la papelera o el reabastecimiento de accesorios, también se recogen datos sobre tiempos de limpieza y patrones de uso.
Asimismo, se almacena información personal relacionada con la identificación y contacto del usuario, que incluye documentos de identidad y registros de clientes, aseguró la experta en ciberseguridad.
Otros elementos recopilados abarcan datos demográficos y comerciales, como la edad, el historial de compras y la ubicación aproximada, los cuales permiten realizar inferencias sobre preferencias de consumo y comportamiento.

¿Cómo minimizar la recopilación de datos?
Para reducir el volumen de datos que recopila una aspiradora inteligente, Aperador aconseja que se pueden aplicar los siguientes pasos:
- Desactivar el envío de datos de uso: limitar la información que el dispositivo puede compartir.
- Desconectar de la red Wi-Fi: evitar la transmisión de datos a través de Internet.
- Salir del Programa BETA: dejar de participar en programas que envían datos adicionales para pruebas.
- Gestionar los servicios por suscripción: ajustar las preferencias relacionadas con funciones como el reabastecimiento automático.
- Desactivar la integración con asistentes digitales: reducir la conexión con plataformas de terceros.
- Limitar la geolocalización precisa: desactivar esta función en el dispositivo.
- Revisar y actualizar los permisos: modificar o revocar los accesos que no se consideren necesarios.
Últimas Noticias
Indignación en redes por clientes que dejaron pañales sucios sobre la mesa pese a que el local tenía cambiador
El episodio, denunciado X (ex Twitter), desató una ola de críticas hacia el comportamiento de los padres y reabrió el debate sobre el trato al personal gastronómico

Probó salir con un hombre de cada signo y contó su experiencia en redes sociales
Una joven salió con diferentes chicos y documentó sus vivencias en un cuaderno. En un video viral, reveló qué aprendió de cada uno y anticipó un nuevo experimento

El dramático rescate de un ternero atrapado en un árbol que conmueve a millones en TikTok
Un hombre fue protagonista tras liberar con una motosierra a un animal cuya cabeza permanecía inmóvil. El video supera las 28 millones de visualizaciones y desató una ola de comentarios elogiosos

Tiene parálisis cerebral y difundieron su falsa muerte en TikTok: “Descansa en paz”
Una creadora británica de contenido con más de un millón de seguidores fue dada por muerta en un video anónimo que se viralizó en la plataforma. La desinformación afectó su entorno familiar, provocó una ola de condolencias equivocadas y generó una caída en sus ingresos

Un hombre se disfrazó de Forrest Gump para correr una maratón y se robó todas las miradas
La aparición de un participante caracterizado como el icónico personaje de cine transformó la competencia en un fenómeno cultural y social, eclipsando incluso el evento deportivo
