Edmundo González Urrutia afirmó que el deseo de cambio en Venezuela “es más fuerte que nunca”

En un mensaje de audio difundido en la red social X, el presidente electo afirmó: “A pesar de las dificultades, nuestra identidad permanece intacta”, al conmemorarse 214 años de la independencia nacional

Guardar

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, afirmó el sábado que el deseo de cambio en el país “es más fuerte que nunca”, al cumplirse 214 años de la independencia nacional. El mandatario reiteró que la voluntad popular fue expresada en las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el dictador Nicolás Maduro fue proclamado ilegítimamente como ganador.

Venezuela ha resistido. A pesar de las dificultades, nuestra identidad permanece intacta y el deseo de cambio es más fuerte que nunca”, dijo en un mensaje de audio publicado en la red social X.

En su declaración, González Urrutia comparó la coyuntura actual con la etapa independentista de 1811. “Hoy, como entonces, enfrentamos una amenaza a nuestra soberanía, no por fuerzas externas, sino por un régimen que pretende secuestrar la voluntad del pueblo”, afirmó. Agregó que el pueblo “ya habló y su mandato es claro: libertad, democracia y reconstrucción”.

El dirigente recordó que más de nueve millones de venezolanos residen fuera del país. “Ese espíritu fundacional vive en cada venezolano dentro y fuera del país, especialmente en los más de 9 millones que hoy residen en el exterior”, expresó.

El presidente electo de Venezuela,
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia (EP)

El mensaje fue difundido el mismo día en que se conmemoró la firma del Acta de Independencia del 5 de julio de 1811. En la capital venezolana se realizaron actos oficiales encabezados por autoridades del régimen chavista.

González Urrutia afirmó que el país ya se encuentra en un proceso de transformación. “Lo que viene, viene porque juntos lo haremos posible”, indicó. “Lo que viene no es una promesa, sino el resultado de lo que ya empezó”, añadió, sin ofrecer detalles sobre los próximos pasos de su movimiento político.

El presidente electo no hizo referencia a instancias judiciales ni mencionó contactos diplomáticos con otros gobiernos. Tampoco aludió a acciones internas de su coalición o posibles llamados a movilizaciones.

María Corina Machado pidió al Ejército de Venezuela firmeza y organización para lograr la libertad

La dirigente opositora María Corina Machado emitió este sábado un mensaje dirigido a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en el que pidió a los militares y a sus familias asumir su “responsabilidad histórica” ante la situación que vive Venezuela. El pronunciamiento se dio en el marco del 5 de julio, fecha que conmemora tanto el Día de la Independencia como el Día de la Fuerza Armada Nacional.

En un video difundido en sus redes sociales, Machado apeló al papel institucional de la FANB en la defensa de la soberanía. “Prepárense y despierten, entiendan que lo que viene exige coraje, organización, visión y sentido de nación y futuro”, expresó.

La dirigente señaló que la elección del 5 de julio como día de la Fuerza Armada no es casual. “La institución militar no solo fue decisiva para lograr la independencia, sino que su razón de ser está en sostenerla para siempre”, afirmó.

Machado denunció una “debilitación deliberada” de la FANB durante los últimos 25 años. Atribuyó esta situación a las políticas del “régimen autocrático” y a la injerencia de actores extranjeros como Cuba, Rusia, Irán, China, así como organizaciones como FARC, ELN y Hezbollah.

María Corina Machado llamó al
María Corina Machado llamó al Ejército venezolano a ponerse del lado del pueblo

Según dijo, esa degradación se concretó mediante cuatro vías: la alteración de los valores institucionales, la participación en redes criminales internacionales, la pauperización del personal castrense y la creación de mafias como el Cartel de los Soles.

En relación con las elecciones del 28 de julio de 2024, afirmó que el pueblo venezolano eligió un nuevo rumbo. “La falta de acción por parte de los militares los convierte en cómplices de la violación constitucional”, indicó, haciendo referencia a la victoria de Edmundo González Urrutia.

Machado también vinculó la crisis interna con la seguridad regional. Denunció que el régimen usa el narcotráfico como mecanismo de desestabilización y que su política exterior ha provocado respuestas militares internacionales.

Nicolás Maduro se ha asegurado
Nicolás Maduro se ha asegurado la incondicionalidad de la Fuerza Armada con la destrucción de sus pilares fundamentales

Dirigiéndose a los militares, declaró: “Nuestras armas, las de la República, los venezolanos se las entregamos a ustedes para que hicieran buen uso de ellas. Hasta ahora no lo han hecho”. Instó a organizarse, no desertar y actuar con sentido de nación.

Concluyó su mensaje llamando a una “nueva independencia definitiva” y convocó a la FANB a recuperar su papel como garante de la soberanía venezolana.

(Con información de EFE)