La hija de Edmundo González Urrutia exigió la liberación de su esposo al cumplirse un mes de su detención arbitraria

“31 días desde la arbitraria detención de mi esposo, Rafael Tudares Bracho, hecho ejecutado por funcionarios del Estado frente a nuestros niños”, escribió en la red social X la hija del presidente electo de Venezuela

Guardar

Mariana González, hija del presidente electo venezolano Edmundo González Urrutia, exigió el viernes la liberación de su esposo, Rafael Tudares, al cumplirse un mes de su detención “arbitraria”, según denunció en redes sociales.

“31 días desde la arbitraria detención de mi esposo, Rafael Tudares Bracho, hecho ejecutado por funcionarios del Estado frente a nuestros niños”, escribió en la red social X.

González reiteró que a Tudares se le han “violado sus derechos a la libertad e integridad personal”, así como su “derecho a la defensa”. Subrayó que su esposo “no ha cometido delito”, y enfatizó que ni ella ni él tienen “influencia ni incidencia alguna en política”.

Ser familiar de mi papá no es delito, y decidir vivir en Venezuela no puede terminar en esta terrible tragedia como la injusta y arbitraria detención de mi esposo”, agregó.

El jueves, González Urrutia —quien se encuentra exiliado en España desde septiembre de 2024— denunció que el régimen de Nicolás Maduro ha intensificado la persecución política en Venezuela.

“Somos una familia como la de miles de venezolanos que son perseguidos, encarcelados o forzados al exilio solo por querer un país libre”, afirmó en un video difundido en X. La detención de Tudares ocurrió el pasado 7 de enero.

La oposición venezolana exigió la liberación de Enrique Márquez

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora de Venezuela, exigió el viernes la liberación “inmediata” de Enrique Márquez, quien lleva un mes detenido y ha sido acusado por las autoridades de presuntamente planear un “golpe de Estado” para el pasado 10 de enero, día de la toma de la ilegítima posesión presidencial del dictador Nicolás Maduro.

“Ya son 30 días desde la detención arbitraria de Enrique Márquez. Desde la Plataforma Unitaria Democrática exigimos sea liberado inmediatamente, al igual que todos los presos políticos en Venezuela, y que sus derechos sean respetados”, expresó el bloque opositor en X. Asimismo, la PUD instó a cesar la “persecución política” y enfatizó que hacer política “no es delito”.

Más de un centenar de personalidades de diversos sectores se sumaron a la exigencia de liberación, destacando que Márquez ha dedicado “su vida a la defensa de los valores democráticos y a la búsqueda de soluciones pacíficas y constitucionales para los desafíos que enfrenta Venezuela”.

Entre los firmantes de la petición figuran políticos, economistas, empresarios, académicos, periodistas, activistas, historiadores, educadores y abogados, quienes calificaron la detención del ex vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) como un “acto injusto y contrario a los principios constitucionales que deben guiar a un Estado de derecho”.

El mes pasado, el ministro de Interior y Justicia del régimen, Diosdado Cabello, afirmó que Márquez había planteado celebrar una investidura simbólica de Edmundo González Urrutia en una embajada venezolana en el exterior.

La esposa del político, Sonia Lugo, denunció que su captura fue ejecutada por grupos parapoliciales, que habrían empleado la fuerza con el objetivo de “callar e intimidar” a quienes aspiran a un “mejor país”.

Durante su campaña, Márquez exigió en reiteradas ocasiones la publicación de las actas de votación de las elecciones de julio, cuyo desglose aún no ha sido divulgado pese a que estaba contemplado en el cronograma electoral. También rechazó el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ratificó la fraudulenta reelección de Maduro.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Tras las operaciones marítimas antinarco cerca de Venezuela, Trump anunció que ahora EEUU va a “mirar a los carteles en tierra”

Los dos operativos realizados en el mar dejaron narcos abatidos y cargamentos dispersos. Washington acusa a la dictadura de Maduro de estar detrás del comercio ilegal, mientras el régimen de Caracas denuncia apremio militar

Tras las operaciones marítimas antinarco

Qué implica el decreto de conmoción en Venezuela que otorga poderes especiales al dictador Nicolás Maduro

La medida permite la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales, en respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos

Qué implica el decreto de

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro

El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera

El régimen chavista avanza en

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela

La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

María Corina Machado solicitó al

Denuncian que el presidente del Metro de Maracaibo, un militar designado por el régimen de Maduro, dirige la empresa como un cuartel

El general Miguel Ramírez González es señalado de imponer prácticas autoritarias, desconocer derechos laborales y cometer irregularidades administrativas durante su gestión

Denuncian que el presidente del
MÁS NOTICIAS