
La Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV) advirtió sobre la "crítica falta de suministro de inmunosupresores" en el país durante los últimos cinco meses y sus graves consecuencias en los pacientes del país.
Mediante un comunicado, la ONTV manifestó su "profunda preocupación" al Ministerio de Salud del régimen de Nicolás Maduro al señalar que estos medicamentos son "esenciales para garantizar la salud y la calidad de vida de pacientes trasplantados y aquellos con enfermedades autoinmunes“.
La organización alertó que la escasez de inmunosupresores “pone en riesgo la salud de muchos pacientes” y podría derivar en "un aumento de complicaciones médicas, hospitalizaciones y un posible regreso a la diálisis, lo que repercute en el sistema de salud pública”.
La crisis del sector salud en Venezuela que data de hace varios años, es parte de la emergencia humanitaria compleja, ocasionada por las políticas económicas implementadas durante más de dos décadas por el chavismo en el país. Estas medidas han llevado a Venezuela a una crisis económica profunda, con niveles de pobreza que superan el 80 % de la población, según estudios de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI). La hiperinflación entre los años 2017-2021, la caída del PIB y la devaluación de la moneda han afectado el acceso a bienes básicos, incluidos los medicamentos esenciales.
En este escenario, los pacientes trasplantados enfrentan grandes dificultades para obtener inmunosupresores, que son fármacos esenciales para evitar el rechazo del órgano trasplantado. La interrupción del tratamiento puede desencadenar una respuesta del sistema inmunológico que ataque el órgano nuevo, lo que lleva a su deterioro y, en muchos casos, a la necesidad de un nuevo trasplante o a la dependencia de tratamientos sustitutivos como la diálisis.
Por otro lado, la falta de estos medicamentos afecta también a personas con enfermedades autoinmunes como lupus y artritis reumatoide, quienes dependen de los inmunosupresores para controlar la actividad del sistema inmunológico y evitar el daño a órganos vitales. En el caso del lupus, la suspensión del tratamiento puede provocar afectaciones en riñones, pulmones, corazón y sistema nervioso. Para quienes padecen artritis reumatoide, la falta de inmunosupresores puede derivar en un aumento de la inflamación y el dolor articular, además de daños irreversibles en las articulaciones.

Ante esta situación, la ONTV hizo un "llamado urgente" a las autoridades para que se "tomen medidas inmediatas que aseguren el abastecimiento constante de inmunosupresores en el país“.
Por su parte, la ONG Amigos Trasplantados de Venezuela estima que en el país hay alrededor de 1.000 pacientes con trasplantes, sin incluir a quienes padecen enfermedades autoinmunes, según informaron fuentes de la ONTV a EFE.
De acuerdo con la Ley de Donación y Trasplante de Venezuela, el Estado debe garantizar la entrega "gratuita, oportuna y permanente" de estos medicamentos para el "mantenimiento del órgano trasplantado y preservar la salud del o de la donante bajo los más altos estándares que garanticen su calidad y efectividad“. Sin embargo, en la práctica, las fallas en la distribución han sido recurrentes en los últimos años, afectando la calidad de vida de los pacientes y poniendo en riesgo su supervivencia.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Una fundación venezolana pidió la intervención de la CIDH en el caso de los hermanos Guevara, detenidos de manera irregular en 2004
Jackeline Sandoval aseguró que el juicio en su contra se desarrolló con múltiples irregularidades y que se trató de un caso manipulado por el chavismo

Estados Unidos acusó a 27 personas por sus supuestos vínculos con el Tren de Aragua
El Departamento de Justicia indicó que los individuos están bajo cargos de conspiración para cometer crimen organizado, tráfico de drogas y robo, entre otros delitos

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de femicidio en Venezuela en los primeros dos meses del año
La organización no gubernamental Utopix registró además el asesinato de 10 venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos y Guyana

Un diplomático de Venezuela en México fue detenido en Caracas como represalia contra Arias Cárdenas, comandante del 4F
Se trata de Aldo Perfetto Alexandrow, quien fungía como segundo secretario de la embajada

El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados
El fiscal general impuesto por la dictadura, Tarek William Saab, pidió una “fe de vida” de los venezolanos repatriados y solicitó a las autoridades salvadoreñas “la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno”
