En la cultura popular argentina, el término “cheto” se utiliza para describir a personas de clase alta o con comportamientos que denota ostentación y privilegio. Sin embargo, para dos creadoras de contenidos no todos los “chetos” son iguales, y cada uno tiene características particulares que los diferencian entre sí.
Las usuarias de Instagram @mar_benassai y @cocorayadook se propusieron explicar en un video cuáles son los aspectos que los distinguen en cuatro categorías. El reel, que aborda estos conceptos de forma dinámica, tuvo 312 mil reproducciones y generó cientos de comentarios.
Los 4 tipos de “chetos”
El primer arquetipo que mencionan es el “New Rich”, caracterizado por su jactancia y necesidad de mostrar constantemente lo que tiene. Y agregan: “Siempre usan marcas caras con logos gigantes y su mejor plan es ir a pasear a Puerto Madero, vacacionar en Miami y, si se puede, pasear en un yate. Además, se hacen cirugías plásticas muy llamativas”.
El segundo perfil que describen es el del “Cheto con culpa”, que vive en una constante contradicción interna. Aunque disfruta de los privilegios que le otorgó su familia y su posición, también siente remordimiento por eso. Las autoras del video manifiestan: “sus padres son profesionales y tiene una biblioteca grande en la casa. Es progre, sigue una carrera de arte o de humanidades y su mejor plan es ir a escuchar una banda que no conoce nadie”.

El tercer tipo que plantean es el “Cheto con orgullo”. Se trata de los que aceptan su riqueza sin culpa. Este perfil se asocia comúnmente con el estereotipo del término “milipili”. Sostienen que no solo no lea molesta admitir que su fortuna es heredada, sino que se enorgullecen de eso. Y añaden: “Siempre están bronceadas. Hacen dieta y deportes y siempre suben fotos en malla”. Por último, presentaron al “Cheto de campo”, originario del interior del país y con fuertes raíces familiares vinculadas al agro. Este tipo de persona dejó su pueblo natal para estudiar en Buenos Aires, pero mantiene sus costumbres intactas. Y concluyen: “Siempre andan con bombacha de campo y termo abajo del brazo. Y su plan ideal es ir a la ´Tincho Fierro´”.

La respuesta del público
Diversos usuarios celebraron la explicación de las creadoras de contenido, mientras que otros, además, sumaron nuevas categorías: “Faltó el old money, los que tienen muchísimo dinero desde generaciones, pero nadie sabe realmente quiénes son… manejan todo” o “El cheto fake, que se compra el iPhone, pero después está todo el mes comiendo arroz”. Otros hicieron sus propias observaciones: “El cheto de campo no sabe que es cheto” y “Recuerden esta frase: ‘Todos somos el cheto de alguien’”.
Últimas Noticias
La increíble historia de la mujer de 88 años con la cintura más chica del mundo: mide sólo 38 centímetros
Cathie Jung, que ostenta el récord mundial, cuenta que usa un corsé durante 23 horas al día, lo que le valió críticas y reacciones de asombro

El fenómeno del Brainrot italiano: la fiebre viral que mezcla inteligencia artificial, estética surrealista y humor absurdo
Esta tendencia se basa en crear personajes únicos, generando un fenómeno adictivo en redes sociales como TikTok

La policía detuvo por exceso de velocidad a una novia que llegaba tarde a su casamiento y el video se hizo viral
El clip muestra cuando el auto que llevaba a la mujer a su boda en Florida fue interceptado por un oficial. A pesar de duplicar el límite de velocidad, las autoridades dejaron que continuara su camino hacia la iglesia

Murió Elizabeth Ogaz, la mujer que se hizo viral en redes por decir: “Se hace la vístima”
Se hizo conocida en 2019 cuando fue captada por un móvil y dijo su icónica frase, aunque le valió burlas y risas

El increíble cumpleaños de una mujer de 70 años que se hizo viral: “La edad es solo un número”
Su hija registró el momento de entrada de la agasajada al salón y lo publicó en TikTok: una escena que desbordó vitalidad, baile y complicidad familiar
