Una influencer mostró la increíble tecnología de un restaurante de comidas rápidas en Corea del Sur y sorprendió a sus seguidores

Con más de 9 millones de visualizaciones, un video viral expone cómo la automatización está revolucionando la experiencia de pedir y recibir comida

Guardar
La experiencia de pedido en el restaurante se realiza totalmente desde una pantalla táctil sin interacción humana (@LaurenWolfe)

En uno de sus videos más virales, @LaurenWolfe, una influencer de Nueva York conocida por sus lujosos viajes y su estilo de vida ostentoso, llevó a sus seguidores a un recorrido único por el “McDonald’s del futuro” en Corea del Sur. La creadora de contenido, que usualmente documenta sus experiencias gastronómicas en destinos como Tokio, Seúl, Sídney, Mallorca y Hawái, ha capturado la atención de millones con su perspectiva sobre la tecnología aplicada a la comida rápida en este país asiático. La publicación, donde comenta que este restaurante parece “vivir en el 2050″, ha alcanzado más de 9 millones de visualizaciones y 1 millón de likes, convirtiéndose en una de las experiencias más comentadas en sus redes.

Un restaurante del futuro

El video de la joven comienza mostrando su entrada en este restaurante, donde un simple botón automático reemplaza la clásica puerta manual. Luego, la experiencia se vuelve completamente autónoma y digitalizada, algo poco común en cadenas de comidas rápidas en otras partes del mundo. En lugar de hacer fila o hablar con un empleado, Lauren realiza todo el proceso de pedido desde una pantalla táctil, donde selecciona sus alimentos, elige las opciones de personalización y confirma su compra. El pago se efectúa directamente en el mismo dispositivo, eliminando la necesidad de interactuar con un cajero humano.

Tras realizar el pedido, el proceso sigue sorprendiendo: al recibir el ticket de compra, Lauren escanea el código en una segunda pantalla, que le dirige a una serie de lockers automatizados donde espera su comida. En cada casillero hay instrucciones para recoger el pedido sin contacto alguno. Ella toca una pequeña puerta que se abre automáticamente y allí está su comida recién preparada. Esta presentación contrasta radicalmente con la imagen tradicional de los locales de comida rápida, al integrar tecnología avanzada en cada paso de la experiencia del cliente.

El aspecto futurista del restaurante también se extiende a la etapa final del proceso. Luego de disfrutar de su hamburguesa, Lauren muestra un dispositivo dispensador de alcohol en gel, una medida que permite a los clientes desinfectarse las manos antes de salir del local.

En los comentarios, los seguidores de la influencer expresaron opiniones diversas sobre esta propuesta tecnológica. Algunos elogiaron la automatización como una ventaja que facilita la vida de personas introvertidas, ya que minimiza el contacto humano, un aspecto que podría ser atractivo para quienes buscan un ambiente privado y eficiente. Sin embargo, otros señalaron que la experiencia era “demasiado fría”, comentando que les recordaba la soledad de vivir y trabajar en un ambiente cerrado, como un “transbordador espacial”. Esta dicotomía en las reacciones evidencia cómo la tecnología en el servicio al cliente puede ser vista tanto como un avance positivo como un riesgo de deshumanización, generando una conversación sobre el equilibrio entre eficiencia y calidez humana.

Lockers automatizados entregan la comida
Lockers automatizados entregan la comida ordenada, transformando la dinámica tradicional de los restaurantes de comida rápida

Muchos de los comentarios elogiaron el enfoque innovador del restaurante coreano, considerándolo ideal para quienes prefieren un trato impersonal y eficiente, sobre todo en grandes ciudades donde el ritmo de vida es acelerado. “Mi vida introvertida quiere esto”, comentó un usuario, destacando la comodidad de evitar largas filas o interacciones con empleados.

Sin embargo, otros seguidores de Lauren mostraron escepticismo. Algunos comentaron que el ambiente les resultaba “demasiado frío” y “sin vida”. Para estos usuarios, la falta de interacción humana en el restaurante representa un retroceso en la experiencia social y un riesgo de perder el “toque humano” en actividades cotidianas..

Para Lauren, cada viaje parece ser una oportunidad de descubrir lo novedoso y ostentoso que las diferentes ciudades tienen para ofrecer, una perspectiva que atrae tanto a aquellos interesados en la tecnología y el turismo como a quienes buscan una visión aspiracional de los viajes de lujo.

Últimas Noticias

Así es la ciudadela de arcilla escondida en un bosque suizo que causa furor entre los amantes del arte efímero

Una estructura gótica construida en Bière por François Monthoux fusiona naturaleza, arquitectura y creatividad espontánea. Por qué esta obra despierta admiración y polémica sobre la temporalidad y el respeto al ambiente

Así es la ciudadela de

Obtuvo el récord Guinness por el nombre personal más largo del mundo

La singular hazaña, reconocida oficialmente, derivó en cambios legales y desafíos administrativos insólitos para el protagonista

Obtuvo el récord Guinness por

Registraron a una mujer mientras dejaba mensajes a sus vecinos con las hojas de la vereda y su actitud se hizo viral

Sorprendió a su barrio y a miles en redes sociales al crear saludos y dibujos con hojas barridas, generando admiración y reacciones positivas que rápidamente se expandieron por plataformas digitales

Registraron a una mujer mientras

Un perro siguió a una nena durante más de 20 kilómetros en la peregrinación a Luján y el video conmovió en las redes

La inesperada compañía se transformó en un relato de afecto y destino que emocionó a miles de usuarios en las distintas plataformas. La familia lo adoptó y la historia se hizo viral

Un perro siguió a una

Quiénes eran las adolescentes que murieron al intentar “surfear” sobre el metro de Nueva York y cuáles fueron sus últimas imágenes

La tragedia que involucró a Zemfira Mukhtarov, de 12 años, y Ebba Morina, de 13, expuso nuevamente la influencia mortal de los retos virales en redes sociales y reavivó el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales

Quiénes eran las adolescentes que