El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela denunció este lunes la detención del dirigente opositor Yandir Loggiodice, secretario general del Partido Centro Democrático, por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). La captura fue ejecutada en el estado Bolívar, al sur del país, en un operativo que contó con al menos 30 agentes armados, según reportó la organización política liderada por María Corina Machado.
“Fue un secuestro arbitrario. Ingresaron por la fuerza al lugar donde se encontraba resguardado”, denunció Vente Venezuela a través de un mensaje en la red social X, en el que también exigió conocer su paradero y solicitó su liberación inmediata. Hasta la noche del lunes, no había información oficial sobre su situación legal ni sobre su destino.
El secuestro del dirigente opositor se enmarca en la ola represiva impulsada por el régimen de Nicolás Maduro tras el fraude electoral del 28 de julio de 2024. A pesar de las denuncias documentadas por la oposición y por organismos internacionales, el Consejo Nacional Electoral —bajo control del chavismo— proclamó la reelección de Maduro. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) rechazó los resultados y denunció que el verdadero vencedor fue Edmundo González Urrutia, candidato de unidad opositora.
Hasta el 30 de junio de 2025, la ONG Foro Penal documentó la existencia de 940 presos políticos en Venezuela. Entre ellos, se contabilizan 844 hombres, 96 mujeres y cuatro adolescentes, además de 85 personas con nacionalidad extranjera. La mayoría de estas detenciones ocurrieron después de las elecciones presidenciales. Del total de detenidos, 771 son civiles y 169 militares.
El régimen chavista niega de forma sistemática la existencia de presos políticos. El Ministerio Público, bajo control de Maduro, sostiene que los detenidos han cometido delitos comunes, una afirmación rechazada por organismos nacionales e internacionales. “No hay persecución política en Venezuela”, ha reiterado el fiscal general impuesto por la dictadura chavista, Tarek William Saab.
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha alertado sobre el deterioro de las libertades fundamentales en el país. En una declaración reciente señaló que “diversas personas han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos”.
Organizaciones como Provea, Acceso a la Justicia y el propio Foro Penal han reportado patrones sistemáticos de represión por parte del Estado venezolano. Estos incluyen allanamientos, incomunicación prolongada, torturas físicas y psicológicas, así como procesos judiciales carentes de garantías mínimas.
Yandir Loggiodice es uno de los dirigentes regionales que ha acompañado activamente a la líder María Corina Machado.
Vente Venezuela ha reiterado que las detenciones arbitrarias forman parte de una estrategia de amedrentamiento para impedir la movilización ciudadana y neutralizar a los actores políticos que desafían al régimen. La formación anunció que llevará el caso de Loggiodice ante instancias internacionales y exigirá su presentación inmediata ante un tribunal independiente, con las debidas garantías procesales.
Hasta ahora, el paradero del dirigente continúa sin confirmación oficial. La oposición advierte que la falta de información constituye una desaparición forzada, en violación directa del derecho internacional humanitario.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Un guerrillero del ELN es candidato a alcalde del chavismo en Venezuela
José Bladimir Bigott Portela, conocido como El Mecha, lidera el ELN en Elorza y aspira al Concejo Municipal, mientras habitantes denuncian protección de altos mandos militares y nexos con el partido oficialista

El régimen de Maduro excarceló a más de 30 presos políticos pero se reportaron nuevas detenciones arbitrarias de dirigentes opositores en Venezuela
Vente Venezuela denunció la desaparición forzada de al menos siete jefes de comando, entre ellos Manuel Ferreira, arrestados sin orden judicial ni paradero conocido. Voluntad Popular alertó sobre el traslado irregular del dirigente Carlos Azuaje a la prisión Yare III

El uruguayo liberado por el régimen de Nicolás Maduro fue trasladado a Colombia y regresará a Estados Unidos
Fabián Buglione estuvo preso en el país caribeño desde octubre de 2024

El Foro Penal confirmó que el régimen de Maduro excarceló a 35 presos políticos en Venezuela
En el marco del acuerdo con Estados Unidos, la ONG detalló que diez de ellos son americanos o residentes

El Gobierno de Emmanuel Macron confirmó la liberación de un preso político francoestadounidense que estaba detenido en Venezuela desde enero
Se trata de Lucas Hunter, quien salió de prisión en el marco de un canje entre la dictadura de Maduro y Estados Unidos. “Agradezco los esfuerzos del Departamento de Estado”, expresó el canciller francés, Jean-Noël Barrot
