
La ONG venezolana Justicia, Encuentro y Perdón alertó este domingo sobre el deterioro en el estado de salud del exdiputado opositor Américo de Grazia, detenido hace siete meses en el contexto de crisis postelectoral.
“Padece múltiples afecciones graves, como infecciones pulmonares, trastornos prostáticos, problemas digestivos, dolores crónicos y complicaciones neuromusculares. Sin embargo, no ha recibido la atención médica necesaria”, señaló la organización en una publicación en X.
Asimismo, dijo que este caso resalta la “urgente necesidad” de que el Estado garantice el acceso a atención médica a todas las personas privadas de libertad, “especialmente aquellas con condiciones de salud graves”.
“La negligencia en la atención médica no solo agrava las condiciones de salud de los detenidos, sino que también constituye una violación de sus derechos fundamentales”, añadió.
Justicia, Encuentro y Perdón sostuvo que es “urgente” que las autoridades garanticen la atención médica a De Grazia, así como el acceso de su familia, “para que pueda brindarle el apoyo emocional y afectivo que tanto necesita en este crítico momento”.
Andreína De Grazia, hija del opositor detenido, denunció en febrero pasado que no ha tenido contacto con su padre, acusado de los presuntos delitos de “instigación al odio” e “incitación a la rebelión”, y afirmó que en “la misma condición” se encuentran “muchos más” antichavistas.
Tras las presidenciales del 28 de julio del año pasado, se desató una crisis en el país a raíz de la proclamación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- de Nicolás Maduro como ganador, lo que fue denunciado como “fraude” por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama la victoria de Edmundo González Urrutia.
El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela -liderado por María Corina Machado-computa al día de hoy 183 dirigentes políticos y activistas presos, muchos de ellos colaboradores o cercanos a González Urrutia, de los cuales la gran mayoría fueron detenidos en el contexto de crisis poselectoral.
Los presos políticos
Un total de 894 personas permanecían privadas de la libertad en Venezuela hasta el pasado lunes, consideradas por la ONG Foro Penal como “presos políticos”, informó este viernes la organización.
La cifra supone 120 menos que hace una semana, cuando el Foro Penal contabilizaba 1.014 detenidos por implicaciones políticas.

La organización indicó, a través de X, que del total de detenidos, 806 son hombres y 88 son mujeres, entre los cuales hay 889 adultos y cinco adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados luego de las presidenciales de julio del año pasado, en las que el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro pese a las denuncias de “fraude” de la oposición mayoritaria.
Además, Foro Penal señaló que 727 de los presos son civiles y 167 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
La ONG agregó que, desde 2014 hasta la fecha, ha registrado 18.313 “detenciones políticas” en Venezuela.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
El dictador Nicolás Maduro aseguró que las Fuerzas Armadas tienen “orden de combate” ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
En la misma alocución, el líder del régimen venezolano obligó a la población a responder ante cualquier tipo de ofensiva, afirmando que “frente a una amenaza pequeña, mediana, grande, local, regional o nacional, es obligación de cualquier persona, investida o no de autoridad, defender la patria”
La hija de Edmundo González Urrutia reiteró que desconoce el paradero de su esposo, detenido hace 262 días por el régimen chavista
“Más de 8 meses: sin llamada telefónica, sin fe de vida, sin saber dónde lo tienen, sin saber cómo está”, remarcó Mariana González a través de su perfil en la red social X

El régimen de Maduro activó más ejercicios militares y civiles ante la “amenaza” de Estados Unidos
El ministro de Defensa Vladimir Padrino López advirtió que las fuerzas armadas llevan a cabo despliegues constantes para garantizar independencia y paz, preparando al país para responder ante cualquier intento de agresión externa
El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

El poderoso grupo del jefe de gobierno de Caracas que controla 150 edificios y ahora tiene armas de guerra
Nahum Jephte Fernández Molina no prestó servicio militar, pero desde el 2002, al inicio del gobierno de Hugo Chávez, fue uno de los organizadores de los Círculos Bolivarianos y luego de grupos de choque de la revolución
