
La resolución 60474, suscrita por el ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, representa quizá el hito más negativo en la Fuerza Armada de los últimos tiempos, con la decisión de Nicolás Maduro de ascender al primer general de Brigada técnico en la Fuerza Armada de Venezuela, específicamente en la Aviación Militar, causando un rechazo silencioso en los oficiales de comando, uno de los cuales le dijo a Infobae “están regresando la institución a una montonera”.
El mes de julio es la época de ascensos, cambios militares y la celebración del 5 de Julio de 1811, Declaración de la Independencia de Venezuela. Este año en los ascensos resalta el del grado de general de Brigada en la categoría “técnico” de Fidel Ernesto Hernández Figueroa, el primero de los oficiales técnicos en llegar al generalato.
La Ley Constitucional, que fue aprobada por la ilegal e ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC) 2017, establece, en la cuarta de las disposiciones transitorias y finales que el ascenso a generales de Brigada y de División “para el Oficial Efectivo Técnico y el ascenso al grado de General de Brigada de los Oficiales en la categoría de Asimilado y su equivalente en la Armada Bolivariana, comenzará a regir a partir de las promociones egresadas en el año 2010”.

Un alto oficial de la Aviación, en conversación con Infobae, revela lo que considera “una bofetada al mancillar el grado de General” porque el ahora general de Brigada Hernández Figueroa es egresado de la Escuela Técnica de la FAV en el año 1993. “Tiene 32 años de servicio”.
Explica que Hernández es ingeniero de vuelo de C-130, de manera que “la Fuerza Aérea perdió un técnico y ganó un general, que no ayuda en nada a la institución. Es una irresponsabilidad de los otros 3 SOPC que lo ascendieron”.
Indignado el general expresa que “la cúpula militar permite esta aberración, que solo logrará que ese oficial técnico, Fidel Hernández, sea rechazado por sus compañeros y por los oficiales generales egresados de los institutos de formación de oficiales, porque está claro que lo que se busca es desmoralizar a la Fuerza Armada”.
El general que habló con Infobae dice que “una de las decisiones más perversas que tomó el entonces presidente Hugo Rafael Chávez Frías fue haber homologado la antigüedad de los SOPC (Suboficiales Profesionales de Carrera) en vez de haberlo hecho sobre los sueldos”.
General de tablitas
“De ahí sobrevino la repartición de grados, relajando la disciplina y subordinación entre los Oficiales graduados en las Escuelas Militares, ahora llamados Oficiales de Comando, y los entonces Sub-Oficiales que ahora llaman Oficiales técnicos”, dice lamentando el antecedente que está lesionando a la institución castrense.

A su juicio, lo que buscan quienes están en el poder político y militar en Venezuela es “seguir destruyendo la majestad del generalato. Porque si bien es cierto que la Ley Constitucional de la Fuerza Armada, promulgada en el 2020, por la ilegal Asamblea Constituyente, contempla el ascenso para General de Brigada a los oficiales técnicos, es solo aplicable para los oficiales técnicos graduados a partir del 2010”.
Destacó que oyó a un oficial utilizar para casos como este la expresión “general de tablitas” como término coloquial y despectivo “usa principalmente en algunos países de América Latina, como el caso de Venezuela, para referirse a un militar que ha alcanzado un alto rango, pero no por méritos reales o experiencia en combate, sino más bien por favores políticos, influencias, lealtades partidistas o corrupción interna”.
“Se le llama ‘tablitas’ como referencia a las insignias o charreteras que llevan los militares en el uniforme para mostrar su rango. Así que un ‘general de tablitas’ es alguien que tiene el uniforme y las insignias, pero no el respeto o la trayectoria real que justifique su rango”.
“Es similar en sentido al uso del término ‘general de escritorio’, que se refiere a un alto oficial que no ha estado en combate, pero ocupa un cargo alto en la jerarquía”.
Los méritos
Un divisionario de la Aviación, en situación de retiro, le dijo a Infobae que en su caso para General de Brigada, “no solo egresé de la Academia Militar, la Escuela de Aviación Militar, también demostré cualidades de mando y conducción, planificación de operaciones y destacar en cursos, tanto en Venezuela como en el exterior”.

“Fui director de línea de grandes unidades de combate, estado mayores, cursos de auxiliar de Estado Mayor, básico de Estado Mayor y de Estado Mayor, comandante de brigadas”.
En una fuerza militar, “un general es un oficial de alto rango que dirige unidades militares más grandes que un regimiento, como brigadas, divisiones, cuerpos de ejército, o incluso ejércitos completos o grupos de ejércitos. Son los líderes estratégicos y tácticos de la Fuerza Armada, responsables de la dirección y supervisión de las operaciones militares y estrategias”.
Expresa que lamentablemente en Venezuela “ya no existe ni Fuerza Armada ni Institución Armada ni nada que se le asemeje. Es un cuerpo amorfo de agentes políticos uniformados, que los obligan al proselitismo forzado, que los vigilan, controlan y persiguen”.Agrega que “les dan con un palo a los que piensan y una chapa a los sapos y mediocres, solo por ser serviles canallas y arrastrados. Ellos violan la propia Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que es en sí misma inconstitucional”.
La decisión de Chávez de convertir en oficiales técnicos a los suboficiales trajo “consecuencias graves principalmente a la Aviación. Fuga de plataforma tecnológica de mano de obra calificada para las líneas de vuelo, para los talleres de mantenimiento, para la organización”.
Asevera que fueron “soluciones simplistas y nefastas, sacar a los recién oficiales técnicos de la Aviación, ya que se generaron conflictos fuertes de disciplina en las unidades. La aviación fue todo un desastre en el manejo y gestión de ese aspecto”.
Responsabiliza a quienes debieron asesorar apropiadamente al entonces presidente Hugo Chávez “por culpa de ese Alto Mando que no hizo su trabajo ocupándose de asesorar al presidente, que siendo militar entendería mucho más la situación y así evitar todo lo que ocurrió después”, dice el general en retiro.

“Vi oleadas de recién oficiales técnicos que la Aviación sacó de las unidades de vuelo y logísticas, para ponerlos a la orden del Comando Estratégico Operacional (CEO) en las recientemente creadas Regiones de Defensa Integral (REDI) y Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI)”.
Es así como “un suboficial, acostumbrado a trabajar en su línea de vuelo, en su taller de mantenimiento, servicio logístico, casi al lado de su casa, saliendo del trabajo antes de las 5 de la tarde, cuando no tenía una comisión especial o servicio de guardia, fue enviado a una REDI en otra región, pues pide la baja y se va con sus más de 15 años de servicio, su porcentaje de pensiones y su estrella. Eso fue lo que ocurrió”, finaliza diciendo
Últimas Noticias
El dictador Nicolás Maduro ordenó a las Fuerzas Armadas desarrollar sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela
El líder del régimen chavista también instruyó al Ejército a continuar con el desarrollo de drones y antidrones
Edmundo González Urrutia afirmó que el deseo de cambio en Venezuela “es más fuerte que nunca”
En un mensaje de audio difundido en la red social X, el presidente electo afirmó: “A pesar de las dificultades, nuestra identidad permanece intacta”, al conmemorarse 214 años de la independencia nacional

María Corina Machado pidió al Ejército de Venezuela firmeza y organización para lograr la libertad: “El régimen va a caer y habrá justicia”
La líder opositora publicó un video dedicado a la institución castrense con motivo del Día de la Independencia del país caribeño

El Foro Penal contabilizó 932 presos políticos en Venezuela, incluidos menores de edad y extranjeros
Según el reporte, con fecha de corte al 30 de junio, se contabilizan 844 hombres y 96 mujeres privados de libertad. Entre ellos, figuran 936 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años

Provea aseguró que cinco defensores de Derechos Humanos están encarcelados injustamente en Venezuela
La ONG citó los casos de Rocío San Miguel, Javier Tarazona, Eduardo Torres, Kennedy Tejeda y Carlos Julio Rojas
