
En el mundo de la gastronomía, las reservas de mesas pueden ser un arma de doble filo para los restaurantes. Si bien garantizan la llegada de clientes, el problema surge cuando estos no se presentan o llegan menos comensales de lo acordado, provocando pérdidas para el establecimiento. Esto fue lo que ocurrió con lo que parecía ser una simple reserva en un restaurante español y terminó convertido en un debate en la red social X.
La polémica surgió después de que el usuario @soycamarero publicara una imagen de una reseña de Google que decía: “Nos hicieron pagar el menú de tres personas que no vinieron. Éramos diecisiete y al final fallaron tres y tuvimos que pagar esos menús porque ya lo tenían preparado. No lo había visto nunca”. El tuitero le preguntó a sus seguidores si estaban de acuerdo con esta lógica y la publicación acumula más de 117 mil visualizaciones y cientos de comentarios.

¿Está justificado cobrar los “no shows”?
La reacción del restaurante dividió opiniones. Muchos usuarios apoyaron la decisión del dueño, argumentando que si los platos ya estaban preparados, es razonable que los clientes tengan que pagarlos. “Si son menús preparados, sí. A la carta igual no, pero en menús cerrados, rotundamente sí”, comentaron. Otro usó de ejemplo la contratación de un servicio gastronómico en una fiesta: “si vos contratás un catering de boda para 200 personas a 50 euros el cubierto, y después van 150, vos pagás el precio cerrado, ¿no?”.
Algunos, sin embargo, plantearon alternativas más flexibles, como repartir la comida entre los comensales presentes o empaquetarla para llevar. “Si se cierra un menú para X personas y a última hora fallan, se debe pagar, claro, pero el cliente también debería poder exigir que lo dividan entre los presentes o les den un contenedor plástico con la comida”, señaló otro usuario. También marcaron la falta de consideración al no haber avisado previamente.
¿Una nueva tendencia en la gastronomía?
A medida que este debate crece, cada vez más restaurantes podrían optar por políticas similares para protegerse de las pérdidas que generan los “no shows”. Este término viene de la industria hotelera y se refiere a aquellos huéspedes que, habiendo realizado una reserva confirmada, no se presentan en el alojamiento sin haber avisado previamente ni haber cancelado. Este incidente abrió una discusión sobre las expectativas tanto de los clientes como de los locales, y podría marcar un precedente en cómo los establecimientos gastronómicos gestionan sus reservas.
Últimas Noticias
Walaa Hafez, el oficial egipcio cuadripléjico que hizo historia en el buceo adaptado y marcó un récord Guinness
Su proeza en la pileta internacional de Ismailia fue celebrada por seguidores y especialistas. Cómo este accionar brinda un mensaje de perseverancia y esperanza para quienes enfrentan obstáculos y buscan superar sus propios límites

El episodio inesperado en el show de Luck Ra en Vélez: un grupo improvisó una clase de zumba en pleno campo
La espontaneidad de varias mujeres durante el concierto generó impacto en las redes y el contenido se viralizó en TikTok

Tiene solo cuatro años y sorprendió al demostrar cuánto sabe del espacio
Thomas, un pequeño de Chile, se volvió viral tras mostrar en TikTok su dominio sobre galaxias y agujeros negros, cautivando a millones y generando admiración por su pasión por la astronomía

Un grupo de amigos corrió frente a un radar de velocidad y el video con sus marcas ya tiene millones de reproducciones
El insólito reto mostró a varios hombres midiendo su estado físico en plena madrugada. El divertido clip se volvió viral en TikTok

Se fue a España en busca de trabajo, volvió meses después y el emotivo reencuentro con su abuela se volvió viral
El joven argentino, que había conmovido en abril con su despedida antes de viajar, sorprendió a su familia al regresar. Su nueva publicación emocionó nuevamente a millones en redes sociales
