La madre del periodista Víctor Ugas, preso del régimen en Venezuela, pidió asistencia médica urgente

La solicitud de Yris Azócar resalta la incertidumbre sobre el estado de salud de su hijo, quien presenta síntomas graves, en medio de denuncias de represión y vulneración de derechos en el sistema carcelario chavista

Guardar
Víctor Ugas.
Víctor Ugas.

Yris Azócar, la madre del periodista detenido Víctor Ugas, pidió este domingo a la Fiscalía, Defensoría del Pueblo y al Ministerio Penitenciario de Venezuela saber el estado de salud de su hijo de manera urgente.

“Me urge, clamo saber, cómo está mi hijo, Víctor Andrés Ugas, si ha recibido atención médica, si necesita medicamentos, si requiere algún tipo de examen especial, cuál es su diagnóstico”, manifestó Azócar en un video publicado por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en su cuenta de X.

La agencia de noticias EFE dijo que la mujer también pidió “oraciones y plegarias” para la fortaleza de ella y la del periodista, quien fue detenido en agosto de 2024, en el contexto de crisis poselectoral luego de que la mayor coalición opositora denunciara fraude en el resultado de las presidenciales de julio de ese año, cuando el ente comicial dio la reelección a Nicolás Maduro.

El pasado viernes, el partido opositor Voluntad Popular (VP) alertó que Ugas requiere “atención médica urgente”, ya que, aseguró, “ha presentado fiebre por casi un mes”, tiene el “lado derecho de la cara inflamada y adolorida, episodios depresivos, disociación de la realidad”.

Nicolás Maduro.
Nicolás Maduro.

“La vida de Ugas, al igual que la de todos los presos políticos, está en manos de Maduro. ¡Evite la muerte de otro venezolano inocente bajo custodia del Estado!”, manifestó VP en su cuenta de X, cuando en el país hay 940 personas detenidas por motivos políticos, según la ONG Foro Penal.

Por su parte, el CNP contabiliza 20 periodistas arrestados en Venezuela, a quienes la Iglesia venezolana manifestó recientemente su solidaridad y considera como “perseguidos”.

“Cuando los periodistas y los demás comunicadores sociales son perseguidos, hay una vulneración real de esta libertad de expresión. Manifestamos nuestra solidaridad con estas personas que están privadas de libertad”, dijo Manuel Díaz, arzobispo de la ciudad de Calabozo, en una rueda de prensa.

El pasado 10 de junio, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió a Venezuela la “liberación inmediata” de tres periodistas del país suramericano “detenidos por informar” en los últimos dos meses en “un contexto de creciente represión contra la prensa independiente”.

Foto de archivo que muestra
Foto de archivo que muestra a la esposa del periodista Carlos Julio Rojas, Francis Fernández, en una protesta para exigir la libertad de su familiar detenido, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

En el Índice de Chapultepec 2024, la SIP ubicó a Venezuela en el puesto 21 de 22 países analizados sobre el comportamiento de las libertades de expresión y de prensa.

Denuncia del Foro Penal

La organización no gubernamental Foro Penal elevó a 940 la cifra de personas detenidas por motivos políticos en Venezuela, tras registrar seis nuevas aprehensiones en su informe más reciente, divulgado el viernes a través de la red social X.

Según el reporte, con fecha de corte al 30 de junio, se contabilizan 844 hombres y 96 mujeres privados de libertad bajo acusaciones que la ONG considera de carácter político. Entre ellos, figuran 936 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años.

El informe también señala que al menos 85 de los detenidos son extranjeros, sin especificar su nacionalidad ni los cargos imputados. La organización sostiene que la mayoría de estas detenciones se produjeron después de las elecciones presidenciales de 2024, proceso en el que el Consejo Nacional Electoral (CNE) —controlado por el régimen chavista— proclamó como vencedor al dictador Nicolás Maduro, pese a las denuncias de fraude formuladas por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición que agrupa a los principales partidos de oposición.

El Foro Penal contabilizó 932
El Foro Penal contabilizó 932 presos políticos en Venezuela, incluidos menores de edad y extranjeros

De acuerdo con los datos de Foro Penal, del total de presos políticos contabilizados hasta el cierre del informe, 771 son civiles y 169 son militares. La ONG lleva el registro desde 2014 y ha documentado 18.430 detenciones que clasifica como “de carácter político”.